Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 384 mil cajetillas fueron incautadas

Carga llegó desde Panamá con destino a Bolivia y supuestamente transportaba termos y hervidores. Tres personas fueron detenidas.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

El trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Aduanas y la Policia de Investigaciones permitió interceptar e incautar un contenedor con 384.500 cajetillas de cigarrillos de contrabando.

La mercancía venía al interior de un contenedor que llegó hasta el puerto ariqueño desde Panamá y cuyo manifiesto internacional de carga indicaba que llevaba en su interior termos y hervidores en libre tránsito hasta el vecino país de Bolivia.

769 pacas de cigarros

El Director Regional de la Aduana de Arica, Osvaldo Osorio Iglesias, señaló que en base a distintos perfiles de riesgos y análisis los aduaneros ariqueños identificaron el fraudulento contenedor.

El aforo total de las mercancías estableció que se trata de 769 pacas de cigarrillos de la marca Ultima fabricados en la Unión de Emiratos Árabes. De haber llegado a ser comercializados los impuestos dejados de percibir llegarían a los $879 millones de pesos y avaluadas en el mercado nacional en $ 404.000.000 aproximadamente.

Tres detenidos

El cargamento ilegal se encontraba acopiado en un camión con patente boliviana, el que estaba aparcado en el sector del Cerro Chuño. En tanto, mientras se disponía el trasvasije de esta carga a otro camión con patente nacional, los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI procedieron a la detención flagrante de tres hombres, todos de nacionalidad boliviana, por el delito flagrante de contrabando.

Modus operandi

Según lo informado por el Policia de Investigaciones el modus operandi utilizado en este tipo de delitos, es aprovechar la franquicia aduanera entre las fronteras de Chile y Bolivia, para con ello reducir la mercancía ilegal en el mercado informal.

El Director Regional de la Aduana de Arica, Osvaldo Osorio Iglesias, explicó que se trata del decomiso más importante de este año en la Región de Arica y Parinacota y valoró el trabajo colaborativo de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana y la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

Finalmente, los detenidos que no contaban con antecedentes policiales, por instrucción del fiscal de turno, fueron dispuestos para control de detención en el Juzgado de Garantía de Arica, por el delito flagrante de contrabando, quedando los tres imputados con arraigo, firma mensual en dependencias de Carabineros y determinandose un plazo de investigación de 70 días. Ademas dos camiones fueron incautados ante la comisión flagrante del delito.

Magistrados visitaron el centro penitenciario

E-mail Compartir

Una visita con el objetivo de inspeccionar las medidas adoptadas por Gendarmería para evitar el contagio de Covid-19 realizó la comisión semestral de visita de cárcel -que encabeza el ministro de la Corte de

Apelaciones de Arica Marco Antonio Flores- al Complejo Penitenciario de Acha, el Centro Arica (ex Qhaltani) y el Centro de Estudios y Trabajo Semi Abierto.

La comisión recorrió los módulos, constatando en diferentes puntos del penal la instalación de recipientes para el lavado de manos y el uso de jabón y alcohol gel.

Asimismo, el ministro destacó la medida de suspensión de visitas y habilitación videollamadas para conectar a los internos con sus seres queridos.

Hasta la fecha, no se registra ningún caso de recluso con Covid-19. En caso que surja un contagiado, se estableció un protocolo sanitario, que incluye la habilitación de una zona de cuarentena preventiva, para internos y los imputados.

El ministro Flores sostuvo que 103 reclusos salieron por el indulto conmutativo del Ejecutivo, hecho que permitió descomprimir la población penal.

Detenido 3 veces por infringir el régimen de cuarentena

E-mail Compartir

La Fiscalía regional de Arica y Parinacota formalizó el sábado a un sujeto de iniciales T.A.B., de 38 años, quien ha sido detenido en tres oportunidades infringiendo el régimen de cuarentena impuesto en la ciudad al común de la población ariqueña.

El individuo fue detenido por tercera vez sin la debida autorización o permiso temporal para circular y fue imputado por infracción al artículo 318 del Código Penal, por delitos contra la salud pública en grado de reiterado. Anteriormente, había sido detenido los días 28 y 30 de marzo, respectivamente.

Si bien la Fiscalía regional solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para T.A.B., el Juzgado de Garantía no acogió la petición y solo decretó el arresto domiciliario nocturno para el hombre.

Asimismo, se formalizó a un segundo imputado de iniciales Y.B.R., luego de ser detenido dos veces por infringir la medida de cuarentena en la ciudad de Arica. El juzgado de Garantía decretó que esta persona tambien quedara con la medida de arresto nocturno en su propio domicilio.