Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"Pienso que no es prudente aún (el regreso a clases) y que no están las condiciones para hacerlo"

El Parlamentario (UDI) por la Región de Arica y Parinacota se refirió al momento que vive la región con la pandemia, destacó la labor de las autoridades regionales y criticó al alcalde Espíndola.
E-mail Compartir

D.D.P

Apesar de la pandemia y las restricciones, el senador José Durana dice que su labor durante esta crisis sanitaria ha sido intensa y enriquecedora. Durante más de cuarenta días, ha estado presente vía telemática y participando activamente en las sesiones de sala del Senado y de las comisiones de ejecución presupuestaria de Ministerios y Direcciones Nacionales; Revisora de Cuentas; Economía; Medio Ambiente y Zonas Extremas; en donde votan los proyectos para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

¿Cómo ha hecho frente a esta pandemia?

En lo personal con mucha conciencia y autocuidado, considerando que como autoridades debemos dar el ejemplo a la ciudadanía y en lo laboral, me he abocado a realizar múltiples gestiones ante el gobierno en favor de las demandas ciudadanas que atiendo en mi celular, vía telemática o por whatsapp. Paralelamente, desarrollo mi trabajo legislativo cada día, para sacar adelante proyectos de ley que van en directo beneficio de la gente, porque esta pandemia ha desnudado aún más las brechas sociales existentes en nuestra sociedad.

En este sentido, estoy solicitando a los senadores de la Comisión de Transportes atender las demandas de los gremios del transporte de Arica que producto de esta crisis sanitaria no están trabajando con normalidad y en la mayoría de los casos, paralizados, sin contar con ningún beneficio gubernamental ni de protección a sus empleos.

Apoyando al sector industrial y empresarial de la ciudad hice gestiones con servicios públicos para que, en medio de la cuarentena, las empresas pudieran seguir operando y generando empleos, con sus respectivos permisos y protocolos sanitarios.

En Codpa los vecinos estaban muy preocupados porque la gente de Arica llegaba a sus segundas viviendas, por lo que, junto al concejal, Ricardo Cepeda, solicitamos al intendente que se efectuara control sanitario y afortunadamente, se logró.

¿Y la labor con el mundo privado y microempresas?

También me he reunido por zoom con empresarios, emprendedores, microempresarios y comerciantes minoristas que me han manifestado su preocupación por el difícil momento económico por el que atravesamos y también con directores y sostenedores de colegios particulares que ven con preocupación el futuro del año escolar que lamentablemente fue interrumpido por vacaciones de invierno, pese a la oposición de la comunidad educativa de todo el país y finalmente, este fin de semana, me dediqué a hacer entrega de ayudas sociales a personas vulnerables a través de sus dirigentes sociales y vecinales.

¿Cómo ha sido su trabajo legislativo en medio de estas circunstancias?

Ha sido un trabajo intenso, pero muy enriquecedor y efectivo, enfocado en la salud de las personas y en la protección del empleo y reactivación de la economía que permitió comenzar con el pago del pago del Bono Covid19 en el país y que en Arica y Parinacota beneficiará a más de 28.371 hogares. Asimismo, se inició la postulación del Ingreso Mínimo Garantizado, que beneficiará en nuestra región a cerca de 8.481 trabajadores dependientes, con contrato cumpliendo jornadas sobre 30 horas semanales

Pusimos en marcha la ley de protección al empleo para que los trabajadores accedan a los beneficios del seguro de cesantía y aprobamos también el proyecto de teletrabajo para modernizar las relaciones e incentivos laborales. Durante esta semana comenzó a regir la ley de capitalización del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) para apoyar a las pymes. Según cifras de Hacienda, estos créditos pudieran beneficiar a 17 mil empresas locales, impactando directamente al empleo, considerando que las mipymes generan más del 85% del empleo, según el Ministerio de Economía.

La región y la pandemia

¿Cómo evalúa el trabajo de las autoridades regionales en tono a la pandemia?

Ha sido un buen trabajo, muy intenso, de mancomunión y presencia y de atención ciudadana, con el permanente llamado a la población a tomar conciencia y autocuidado, haciendo cumplir las normas propias de la cuarentena y el Estado de Excepción Constitucional.

¿Y en el caso del municipio?

Aunque el alcalde Espíndola politizó mucho la pandemia desde sus inicios, buscando sacar réditos políticos, el municipio ha cumplido su rol, por lo mismo, felicito a los funcionarios municipales que han sido clave en la atención de salud primaria; en la extracción de los residuos domiciliarios; en la atención de los adultos mayores personalizada, entre otras tareas propias de la mantención de la ciudad.

¿Y qué le parece el comportamiento de la comunidad ariqueña ante el covid-19?

La tercera semana de cuarentena que estamos enfrentando como ciudad lo dice todo y es que pudiendo haber evitado que los contagios fueran en alza, se hizo caso omiso al llamado de las autoridades. Hoy estando en confinamiento seguimos observando en los centros de abasto que la gente no respeta el metro de distancia, con excepciones, claro está. Mi llamado a los ariqueños es que respeten las instrucciones y salgan de sus casas con su respectivo salvoconducto a lo estrictamente necesario.

Pido al Gobierno Regional que disponga de un albergue en un colegio público y al Consulado del Perú se haga cargo de su mantención debido al aumento progresivo de ciudadanos peruanos varados en Arica.

Regreso a clases

¿Está de acuerdo con el retorno a clases de los niños y niñas? ¿Están dadas las condiciones?

Con el aumento de contagiados que va en aumento, pienso que no es prudente aún y que no están las condiciones para hacerlo. Lo que sí creo necesario es que la Junaeb entregue efectivamente las raciones alimenticias que le fueron contratadas, porque he conocido de casos donde no se está otorgando lo comprometido.

¿Cómo siente la acogida a los proyectos que ha presentado en el marco de la presencia del virus?

He presentado dos proyectos, uno declarado inadmisible y que proponía la entrega de una pensión extraordinaria, mientras dure la pandemia, a través del seguro de sobrevivencia e invalidez para quienes estan imposibilitados de realizar sus actividades laborales y accediendo a sus fondos quienes estén sin trabajo. Hoy estoy pidiendo al Ejecutivo que se haga parte de esta iniciativa y el segundo es un proyecto que congela las cuotas de los créditos de consumo, hipotecarios y dividendos bancarios y junto a mi bancada hemos pedido al gobierno que pague un bono que vaya en directo beneficio de los trabajadores de la salud por su dedicación y entrega para enfrentar esta emergencia.

¿Qué futuro ve en el Plan Parinacota, considerando lo que ha vivido chile en los últimos siete meses?

Confío en que el gobierno dejará establecido el marco para desarrollarlo a objeto de repoblar Parinacota y la comuna de Camarones considerando servicios básicos, digitalización y conectividad para cada uno de los pueblos y localidades; desarrollo agropecuario, turismo y conservación patrimonial e histórica además de implementar un centro de interpretación del destino y patrimonio del Qhapac Ñam.