Secciones

Destacan el "vital" rol del periodismo ante el Covid-19

Asociaciones iberoamericanas de Prensa valoraron el trabajo de los periodistas y el rol de los medios ante la desinformación en redes sociales.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Y en el contexto de la pandemia de Covid-19, las asociaciones iberoamericanas de Prensa destacaron la importancia del periodismo en la sociedad y relevaron el momento que vive el sector.

"Las medidas de confinamiento consecuencia de la expansión de la pandemia de Covid-19, han conllevado una crisis económica que está afectando gravemente a la industria periodística. La caída de la publicidad y de la circulación han obligado a varios medios a disminuir sus páginas, reducir sus nóminas, limitar su circulación y, en algunos casos, cerrar temporal o, incluso, permanentemente, sus publicaciones", señalaron las asociaciones Nacional de la Prensa (ANP), de Chile;_Nacional de Jornais (ANJ), en Brasil; de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), Colombiana de Medios de Información (AMI); de Medios de Información (AMI), en España; y Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA).

A causa del coronavirus, "nuestros periodistas se ponen en riesgo a diario con el fin de brindar a sus comunidades información confiable, veraz y relevante, de manera que puedan tomar las mejores decisiones en este contexto, especialmente complejo para toda la sociedad. Este trabajo es vital en la actual coyuntura, donde la difusión de desinformación en redes sociales es una amenaza creciente, y la salud de la democracia se pone en peligro en nuestros respectivos países.", agrega.

Las asociaciones señalaron que "en el último mes, hemos hecho llamamientos a nuestros respectivos gobiernos enfatizando que la sociedad, hoy más que nunca, necesita de medios fuertes y solventes. No estamos solicitando apoyos solo para amortiguar la presión económica que la crisis actual está ejerciendo sobre nuestras operaciones. Lo hacemos también para garantizar el futuro del periodismo de calidad".

La declaración añade que "mas allá de la crisis actual, nuestras asociaciones seguirán apoyando el periodismo independiente de nuestros afiliados, exigiendo al poder transparencia y rendición de cuentas cuando y donde sea necesario, y dando voz a nuestras diversas comunidades". Y concluye: "Reiteramos nuestro compromiso con la sociedad, conscientes de la importancia de nuestros medios de información, esenciales en el presente y futuro de la democracia. Y pedimos a los gobiernos responsabilidad, para facilitar un entorno que garantice que el periodismo de calidad seguirá siendo posible después de esta pandemia.

"Pedimos a los gobiernos responsabilidad, para facilitar un entorno que garantice que el periodismo de calidad seguirá siendo posible después de esta pandemia".

Asocaciones de la Prensa

breves

E-mail Compartir

Senda facilita equipos y ambulancia a la lucha contra el coronavirus

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) decidió facilitar el equipo médico y las ambulancias utilizadas en los operativos Tolerancia cero alcohol y otras drogas, a la autoridad sanitaria con el fin de que queden a disposición de las necesidades que surjan en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.

SENDA también comenzó el proceso de vacunación contra la influenza a usuarios y profesionales de los centros de tratamiento en sus modalidades residencial y ambulatorio. "Nuestro compromiso como institución es con nuestros usuarios y usuarias y con nuestros profesionales que componen la red", dijo la directora Paula Bravo.