Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Más de 100 sumarios sanitarios a personas y locales comerciales

Estricta fiscalización se lleva a cabo para contener propagación del virus en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Más de cien sumarios sanitarios ha cursado durante la presente cuarentena la Seremi de Salud a personas naturales (85) y locales comerciales (18) de Arica por infringir distintos aspectos de la normativa sanitaria vigente.

Además, a la fecha la autoridad sanitaria ha realizado cerca de 47 mil fiscalizaciones: 26 mil 346 por uso de mascarilla y 21 mil 113 por porte de permiso temporal o salvo conducto para el desplazamiento en cuarentena.

Este trabajo de control fue abordado por el intendente Roberto Erpel; la seremi de Salud, Beatriz Chávez; y el jefe de la Defensa Nacional en la región, general de Brigada Luis Cuéllar, durante una transmisión de Facebook Live del Gobierno Regional, sobre las medidas locales del Plan de Acción Coronavirus.

El jefe regional recordó que "no estamos cursando partes de cortesía ni entregando advertencias, sino que estamos aplicando las sanciones más fuertes que la ley permite contra quienes salen sin permiso y no respetan las medidas de la autoridad sanitaria".

El intendente regional dijo que seguirán con el Plan 1° de Mayo, para reforzar la aduana sanitaria y evitar la propagación del virus en la región.

"Como lo hemos dicho todos los días, estamos ejerciendo un estricto control en puntos estratégicos y carreteras", expresó Erpel.

La autoridad regional dijo que no es época de hacer turismo y que a los que no hagan caso "los vamos a identificar y sancionar".

Seremi

En tanto, la seremi de Salud, Beatriz Chávez, señaló que "infringir la cuarentena es atentar contra la salud pública de la población".

Manifestó que también se sigue vacunando y reforzando la vacunación a los grupos de riesgo.

"Estamos haciendo un trabajo de ir casa por casa, con megáfono, con las juntas de vecinos, de verdad necesitamos la ayuda de todos"

El sábado el radio urbano de Arica y la localidad de San Miguel de Azapa cumplieron el segundo día de la tercera semana de cuarentena, decretada por el Ministerio de Salud para contrarrestar los contagios de COVID-19. La medida, que comenzó el 16 de abril, se mantendrá hasta el 7 de mayo.

47 mil fiscalizaciones ha llevado a cabo la autoridad sanitaria en distintos sectores.

Laboratorio se abriría con visto bueno del ISP

E-mail Compartir

El senador, José Miguel Durana, anunció que el Laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral que administra la Seremi de Salud de Arica y Parinacota abrirá una vez que obtenga la certificación del Instituto de Salud Pública (ISP) para el procesamiento de la toma de muestras por Covid-19 en la región.

Tras enterarse del cierre del Laboratorio, el parlamentario llamó al Ministro de Salud, Jaime Mañalich, para consultarle el porqué de esta medida adoptada desde el nivel central, argumentándole que, con el aumento explosivo de casos en el país, hoy más que nunca se hace necesario el muestreo local, al mismo tiempo que le indicó que el recinto cuenta con los profesionales idóneos y las herramientas adecuadas para los análisis.

"Estamos enfrentando una pandemia; la peor crisis sanitaria de los últimos cien años y por lo mismo, hablé con el Ministro quien me explicó que están a la espera de la certificación del ISP y así poder hacer uso de este moderno laboratorio cuya inversión en infraestructura alcanzó los 2.234 millones de pesos", puntualizó el legislador, preocupado por este tema. R ecordó que este Laboratorio de Salud se abrió por el tema de los polimetales.

10 casos nuevos aumenta a 307 los casos de Covid 19

E-mail Compartir

Según lo informado por la seremi de Salud, hasta las 21 horas del viernes 1 de mayo, la región registraba 307 casos confirmados de COVID-19, diez en las últimas 24 horas (cuatro con síntomas y seis sin síntomas), cuatro fallecidos, 18 pacientes hospitalizados (catorce en UCI, cuatro con ventilación mecánica), 2.871 exámenes de PCR realizados y procesados.

La seremi dio a conocer, además, que el porcentaje más alto de los pacientes que fallecen por el virus se da en los que tienen de los 70 años para arriba con un 68, 55 por ciento.Según el último reporte del Minsal, a nivel nacional, se registran 18.435 casos totales de contagio de COVID-19, 1.427 en últimas 24 horas (1.246 con síntomas y 181 sin síntomas); 9.572 pacientes recuperados, 8.616 casos activos, 247 fallecidos (trece en las últimas 24 horas), 425 pacientes hospitalizados en UCI (324 conectados a ventilación mecánica, 62 en estado crítico), 199.400 exámenes PCR informados (9.967 en las últimas 24 horas) y 709 ventiladores mecánicos disponibles.