Secciones

Ley de Protección del Empleo: Hay 4.600 contratos suspendidos

En la región son cerca de 800 las empresas que se han acogido a este nuevo marco.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

E l 15 de abril comenzó el proceso oficial de registro para que las empresas se puedan acoger a la nueva Ley de Protección del Empleo, medida promulgada para apoyar a las firmas en el contexto de crisis sanitaria por covid-19 y proteger la fuente laboral de los trabajadores, permitiéndoles acceder a las prestaciones y complementos del Seguro de Cesantía

En este sentido, en la región de Arica y Parinacota cerca de 800 empresas se han acogido a esta ley, lo que se tradujo en la suspensión de 4.600 contratos de trabajo.

Frente a este panorama, los 4.600 trabajadores recibirán el 70% de su remuneración por parte de la Administradora del Fondo de Cesantía.

"Esta ley se creó para sevir de apoyo fundamental a aquellas empresas, en su gran mayoría Mipymes, que están pasando una compleja situación. Según el Gobierno, esta medida y otras iniciativas ayudarán a evitar el riesgo que corren de cerrar", informaron desde la Seremi del Trabajo y Previsión Social.

En chile

A nivel nacional, 66.573 empresas se acogieron a la Ley de Protección al Empleo al 23 de abril. Y desde el 1 de mayo se ven los pactos de reducción temporal de la jornada de trabajo. Que es otra causal para acogerse a esta ley.

En un balance la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar explicó que la Ley no hace distinción entre empresas, ni por tamaño ni actividad productiva, ni mucho menos por región. Por lo que cada empresa tenía que demostrar que por la pandemia que generó el Covid-19 sus ingresos han disminuido, dicicultando así el cumplimiento de todas sus obligaciones con sus trabajadores.

Asimismo, señaló que las sanciones para quienes hagan mal uso de esta medida, van desde penas de cárcel de 3 a 5 años.

Además, la devolución total de los recursos al doble y la prohibición de contratar con el Estado por dos años.

800 empresas se han acogido a la Ley de Protección del Empleo en la región.

Más de 6.000 ariqueños reciben devolución anticipada de impuesto

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta para 520.252 personas y Mipymes que presentaron su declaración entre el 11 y el 19 de abril.

Lo anterior en el marco de las medidas tributarias de apoyo implementadas por la situación de emergencia que vive el país producto del Covid-19.

En la region

En la Región Arica y Parinacota, se autorizó la devolución para 6.016 contribuyentes, que corresponden al 85,3 % de las solicitudes de devolución recibidas.

Estos contribuyentes recibirán su devolución de impuestos de forma anticipada si la solicitaron por transferencia electrónica.

El Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia sostuvo que esta acción "se enmarca dentro de las medidas tributarias impulsadas por Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en apoyo por la situación de emergencia que vive el país producto del Covid-19".

Por su parte, la directora del Servicio de Impuestos Internos (SII), María Lizana dijo que ante cualquier duda "los contribuyentes pueden consultar el estado de su Declaración de Renta en el Portal de Renta de sii.cl, opción consulta de estado de declaración (…) también pueden consultar regionalmente al celular +56977979485 en horario de 9:00 a 14:00 horas".

Depósito bancario

Cabe señalar que el número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, así como los montos respectivos, serán informados en los próximos días por la Tesorería General de la República.

Los contribuyentes pueden consultar el estado de su Declaración de Renta en el Portal de Renta de sii.cl, opción "Consulta de Estado de Declaración".

La próxima devolución se realizará el 13 mayo por transferencia electrónica, donde se incluirán las declaraciones de Renta presentadas entre el 1 y el 23 de abril y que no han recibido aún su devolución.

breves

E-mail Compartir

Programa Reactívate va en ayuda de micro y pequeños empresarios

Más de 80 micro y pequeños empresarios (as) de la Región de Arica y Parinacota comenzaron desde el mes de abril a recibir recursos del programa Reactívate con Sercote. A través de este programa ha destinado 284 millones en la XV región, los cuales fueron destinados principalmente a capital de trabajo como mercadería, materias primas, arriendos, remuneraciones, además de activos como mobiliario, equipos de herramientas y elementos tecnológicos. Los recursos fueron asignados en consideración a la disminución de en sus ventas, resultando el 81% de los/as beneficiado/as con un subsidio de $3.000.000, 13% con $5.000.000 y un 6% con $8.000.000. El programa apoya a las Mipymes.