Secciones

La fauna local aprovecha el confinamiento humano

En las Cuevas de Anzota se observó un gran número de lagartos, al no haber visitas de turistas.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza

Mucho se ha visto sobre la aparición de animales en lugares donde comúnmente no se les observaba debido a la presencia humana tras algún tiempo de cuarentena alrededor del mundo. Arica tampoco es la excepción a este fenómeno, hace alrededor de una semana se había difundido un vídeo del personal a cargo de Cuevas de Anzota donde en el mismo estacionamiento, un gran número de lagartos se encontraban cómodos a plena vista.

Ayú San Martín, director ejecutivo de la Corporación Costa Chinchorro, explicó que "hemos observado como la fauna del lugar ha ido poco a poco haciendo uso del espacio que cuando era visitada (tenemos un promedio de 400 personas diarias), se escondian durante el día, pero ahora como no hay personas salvo nuestro equipo que son 4 personas, hay una posibilidad que el lagarto de cuatro bandas, las nutrias o chungungos, cangrejos, lobos marinos y la gran cantidad de aves han aumentado considerablemente. Estamos trabajando con la Universidad de Tarapacá para hacer un levantamiento de línea base de la avifauna existente en Anzota, estabamos en proceso hasta que se produjo esta crisis", contó.

Humedal

Desde el otro extremo de la costa, Jorge Abarca, biólogo académico de la UTA y parte de la agrupación Observadores de Aves, contó que en el humedal del río Lluta, "lo que observamos ahora es que las ciudades quedaron sin gente en las calles, lo que es un factor que motiva a reconocer nuevos territorios en silencio, por lo tanto es algo que debemos investigar, como esta nueva realidad está generando situaciones de avistamientos inesperados, Nosotros no hemos visto porque estamos en casa, pero las personas me mandan videos para preguntar y efectivamente se observa más ejemplares atravesando el humedal o poblaciones más grandes de aves, pero eso hay que investigarlo de manera científica para poder afirmarlo con datos duros", explicó.

En tanto, desde la Gobernación Marítima, el biólogo Cesar Ceballo, indicó que "sobre el ambiente marino de la ciudad, no hemos constatado un aumento en la presencia de fauna marina debido a la escasa presencia humana (efecto antrópico)".

400 visitantes al día en promedio estaban registrando las Cuevas de Anzota.

breves

E-mail Compartir

Piden apoyar a sector del transporte público y escolar por la crisis

A través de un oficio dirigido a los Ministerios de Hacienda y Transportes, el diputado por Arica Nino Baltolu solicitó evaluar la posibilidad de brindar una medida de apoyo económico especial para todos aquellos conductores de taxis, colectivos y transporte escolar, que han visto perjudicados sus ingresos debido a la crisis sanitaria.

El documento respaldado por varios parlamentarios, subraya que muchos trabajadores del transporte de todo el país se han visto tremendamente perjudicados en medio de la pandemia y no estarían recibiendo ningún apoyo financiero, pues no se encuentran dentro de los grupos de vulnerabilidad donde se han centrado las ayudas en esta emergencia sanitaria.