Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Bafut acompaña a la comunidad con danza desde redes sociales

Entre movimiento terapia, tutoriales y recuerdos de sus 49 años, realzan la danza en momentos de cuarentena.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Cada 29 de abril se conmemora el Día Internacional de la Danza, y la organización con mayor trayectoria en la región, el Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá, Bafut, a pesar de no poder reunirse para ensayar o presentarse ante el público que aprecia este arte, se mantiene activo en redes sociales para acompañar a la comunidad.

Rumbo a los 50 años de vida, la organización dependiente del departamento de extensión y vinculación con el medio de la Universidad de Tarapacá, tenía planeado realizar diversas actividades estos meses previos a su aniversario, sin embargo, por la contingencia se han modificado y se han visto en las redes sociales una herramienta para conectar con el público.

Cápsulas

La directora de Bafut, Vilma Blanco manifestó que la estrategia que realizan ha estado en estrecha relación con la unidad de extensión y vinculación dirigida por Sergio Medina, a través de cápsulas audiovisuales realizadas desde sus hogares.

"Buscamos llegar a la gente, no sólo desde el aprendizaje si no que también apoyando el estado anímico, para soltar el sentimiento que genera estar en cuarentena, por ello la danza terapia. Con el teletrabajo molesta la espalda, los brazos, así que entregamos tips de autoayuda".

Danzaterapia

Tanto la relación con el movimiento, como la conexión con otros, son actividades que han resaltado como terapia para afrontar los cambios que trajo la pandemia.

"El virus vino a hacernos pensar que la vida iba muy rápida, tan acelerada que no nos dábamos cuenta de lo que teníamos al lado o de nuestras propias capacidades. Los artistas somos muy sensibles, y pensamos en ayudar a la gente que se siente un poco agobiada".

Rumbo a los 50 años

Este año cumplieron 49 años de trayectoria y tenían programas actividades para esperar su mitad de siglo.

Debido a la cuarentena no se han podido realizar estas actividades, por lo que comenzaron a compartir recuerdos de diferentes giras en los '90.

"Han pasado muchos bailarines y músicos, que se han formado en esta casa de estudios bajo el alero de don Manuel Mamani. Lanzamos la campaña "recordando al maestro", invitando a todos los ex participantes a subir sus fotos del recuerdo e interactuar con nosotros.

También es algo para alimentar el alma en estos tiempos, volviéndonos a reencontrarnos".

"Queremos decir acá estamos, no sólo desde los escenarios, desde los hogares, dando alegría y entusiasmo".

Vilma Blanco, directora Ballet Folklórico de la Universidad de Tarapacá, Bafut