Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

3.872 atenciones de salud mental en Urgencia del Hospital

En todos los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica se mantiene la atención de consultas de salud mental en forma espontánea para casos graves, lo que incluye crisis de pánico o trastornos ansiosos

Entre el 17 de marzo al 22 de abril, los CESFAM han registrado alrededor de 133 de estas atenciones. Durante abril, el SAR Iris Véliz registró 24 atenciones de salud mental (total de atenciones 2.390) ; y en el SAPU Marco Carvajal, otras 11 atenciones. (total de atenciones 1.398).

En la Urgencia del Hospital Regional Doctor Juan Noé de Arica: 133 (total de atenciones 3.872). Todas estas atenciones han sido de salud mental en el contexto de la pandemia del COVID-19 en la región de Arica y Parinacota.

COVID-19: 96 pacientes han recibido apoyo sicológico

Entre estas atenciones se cuentan además las de familiares, a través de intervenciones de salud mental.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

P rofesionales de salud mental del Servicio de Salud Arica que integran el Equipo de Apoyo en la Respuesta de Salud Mental (ARSAM) se encuentran apoyando a pacientes COVID-19 positivos o familiares vía remota y que han requerido apoyo de salud mental tanto internados en la Residencia Sanitaria como en sus hogares.

A la fecha son 96 personas que han recibido o están recibiendo intervenciones de salud mental. En lo que respecta a la residencia sociosanitaria, el apoyo es para pacientes que, por diversas razones, no tienen condiciones adecuadas para guardar cuarentena en sus hogares y la realizan en este dispositivo del Servicio de Salud Arica.

Ivette Brown, coordinadora de la Consultoría Atención Abierta (CAE) de Sicología y referente de Salud Mental en Emergencias del Hospital Dr. Juan Noé, explicó que "está a disposición de los pacientes COVID-19 y familiares la atención sicológica y contención, esto es de forma voluntaria. El apoyo es para los pacientes que están internados, a la espera de los resultados del examen o en una residencia sanitaria supervisada por el Servicio de Salud con el fin de tener un aislamiento más protegido. También es para los pacientes que están en sus casas".

"Existe bastante angustia entre ellos, están muy ansiosos, el tema del aislamiento, la poca certeza, el tener que desconectarse de las familias, ya que no pueden recibir visitas. Tienen mucha incertidumbre, estrés adaptativo. trastornos de sueño además se sienten muy estigmatizados. A través de primeros auxilios psicológicos (PAP) e intervención en crisis se tratan de abordar los síntomas del momento".

Este equipo de apoyo de salud mental ayuda a que pacientes con coronavirus suban su autoestima y puedan adaptarse de buena manera a su actual situación médica y a tener disposición con los equipos que los atienden. También brindan apoyo sicológico a cerca de 100 funcionarios del Hospital Dr. Juan Noé.

4 sicólogos conforman el Equipo de Apoyo en la Respuesta de Salud Mental (Arsam).

Estudian más restricción de permisos temporales

E-mail Compartir

Con la prolongación de la cuarentena hasta el 7 de mayo, y la llegada del Día del Trabajador, varias familias acudieron a supermercados para abastecerse. Al respecto el Jefe de la Defensa Nacional, General Luis Cuellar reiteró que "el 1 de mayo es feriado irrenunciable, pero los almacenes de barrio van a estar abierto por lo tanto no se aglomeren en los supermercados los días previos, porque de igual forma podrán comprar los elementos básicos para seguir subsistiendo".

Ante las aglomeraciones que se siguen observando en los distintos supermercados de la ciudad y otros puntos, el general Cuellar comentó en la transmisión de Facebook Live del Gobierno Regional, que han pedido mayores restricciones

"En relación a la Comisaría Virtual, estuvimos en una transmisión con la Subsecretaria del Delito, y le hicimos presente que en esta región era fácil tener uno, dos o tres permisos por diferentes motivos. También le planteamos que el propósito era bueno, pero para personas conscientes, disciplinadas y consecuentes, y aquí hay algunos que han demostrado no tener esas cualidades, por eso le propusimos que las restringieran. En Santiago se comprometieron a estudiarlo, así que lo mas probable es que hoy tengamos mas restricciones", aclaró.

Por otro lado, las familias continuaron haciendo filas largas en los supermercados, por ejemplo en Jumbo, la mayoría de las personas no respetaron el distanciamiento social, que es de uno a dos metros.

"Nosotros aplicamos las normativas del Ministerio de Salud, pero necesitamos que toda la ciudadanía las aplique para disminuir los casos en la región", expresó la Seremi de Salud, Beatriz Chávez.

En cuanto a los horarios de atención previos al 1 de mayo, Supermercados Lider, abrirá sus puertas a las 8:30 y cerrará a las 18 horas, según la contingencia local. En tanto Jumbo atenderá público desde las 8 de la mañana hasta las 10 horas solo para adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida; luego será para público general hasta las 18 horas.

Por su parte Santa Isabel abrirá al público a partir de las 8 a 10 de la mañana, especialmente para adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida, luego a las 10 horas a público general, y cerrará sus puertas a las 18 horas.

En supermercados Unimarc, el horario de atención será de 9 a 10 de la mañana para adultos mayores, embarazadas y personas con movilidad reducida. Después a público general, y tendrá hora de cierre a las 19 horas. Cabe recordar que entre las 14 a 16 horas el establecimiento permanecerá cerrado, por sanitización.