Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Servicio Local de Educación proyecta inversiones de más de $3 mil millones

E-mail Compartir

En su primer año de gestión, el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, preparó un plan de inversiones en sus establecimientos, con el fin de mejorar la educación pública de la región.

Así lo detalló su director ejecutivo, Miguel Lecaros, al entregar su primera Cuenta Pública, que fue realizada en forma remota a través de Facebook Live.

Lecaros, expuso la labor realizada durante el 2019 y explicó que esta inversión contempla cuatro áreas, de las cuales la más cuantiosa es la de mejoramiento y conservación de infraestructura. Para esta se proyectan 1.774 millones de pesos, que beneficiarán a 17 establecimientos escolares más un jardín infantil.

Otra área en la que se pretende invertir una importante cantidad de recursos es en Aulas Colaborativas, con mil 400 millones 486 mil pesos, divididos en 13 iniciativas.

Una tercera línea de acción será la de Eficiencia Energética, en el marco de un convenio de colaboración entre la Dirección de Educación Pública y el Ministerio de Energía.

"La intención del servicio es avanzar en la mayor parte que se pueda de estas iniciativas durante el presente año. Sin embargo, es necesario considerar el efecto que en los plazos de inversión tenga la actual emergencia sanitaria que vive el país", señalaron desde el Servicio Local de Educación Chinchorro a través de un co municado.

"La intención del servicio es avanzar en la mayor parte de estas iniciativas durante el presente año".

Servicio Local de Educación Chinchorro.

Sólo almacenes podrán abrir el Día del Trabajador

E-mail Compartir

Tradicionalmente el 1ro de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, feriado irrenunciable en Chile para todos los trabajadores del comercio y por lo mismo, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, aclaró que " a modo de ejemplo, los supermercados no pueden estar abiertos".

Desde la cartera informaron que la restricción de funcionamiento, comenzará a regir desde las 20 hrs. del día 30 y se extenderá hasta las 06 hrs. del día 2 de mayo.

"Este feriado es un descanso merecido, para todos los trabajadores del comercio que han cumplido un rol importantísimo en la cadena de abastecimiento, esfuerzo que ha sido fundamental en que no hayamos tenido falta de insumos que son básicos e este tiempo de pandemia. El llamado, en primer lugar, es a los empleadores a que respeten el feriado, y, en segundo lugar, a los vecinos, a que en los días previos no vayan innecesariamente a los supermercados" manifestó el seremi Carrasco.

Es importante recordar que los almacenes de barrio que son atendidos por sus propios dueños, no están contemplados dentro de este feriado y por lo tanto pueden operar con normalidad, sin olvidar que, incluso en el caso de vivir cerca del almacen, los vecinos deben gestionar el permiso en la Comisaria Virtual para abastecimiento de insumos basicos.

Transporte interurbano continúa sus funciones

Uso de mascarilla y confección de listas de pasajeros es obligatorio.
E-mail Compartir

Camila Nieto Rudolph

Con baja afluencia de pasajeros, siendo la gran mayoría trabajadores mineros, el rubro del transporte interurbano continúa desarrollando su trabajo. Por ser un servio esencial, el Terminal Rodoviario de Arica no ha cerrado sus puertas y continúa prestando sus servicios.

Desde la agencia Kenny Bus, que está realizando una salida diaria a Calama, informaron que se mantienen bajas las ventas de pasajes, y que son los mismos pasajeros los que al interior del bus optan por el distanciamiento social, ya que las máquinas normalmente no están saliendo llenas.

Misma situación manifestaron desde la agencia Pluss Chile, quienes están haciendo viajes a Antofagasta de domingo a viernes, siendo el día domingo el que más demanda tiene por el cambio de turno.

"El transporte en general se considera un "servicio esencial", por lo que jamás dejó de funcionar. Lo que sí se produjo de manera natural a las circunstancias, fue una baja notable respecto a las frecuencias que se relaciona directamente a la demanda que hoy existe en medio de una cuarentena" afirmó el Seremi de Transportes Alfredo Araya, quien destacó algunas de las medidas para resguardar la salud no sólo de pasajeros, sino que también de funcionarios, entre las que está la sanitización de máquinas, uso de mascarilla y la obligatoriedad de tener listas de pasajeros por viajes.

11 Buses interurbanos salieron este martes desde Arica a otras regiones. La gran mayoría con pocos pasajeros.