Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan canastas familiares en localidades de Putre

E-mail Compartir

El Municipio Putreño cumpliendo con todas las medidas preventivas implementadas por el Ministerio de Salud, desde el 22 de marzo ha entregado canastas familiares a vecinos y vecinos de precordillera y cordillera, con el objetivo de otorgar alimentos básicos en medio de la situación que vive la región por la propagación del Covid-19.

Las localidades que recibieron la canasta familiar fueron Caquena, Parinacota, Guallatire, Surire, Socoroma, Saxamar, Lúpica, Belén, Ticnamar, Copaquilla, Timalchaca, Zapahuira, Chapiquiña, Murmuntani y Alto Copaquilla. La próxima semana a través de Conadi, llegarán canastas familiares las que serán distribuidas entre las familias que viven en las localidades de la comuna.

Juzgado de familia dio a conocer permisos especiales

Son dos los permisos que permiten ejercer el derecho de los menores de mantener contacto con sus padres.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Nuevos permisos temporales se han ido sumando a la plataforma de Carabineros Comisaría Virtual. Es el caso de los permisos N° 13 y 14, permitiendo el primero el traslado de niños, niñas y adolescentes entre las casas de sus padres o tutores cuando hay una suerte de tuición compartida o visitan con pernoctación; mientras que el segundo documento permite visita sin pernoctación, por un par de horas.

Según expertos en psicología infantil, el estrés que implica el encierro que estamos experimentando, también afecta a los más pequeños de la casa. Sin poder asistir a clases, salir a jugar o ver a sus amigos, niños, niñas y adolescentes ya cuentan con un permiso especial para ejercer su derecho de mantener contacto con sus padres, en el caso de que estos no se encuentren viviendo en el mismo domicilio.

De acuerdo a lo informado por el juez presidente del Juzgado de Familia de Arica, magistrado Luis Jorquera Pinto, "no se están suspendiendo por resolución del Tribunal las causas de visita. Uno diría que como estamos en crisis sanitaria no se pueden cumplir las visitas; nosotros no las estamos suspendiendo, lo que hemos hecho en casos excepcionales a petición de parte y por ser niños muy pequeños, por ejemplo, lactantes, las suspendemos, no para siempre, sino que por un periodo acotado de tiempo", dijo el magistrado Jorquera.

Para ejercer este derecho padres y madres podrán obtener un permiso especial (N° 13 y 14), los que tienen una validez de hasta 7 o 15 días respectivamente, de acuerdo a si existe o no pernoctación y no cabe solicitarlo en caso de que los menores o adultos estén contagiados o en cuarentena médica, o para ser utilizado en horario de toque de queda.

Compensación de días

En el caso de que el régimen de visita no esté siendo cumplido por una de las partes, se podrá solicitar una compensación de días. Es decir, por ejemplo, si durante un mes uno de los padres no pudo ver a su hijo, y este tenía un régimen de visitas establecidos, la Ley de Menores y la Ley de Familia garantizan que la parte podrá pedir una compensación de días a través de una audiencia formal.

El juez Jorquera hizo un llamado a utilizar los medios tecnológicos para estar en permanente contacto con hijos durante cuarentena.

13 Es el número del permiso temporal para visitas parentales que impliquen la pernoctación del menor de edad.