Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Cementerios y mercados con medidas especiales ante cuarentenas

La Vega Central de Recoleta colapsó ayer y ahora atenderá temprano sólo a mayoristas. El Cementario General no abrirá el Día de la Madre.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Cientos de personas transitando por espacios estrechos, sin opción de mantener un distanciamiento social. Así se podría resumir lo vivido ayer en La Vega central, mercado mayorista que colapsó en la antesala a que Recoleta entre en cuarentena total debido a la propagación del Covid-19.

Si bien el ajetreo es algo usual los lunes, pues es el día que llegan al recinto los productos del extranjero para abastecer a locales comerciales, ayer las filas se multiplicaron por clientes en busca de abastecerse para el confinamiento en sus hogares.

La situación generó preocupación en el Ministerio de Salud, desde donde llamaron a la calma ya que los mercados mayoristas pueden seguir operando pese a las cuarentenas, al ser servicios catalogados como esenciales.

Antes la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, deslizó que se estudiaría la idea de abrir día por medio y separar los puestos al interior. Sin embargo, tras la cita el intendente Felipe Guevara dio cuenta de que se optó por un mecanismo de segmentación de horarios para evitar nuevos colapsos. El alcalde Daniel Jadie, a su vez, llamó a acudir a comprar solo si es necesario.

Al igual que los mercados, la subsecretaria Martorell informó que los cementerios también quedan exentos de las restricciones por las cuarentenas. Pese a ello, se está estudiando decretar medidas específicas para estos recintos, considerando la proximidad del Día de la Madre del domingo, fecha que representa el segundo mayor flujo de asistentes a los cementerios.

Uno de los más demandados es el Cementerio General de Recoleta, que para esta celebración suele recibir más de 50 mil personas y que este año ya anunció que no abrirá. Su director, Raschid Saud Costa, dijo en CNN que si bien hace dos semanas reactivaron las visitas en horarios acotados, el nuevo escenario los obliga a priorizar la salud y cerrar durante toda la cuarentena. "Es un foco de contagio tener 50 mil personas juntas en un mismo lugar", justificó.

Fiscalía dice que buscará a todos los asistentes de fiesta en Maipú

E-mail Compartir

Tuvo que ser detenido dos veces. Juan Salazar, organizador de la fiesta masiva realizada en Maipú en medio de la pandemia, donde habrían asistido una 400 personas, quedó en prisión preventiva ayer luego de no respetar el arresto domiciliario nocturno con que había quedado el domingo.

Para justificar que pasadas las 22.45 horas no estuviera en su casa, dijo que salió a comprar artículos de aseo y a buscar ropa. Eso, a pesar de que ya regía toque de queda.

Salazar fue formalizado por desacato ayer en la mañana. Tras la audiencia, Luis Pablo Cortés, fiscal jefe de Maipú, anunció que perseguirán a todos los asistentes de esta fiesta, tal como se hizo con Salazar.

Uno de los que estuvo ahí fue "Dj Korean", que aseguró que sólo puso musica unos 20 minutos. Contó que cuando llegó Carabineros en la madrugada tomó su máquina mezcladora y se fue tranquilamente caminando.

"Pido disculpas. Me llegaron comentarios malos por redes sociales y yo solamente fui a trabajar", dijo en el matinal Bienvenidos.

Según "Korean", en el galpón no habían más de 200 personas. "Salimos todos sin problemas caminando cerca de las 2 de la mañana", dijo.

La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, aseguró que desconocían de la realización del evento y afirmó que no se publicitó en la comuna. Lo que sí se difundió fue un afiche por redes sociales.

Ayer en la tarde, la seremi de Salud, Paula Labra, fue algalpón ubicado Camino a Melipilla y lo clausuró. Adujo "condiciones paupérrimas" y ratones muertos en la entrada al recinto. Además, se aplicó una multa de $50 millones al dueño y organizador, y a quienes resulten responsables.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, calificó la realización de esta fiesta como un acto "gravísimo" por el contexto del país por la propagación del coronavirus.

Piñera critica a empresarios que se reparten dividendos

E-mail Compartir

La creciente molestia que generó la decisión del grupo Cencosud de repartir dividendos por $91.360 millones entre sus accionistas, a pesar de haberse acogido a la Ley de Protección al Empleo, provocó reacciones desde el Ejecutivo.

Temprano, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo a Emol que era "inentendible para el Gobierno y la ciudadanía que una empresa utilice el mecanismo que les permite dejar de pagar tres meses de sueldo a sus trabajadores, pero a la vez repartirse millonarias ganancias entre sus titulares.

"En una crisis como esta, las señales importan, importan mucho", añadió.

Lo sucedido llevó al Congreso a agilizar una iniciativa que busca que las empresas que se acogen a esta ley quedan impedidas de repartirse dividendos.

Al mediodía, el Presidente Sebastián Piñera se sumó y dijo: "Quiero hacer un llamado a los empresarios a poner por delante la salud y los empleos de los trabajadores, por encima de otros objetivos, como son por ejemplo el pago de dividendos".

Ante la polémica, Cencosud respondió que ninguna de las filiales que repartieron dividendos -Cencosud S.A. y Cencosud Shopping S.A.- han suspendido contratos de trabajo. No obstante, añadió que sí lo hizo con 7.731 colaboradores contratados por filiales de la primera.