Secciones

Peruanos en Arica: Hay 18 casos con Covid-19

Consúl de Péru en Arica explicó que los contagios empezaron hace dos semanas. Por su parte, la Seremi de Salud informó que los casos positivos están estables y se albergan en una Residencia Sanitaria a cargo del SSA.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

En conversación mediante videollamada con La Estrella, el cónsul de Perú en Arica, Julio César Cadenillas explicó que hace dos semanas se dio el primer caso de Covid-19 en el grupo de peruanos varados en Arica. Asimismo aseguró que dentro de la enfermedad, están estables, y resguardados en una Residencia Sanitaria.

"Existiendo tantos peruanos aquí, las autoridades han hecho un seguimiento permanente a nuestros compatriotas en esta ciudad. De tal forma que de los 630 que teníamos hospedados, más los 700 que están en Arica, es decir de un universo de 1.300 personas se detectaron a 18 compatriotas contagiados y que ahora están en una Residencia Sanitaria con ciudados médicos", explicó.

Cadenillas agradeció a las autoridades por todas las gestiones en resguardo de sus compatriotas

Primer caso

Respecto al primer contagiado, la autoridad consular aseguró que se dio "el primer caso, hace 2 semanas, y los últimos casos hace 4 días. Por lo que se han ido detectando más casos, pero queremos subrayar que esto está siendo controlado por las autoridades de salud de Arica".

Respecto al estado de salud de las 18 personas contagiadas, desde la Seremi de Salud informaron que se mantienen estables en la Residencia Sanitaria a cargo del Servicio de Saliud Arica (SSA). El cónsul agregó que "hasta donde yo sé, estan desarrollando la enfermedad dentro de lo que es propio de este virus, pero no tenemos reportes de nadie que este grave medicamente hablando".

Esperando el retorno

Ante la posible llegada de más peruanos, Cadenillas hizo un llamado a respetar la cuarentena. "Esperamos que se pueda abrir la frontera, y mientras eso no sucede tenemos que guardar una conducta civica apropiada, porque cuando abran la frontera todos podrán pasar y no solo los que están en Arica",

Actualmente el Consulado de Perú en Arica, tiene a 580 personas con alojamiento y alimentación.

Cuarentena

Este domingo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló durante su entrega diaria del Plan de Acción Coronavirus que "nos alegra ver que la medida de cuarentena en Arica está funcionando y en el día de ayer tuvieron solo un nuevo caso notificado".

Al respecto, el intendente Roberto Erpel dijo que "lo que hagamos hoy día, va a ser clave para ver si nuestra ciudad continúa o no en cuarentena".

La seremi de Salud Beatriz Chávez manifestó que el tener solo un caso positivo de covid-19 en el último día demuestra que "si tomamos las medidas, se puede bajar la cifra" de contagios, pero advirtió que "no podemos bajar los brazos", pues "la batalla sigue".

Y el jefe de la Defensa Nacional, Luis Cuéllar, expresó que "aparentemente", la obediencia de la cuarentena de la mayoría"está dando frutos".

Traslado a nuevos albergues

Según Cadenillas, el martes pasado llegaron más peruanos a las afueras del Consulado de Perú en Arica, ubicado en General Lagos con 18 de Septiembre. "Ayer por la tarde (sábado), ellos han sido llevados a nuevos albergues, 41 de ellos a un albergue municipal, y otro grupo de 25 personas a una hostal. Para ambos casos, quiero agradecer la colaboración del general Cuéllar y del alcalde de Arica", recalcó.

Región suma 308 casos y reportan un contagiado

E-mail Compartir

Hasta las 21 horas del sábado 2 de mayo, la región registra 308 casos confirmados de COVID-19, uno más en las últimas 24 horas (con síntomas), cuatro fallecidos, siete pacientes internados en UCI y 2.932 exámenes de PCR realizados y procesados.

Además, a la fecha se han realizado más de 1.200 fiscalizaciones de la PDI a personas que deben cumplir una cuarentena por prescripción médica en sus casas, por ser casos positivos de COVID-19 o haber tenido contacto con alguno de ellos. En cuanto al Laboratorio de Salud Pública (Labsal), la Seremi de Salud,Betariz Chavez aclaró que "el laboratorio sí está autorizado por el Instituto de Salud Pública, lo cual consta por lo enviado por la doctora Verónica Ramírez del ISP, y además por una resolución exenta, la 157 de Redes Asistenciales, donde el Subsecretario Arturo Zúñiga, también autoriza al laboratorio a funcionar, porque este laboratorio ha cumplido siempre con todos los protocolos. Es un laboratorio acreditado, por lo que jamás hubiese empezado a funcionar, si es que no hubiese tenido la autorización del ISP, que hace el protocolo de validación".

Confirman atención 24 horas de SAR y SAPU

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, declaró que, a contar de este lunes 4 de mayo, los equipos de los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica podrán tomar muestras para realizar el examen de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para confirmar casos positivos de covid-19.

Agregó que a contar de la misma fecha el servicio de atención primaria de urgencia de alta resolutividad, SAR Iris Véliz, y el servicio de atención primaria de urgencia, SAPU Marcos Carvajal, atenderán las 24 horas, de lunes a domingo, por los próximos cuatro meses, en el marco del plan de acción por coronavirus del Ministerio de Salud.

La personera agradeció la permanente colaboración de los profesionales y funcionarios de la atención primaria de salud que ha permitido avanzar en estas medidas durante la pandemia. En esa línea, recordó que la toma de muestra para covid-19 ya estaba disponible en el SAR y SAPU, en Arica, como también en el CESFAM de Putre, en Parinacota.

Respecto a la atención durante las 24 horas en los centros de atención primaria de urgencia, detalló que involucra la transferencia de cerca de 215 millones de pesos a la Municipalidad de Arica, lo que también incluye la contratación de equipos en los CESFAM para atención domiciliaria y la compra de insumos y equipamiento necesario para ambas medidas. Gardilcic detalló que la ampliación de la cobertura es por la implementación de la técnica de PCR en el laboratorio del Hospital.