Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Emprendedoras crean bandejas de antojos para sus clientes

Ñam Food y Consentir mezclan distintos tipos de dulces para el gusto de los ariqueños.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

La cuarentena por el Covid-19 ha dado pie para que muchos emprendedores saquen a flote toda su creatividad y pongan a disposición del público distintas variedades de dulces y alimentos salados para la venta online a través de Fan Page de Facebook.

Pamela Aguilera es la creadora de Ñam Food, paramédico de profesión, cuando tuvo a sus hijos no tenía con quién dejarlos así que decidió dedicarse a algo que le permitiera estar con ellos. Es así como emprendió con un negocio de catering de eventos, hace 2 años aproximadamente.

"Nos iba súper bien hacíamos todo tipo de salados y dulces para cumpleaños eventos grandes y también los coctel de licenciatura. Ya a fin de año de 2019 nos bajó la venta ya que no se realizaron eventos, necesitaba reinventarme para poder generar dinero". Así fue cómo emprendió online para pedidos personalizados. " Toda la vida me gustó la pastelería y gastronomía, empezamos con los box o bandejas de antojo con distintos tipos de dulces y también productos salados en marzo. Mi mamá me ayuda, ya que quedó sin trabajo".

El delivery de Ñam Food tiene un valor de 2 mil pesos a cualquier parte de la ciudad. Sus precios varían desde los 5 mil y 10 mil por bandeja hasta los 15 mil y 22 mil esos, los desayunos que tienen todos los días del año.

Consentir

Mónica Codriansky es la creadora de Consentir, cuenta que junto a sus hijos realizaron los mix de dulces y con los mismos clientes, que son quienes hacen sus pedidos especiales. "En base a ello vamos creando, la idea es utilizar envases reutilizables por inquietud personal y también por solicitud de los clientes".

Antes también se dedicaban al catering de eventos y ahora están en total reinvención, en estos momentos están ofreciendo mix, que constan de variedades de dulces y bombones artesanales.

"Estamos sacando una línea de desayunos y tablas, en donde ahí mezclaremos opciones dulces y saladas. Estamos esperando que nos lleguen los insumos para poder lanzarlo. El cambio lo estamos haciendo desde hace un mes, a raíz de la contingencia sanitaria, dado que todos nuestros eventos se cancelaron y probablemente no se realicen eventos masivos por mucho tiempo".

"Por eso tomamos la decisión de reinventarnos. Nuestros productos destacados eran los dulces artesanales y para que nuestros clientes pudieran seguir disfrutándolos, decidimos hacer estos mix"

Los mix consideran variedad de dulces y chocolates artesanales. Entre 20 y 25 por caja. Con un valor de $5.000.

20 a 25 dulces por caja, traen,que elabora Consentir, uno de los emprendimientos.

5 mil pesos y hasta 22 mil puede costar un pedido de Ñam Food, para todos los antojos.

"Hemos tenido 14 pacientes críticos"

E-mail Compartir

En el Día del Trabajo el subdirector médico del Hospital Regional de Arica, Jorge Becerra, hizo un balance de lo realizado hasta la fecha en el centro asistencial donde destacó el trabajo de funcionarias y funcionarios del Hospital Regional de Arica en la lucha contra el covid-19.

"En este período de pandemia, hemos tenido 14 pacientes críticos por covid-19, que han requerido ventilación mecánica en nuestra Unidad de Paciente Crítico. De ellos, 8 han logrado superar la ventilación mecánica, y de ellos 3, han sido dados de alta a domicilio, a los que se suman 6 pacientes de cuidados intermedios que también ya han sido dados de alta", explicó .

"Estos números reflejan el trabajo esforzado y de calidad, junto con el sacrificio de tiempo familiar de nuestros funcionarios de los servicios clínicos y de apoyo, que ha permitido que nuestro Hospital lleve de buena manera este gran desafío que es la Pandemia de SARS-Cov 2". Indicó el subdirector Jorge Becerra.

Agregó que esto da cuenta de los esfuerzos realizados por los distintos equipos del Hospital para poder adecuarse a la pandemia por covid-19, destacando acciones como la reconversión de camas para atención de pacientes covid en distintas áreas del centro asistencial, destinando espacios a cuidados intensivos e intermedios covid y reestructurando otros, para pacientes no covid.

Agregó que se han contratado profesionales de la salud y se han modificado jornadas de funcionarios, a turnos de 24 horas, para disminuir la circulación y contagios.