Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Autoridades dieron el vamos a Mascarilla 19 en apoyo a mujeres

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez comentó ayer en punto de prensa que tres nuevos contagios se registraron en las últimas horas, sumando 268 en total para Arica y Parinacota. Del mismo modo, mencionó que actualmente hay 148 personas activas y 117 recuperadas.

"Como hemos podido ver, hace algunos días estamos tendiendo a bajar el número de casos . Esperamos seguir en esta tendencia de ir disminuyendo, porque ahora deberíamos ver el reflejo de la cuarentena para poder llegar finalmente a una meseta".

La seremi agregó que se han tomado 2.514 exámenes y 2.474 resultados entregados. En cuanto al estado de los pacientes que no se encuentran con cuidados domiciliarios, especificó que 15 se encuentran hospitalizados y cuatro con ventilación mecánica.

Mascarilla 19

La autoridad también se refirió al lanzamiento oficial con la seremi de la Mujer y Equidad de Género, María José Palma y la directora de Sernameg, Ángela Cereceda del plan Mascarilla 19 que busca apoyar a las mujeres que sufren de violencia intrafamiliar, mediante la cual las mujeres violentadas podrán hacer una denuncia incógnita.

"Como Seremi ya avisamos a todas las farmacias para que cuando una mujer se acerque y necesite ayuda, pueda indicar que necesita una mascarilla 19. Estamos con todas las que puedan ser violentadas para que no se sientan solas y sientan que hay un canal en el que pueden hacer la denuncia y recibir ayuda", sentenció Chávez.

Cuarentena va por tercera semana consecutiva

Medida se extenderá hasta el 7 de mayo debido a altas tasas de contagio.
E-mail Compartir

Por siete días se extendió la cuarentena obligatoria en el radio urbano de Arica y en el poblado de San Miguel. El anuncio entregado ayer por la subsecretaria de Salud, Paula Daza y confirmado por el intendente Roberto Erpel, suma una tercera semana en confinamiento para contener los contagios de COVID-19 en la región.

"Esto se debe principalmente, a que nuestra ciudad todavía registra cifras altas de contagio, por lo tanto, queremos hacer un llamado a la comunidad a ser mucho más exigentes para que evitemos la propagación de esta enfermedad", señaló Erpel.

Tomarlo en serio

La medida sanitaria se extenderá hasta el jueves 7 de mayo, fecha en la que nuevamente el consejo de expertos en Santiago deberá evaluar su levantamiento. En tanto, autoridades prometieron continuar con controles rigurosos en toques de queda, permisos de desplazamiento temporales y en aduanas sanitarias.

"Insistimos en la autoregulación que es fundamental. Tomémoslo en serio, esta es una enfermedad que está afectando y matando a miles de personas", añadió el intendente regional.

En tanto, la seremi de Salud Beatriz Chávez llamó a tomar las medidas con mucha seriedad. "Seguir otra semana en cuarentena sabemos que va a traer consecuencias en otros aspectos, pero lo más importante hoy día es la salud de las personas y en eso está enfocada esta medida", dijo.

La autoridad sanitaria agregó que la única manera que se levante el confinamiento obligatorio es disminuyendo las cifras de contagio.

El jefe de la Defensa Nacional en Arica, general Luis Cuellar, manifestó que los ciudadanos son los responsables de acatar las medidas de las autoridades. "Hay muchos porfiados que hacen caso omiso y que no cumplen y por culpa de ellos es que se toman decisiones drásticas como una semana más de cuarentena. Está en cada uno de los habitantes no estar más en cuarentena", sentenció.

Segundo laboratorio

En el punto de prensa de ayer, el intendente confirmó la habilitación de un segundo laboratorio para realizar exámenes de detección de coronavirus. "Es una buena noticia porque esto nos va a permitir identificar ccon mayor prontitud aquellas personas que puedan estar con el coronavirus y ponerlas en resguardo para proteger a las personas que están sanas", dijo.

María José Collado Rojoas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Taiwaneses doblarán ayuda para ariqueños

E-mail Compartir

La semana pasada, el embajador de Taiwán en Chile, Diego Wen, anunció la donación al Banco Solidario de Alimentos de Arica para ir en ayuda de 100 familias en situación de vulnerabilidad, principalmente adultos mayores, además de la entrega de 350 protectores faciales.

A pocos días de este primer anuncio, Wen informó que duplicaría el aporte para ir en ayuda de personas vulnerables que han sido golpeadas por el COVID-19 y por las medidas que han sido implementadas para enfrentar esta crisis sanitaria.

El mensaje lo entregó en una videoconferencia, ocasión en la que el diputado Vlado Mirosevic y el alcalde Gerardo Espíndola, agradecieron la solidaridad expresada por el pueblo taiwanés y destacaron las gestiones realizadas por embajador de Taiwán en Chile.

"Al igual que Taiwán, Arica también es una isla, pero una isla en el desierto. Como ariqueños valoramos este apoyo, porque sabemos lo que significa vivir de manera insular. Este gesto de generosidad es un aliciente para el espíritu", dijo el alcalde.

El diputado Mirosevic apuntó que como los ariqueños vivimos alejados del centro del país "siempre nos ha tocado luchar contra la adversidad", y destacó que no es habitual que en una pandemia como la que estamos viviendo, "los taiwaneses estén cuidando al resto del mundo y particularmente a una ciudad como Arica".