Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Permisos de edificación cayeron en un 87 por ciento en marzo

En comparación al 2018 y 2019, las cifras demuestran la baja en la aprobación de proyectos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En un 87% cayeron los permisos de edificación y metros cuadrados construidos durante el mes de marzo, según cifras recopiladas por la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC) a partir de los permisos otorgados por la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Al comparar marzo 2020 con el mismo mes en el 2019 y 2018 las cifras son evidentes.

Este año se aprobaron 4 permisos (1 nuevo y 3 ampliaciones) por 667 metros cuadrados, pero hace 12 meses estas cifras fueron de 19 proyectos (13 n. y 6 a.) por 5.127 metros cuadrados y el 2018 se aceptaron 25 permisos (14 n. y 11 a.) por 7.745 metros.

La baja aprobación de proyectos es preocupante debido a que posterga en varios meses la generación de nuevos puestos de trabajo para los ariqueños, sobre todo considerando que en época de esta pandemia se requiere la absorción de mucha mano de obra.

Necesidades

Desde la Cámara de la Construcción, agregaron que otro punto importante es que la DOM no ha podido responder con la suficiente velocidad a los requerimientos y necesidades de revisar y aprobar iniciativas que son fundamentales, como la construcción de soluciones habitacionales o comerciales.

Para el presidente de la CChC Arica, Luis Herrera, hoy esta pandemia ha dejado al descubierto temas que deben ser solucionados y que son fundamentales, como la modernización de la DOM, agregando que el Covid-19 debe ser el punto de partida para un Arica y Parinacota mejor, más moderna, mejor pensada y desarrollada.

Oportunidad

"Como CChC Arica nos dimos cuenta que el Coronavirus nos da una oportunidad para corregir temas que son estratégicos, como implementar la DOM digital y luego la DOM en línea para así perfeccionar los procesos de análisis y aprobación de proyectos regionales y generando puestos de trabajo y desarrollo para la región, en ese sentido estamos disponibles para ayudar a municipios y gobierno regional", expresó Herrera.

Finalmente, Herrera expuso que las obras y constructoras han redoblado sus esfuerzos para frenar el desarrollo del Covid en obra adhiriendo al protocolo sanitario elaborado por CChC, con el objetivo constante de mantener a sus trabajadores protegidos.

Por ello, una serie de medidas se han tomado para garantizar que se cumplan los protocolos sanitarios aconsejables para prevenir los contagios por el Covid 19.

19 proyectos se aprobaron en marzo del 2019 y 25 fueron autorizados el 2018.

4 permisos se aprobaron ese mes, uno nuevo y tres ampliaciones con 667 metros cuadrados.

Llaman a crear contenido viralizable sobre COVID-19

E-mail Compartir

En tiempos de fake news, la información correcta puede venir de muchas fuentes. Incluso desde TikTok.

Es por eso que el Instituto Nacional de la Juventud lanzó el 1er Concurso Nacional de Creadores de Contenido Digital, una iniciativa que busca promover el autocuidado y bienestar a propósito de la pandemia de COVID-19.La directora regional (S) de Injuv Arica Y Parinacota, Paulina Valdivia, explicó que "la iniciativa busca que las y los jóvenes sean agente de cambio capaces de informar a otros jóvenes acerca de cómo promover su autocuidado y bienestar. Las postulaciones son hasta el 3 de mayo y para inscribirte se accede al siguiente link:

http://www.injuv.gob.cl/noticias/creadoresdigitales