Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Asoagro atenderá todo el fin de semana

Dirigente explicó que el 1 de Mayo solo abrirá el 50% de sus locales. Por otro lado los supermercados no abrirán sus puertas este viernes.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani y Camila Nieto

En el Terminal Asoagro cada vez son menos las personas que hacen filas para ingresar al recinto. Así se observó estos días, donde los tiempos de espera se redujeron y los pasillos están más libres. Panorama contrario a los supermercados Lider y Jumbo, donde las filas fueron kilométricas, debido al feriado irrenunciable del 1 de Mayo.

Al respecto, el presidente del Terminal Asoagro, Alejandro Ríos, aseguró que el Día del Trabajador sí atenderán público siguiendo las recomendaciones sanitarias de las autoridades.

"Tendremos las puertas abiertas todo el fin de semana, incluyendo el 1 de Mayo, a menos que a última hora las autoridades nos informen de un cierre por temas de contingencia sanitaria, pero hasta ahora podremos funcionar normalmente", señaló.

Solo el 50%

Respecto al feriado irrenunciable, el dirigente aclaró que solo el 50% de los locales del Asoagro abrirán a público, y serán atendidos por sus propios dueños.

"La mitad de los puestos estarán abiertos el 1 de Mayo, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, y el resto de los locatarios permanecerá en sus hogares muy resguardados", agregó.

En cuanto a las medidas, Ríos aseguró que los controles de ingreso están reforzados por los guardias de seguridad del recinto, y por el contingente de Fuerzas Armadas.

"Este jueves 30 atenderemos desde las 6 de la mañana a 6 de la tarde, lo mismo el sábado y domingo, donde seguiremos con las medidas preventivas como el uso de túnel sanitizador, uso de mascarilla, alcohol gel y otros elementos de protección", explicó.

Supermercados

El panorama es totalmente distinto en los supermercados, que estarán cerrados este 1 de Mayo y donde esta semana se han podido ver extensas filas, sobre todo en los centros de abastecimientos ubicado en la avenida Diego Portales, donde para ingresar a los establecimientos, alrededor de mediodía, debe esperar 30 minutos promedio.

Maritza del Solar fue esta semana al supermercado del mall y comentó que había una "fila infinita, pero me pasaron el dato que si va tipo 9 de la mañana hay menos gente". Dato que fue confirmado por Suyín Chang Chong, quien fue este miércoles al supermercado de 21 de Mayo, y comentó que alrededor de las 8:45 de la mañana no había filas.

Por su parte Paola Sepúlveda fue el fin de semana al supermercado y dijo que "no había fila, pero harta gente adentro. Lo peor es que no se está respetando el 'una persona por familia'; vi muchos de tres, con niños chicos y no tan chicos".

Arica sigue concentrando todos los casos en región

E-mail Compartir

El último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó una vez más que todos los casos de contagio de COVID-19 se registran en la ciudad de Arica. Esto deja libre de la enfermedad a las comunas de Putre, General Lagos y Camarones.

Como se viene repitiendo desde el 10 de abril, la capital regional nuevamente figura entre las regiones del país con la mayor tasa de incidencia acumulada de coronavirus.

El estudio publicado este miércoles por el Minsal, con corte al 26 de abril, revela que las mediciones tomadas en la región del norte (105,1), superan a la Metropolitana (96,7) y se ubican por debajo de La Araucanía (121,9), Ñuble (144,9) y Magallanes (376,2).

La tasa de incidencia acumulada es el total de casos diagnosticados (por cien mil habitantes), desde el 3 de marzo, fecha del primer caso de la enfermedad en el país. No representa la tasa de incidencia actual, ni la cifra de personas aún en etapa de generar posibles contagios. Este estudio puede ser consultado por la comunidad en

https://www.gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales/

CUT regional este año no tendrá acto masivo

E-mail Compartir

La tarde de ayer la CUT nacional reunió a sus 45 Centrales Unitarias de Trabajadores a nivel provincial y regional y al Consejo Directivo Nacional de la institución, para abordar la situación de los trabajadores con miras a la conmemoración del 1ero de mayo.

Por primera vez la entidad regional no realizará un acto masivo, sino que este año entregará sus saludo a través de redes sociales; así lo informó Osciel Contreras Cifuentes, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores a nivel regional, quien destacó que lo fundamental es hacer un análisis de la realidad que enfrentan los trabajadores y que para salir adelante se tendrá que contar con el esfuerzo de todos, independiente de las relaciones sindicales.

El presidente además criticó las medidas del Gobierno; "en el fondo nosotros pensamos que no favorecen a los trabajadores, favorecen al gran empresariado", agregando además que "las medidas han producido inestabilidad".

Osciel Contreras afirmó que "la situación de cesantía aquí en Arica se nota"; finalmente destacó que existe la disposición de la CUT para avanzar en materia laboral.