Unesco acepta expediente Chinchorro y fija visita para noviembre
El principal desafío es que la comunidad se apropie de este patrimonio y cuide los terrenos de los vestigios.
Tras realizar una reunión virtual donde se definió que la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá es la presidenta de la Corporación Chinchorro Marka, el directorio fue informado que la Unesco aceptó sin observaciones el expediente de postulación a Patrimonio de la Humanidad a la cultura Chinchorro.
Representantes de la Unesco visitarán la región para verificar como funciona la corporación como organismo que cuidará los terrenos postulados como patrimonio, y verán como es el sentido de apropiación de la comunidad.
Sin observaciones
El subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda fue el encargado de entregar la noticia del expediente al directorio de la Corporación Chinchorro Marka.
De la Cerda mencionó de manera extraoficial que el expediente había sido muy buen recepcionado por su calidad.
Marietta Ortega Perrier, doctora en antropología y presidenta de Chinchorro Marka, comentó que el trabajo del doctor Bernardo Arriaza y su equipo fue "muy bien apreciado".
Desafíos
Con esta positiva noticia se abren nuevos desafíos.
"Tenemos que cumplir varias etapas de consolidación de la corporación, hasta la visita de los especialistas de la Unesco. Esto conlleva limpieza, poner en valor, proyectos de educación sustentados por especialistas científicos. Pero es muy importante también que nos coordinemos el directorio, los municipios y los servicios públicos para lograr estas mejoras para cuando se realice esta visita".
Para llegar a esto apuntan al involucramiento de la comunidad a través de juntas de vecinos,
"El carácter de los sitios no permite cuidarlos y administrarlos, sin el apoyo de la comunidad, por lo que es un trabajo de corto, mediano y largo plazo consolidar el sentido de apropiación de la comunidad con estos bienes patrimoniales".
Financiamiento
Marietta explicó que mientras buscan un secretario ejecutivo, cuentan con un profesional de la Universidad de Tarapacá que está apoyando con la búsqueda de financiamiento a través de proyectos público-privado.
"Vamos a buscar un secretario ejecutivo que tenga las características para procurar fondos, recursos y mover nuestra causa. Para eso contamos con aportes de la Municipalidad de Arica para el primer año y en un segundo año con la Universidad de Tarapacá", finalizó.
"Esto conlleva limpieza (de los sitios), poner en valor, proyectos de educación sustentados por científicos".
Marietta Ortega Perrier, presidenta Chicnhorro Marka.