Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Polémica en Alemania: futbolista rompió el distanciamiento social

E-mail Compartir

El Hertha Berlín de Alemania separó del equipo a Salomon Kalou después de que el jugador violara de manera evidente las reglas contra la pandemia del coronavirus y documentara su comportamiento en un vídeo que hizo circular en internet.

El video, que terminó borrando de sus redes sociales, mostraba cómo el futbolista le daba la mano a varios compañeros y cómo irrumpía en una sala donde el defensor Jordan Tourunarigha estaba siendo sometido a un test de coronavirus haciendo caso omiso a la petición de abandonar el lugar donde no debían estar más de dos personas.

La Liga Alemana de Fútbol (DFL) habíra exigido "tolerancia cero" por parte del Hertha.

Dos nuevos directorios renunciaron en la Anfp

E-mail Compartir

La ANFP está en crisis. El vicepresidente y el tesorero del directorio que rige el fútbol chileno renunciaron a sus respectivos cargos, dejando sin quorum a su presidente, Sebastián Moreno.

Raúl Jélvez (videpresidente) y Arturo Aguayo (tesorero) desde ayer dejaron de ser parte del directorio de la ANFP, sumada a la renuncia de Martín Iribarne, quien era uno de los más cercanos al presidente del organismo de Quilín, Moreno quedó solo acompañado por el director Marcos Kaplún, perdiendo además la capacidad de quorum ante el consejo de presidentes.

Según la circular que envió la ANFP a los presidentes de los clubes, Jélvez renunció el 1 de abril y su salida se hizo efectiva el pasado jueves 30.

Los motivos de la salida de ambos directivos no fue descrita en la carta, solo se confirmó su renuncia.

A los reciente renunciados, otros cuatro miembros de su mesa lo dejaron desde que asumió en enero de 2019.

breves

E-mail Compartir

Gremio e Inter volvieron a entrenar

Bajo estrictas medidas sanitarias y cumpliendo el protocolo aplicado, Gremio e Internacional de Porto Alegre fueron los dos primeros clubes de Brasil en volver a entrenar.

En plena pandemia del coronavirus, que ya deja más de 7.300 muertos y 107.000 infectados en ese paí.

Ambos clubes reiniciaron sus actividades en sus respectivos complejos deportivos.

"Hemos montado un protocolo basado en la seguridad de la salud de los jugadores.

Montamos tiendas al aire libre, donde se hace la evaluación médica en búsqueda de síntomas", explicó el médico de Inter, Luiz Crescente, en un comunicado.

Rayueleros se quedaron sin mejorar sus recintos

La Asociación de Rayuela de Arica estaba realizando competencias en favor a las distintas sedes, pero todo quedó suspendido tras la cuarentena.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

La Asociación de Rayuela de Arica estaba desarrollando una serie de actividades este año para financiar la reparación de las sedes de los distintos clubes que son miembros, sin embargo, se quedaron a tres fechas de completar la meta y ni siquiera pudieron comenzar su campeonato de apertura de este 2020.

Según explicó Patricio Silva, presidente de la asociación, "tenemos todo paralizado,no se hace ninguna actividad ni reuniones en las instituciones ni en la asociación para poder cumplir lo que dicta la autoridad. Estabamos haciendo beneficio para todos los clubes, pero quedaron tres instituciones que faltaron, era para el mejoramiento de la infraestructura de las sedes, ya sea pintura, cemento, piso, baños o muebles. Como son siete clubes asociados, se jugaban 32 colleras, partian compitiendo y se iban eliminando hasta llegar a la final", explicó, donde cada club hizo su aporte para el premio de la competencia y cada jugador aportaba con mil pesos de inscripción.

Malas condiciones

Según contó Silva, "no se ha hecho nunca una actividad de mejoramiento, la directiva que está ahora tiene este objetivo mientras dure nuestra estadía en la asociación, porque algunas dejaban mucho que desear. La federación no nos apoya, con decir que la federación en Arica no ha aportado ni con un metro de lienzo para las canchas, de hecho, si una asociación o club va a participar a nivel nacional, hay que pagar 250 mil pesos para poder participar, entonces en vez de apoyarnos, nos quita porque por cada reunión, que todas se hacen en Santiago, el costo es muy alto para poder ir a las reuniones, a nosotros eso nso perjudicaba más que nos ayudara, ya que los pasajes lo costea cada uno y para la rayuela es complicado", dijo.

Torneos

Además de la actividad para reunir fondos de ayuda a los clubes, este año el torneo de apertura de la asociación ha perdido hasta ahora sus primeras cuatro fechas de competencia, ya que el calendario estaba fijado para iniciar el torneo en el mes de abril, "pienso que vamos a tener que hacer un campeonato cuando ya se pueda hacer alguna reunión cuando termine todo esto y planifiquemos con los clubes que tipo de campeonato podamos hacer para antes de que termine el año", explicóel presidente, contando que tal vez el campeonato de clausura no se realice o sea plazado para inicios de 2021.

Entre los clubes que no alcanzaron a realizar su competencia para los arreglos de su sede antes de la cuarentena obligatoria se contarían el club Cuatro Amigos, club Nueva Esperanza y el club Poblaciones Unidas.

7 clubes conforman la asociación de Rayuela de Arica, quienes participan en dos torneos al año.