Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid-19: más de 20 casas de reposo han tenido brotes en Santiago

E-mail Compartir

Sigue preocupando día a día en las autoridades sanitarias la situación con los hogares de ancianos. Según dijo ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza en la Región Metropolitana hay más de 20 hogares que han tenido brotes de coronavirus en distintas comunas.

"Se han tomado medidas de aislamiento y también de testeo para poder identificar a esas personas mayores", dijo Daza. "Se han reportado 184 casos al día domingo", agregó.

Desde el Servicio Nacional del Adulto Mayor, explicaron que a lo largo del país hay 947 hogares bajo su cuidado y que en todos se implementó una barrera sanitaria para evitar la propagación del covid-19, además del uso obligatorio de los elementos de seguridad personal.

"Esta barrera sanitaria está pensado en personas que tienen que cumplir un rol y un cargo dentro de los hogares,. Sólo ellos pueden ingresar a los recintos", explicó el director nacional del organismo, Octavio Vergara.

Daza también dio a conocer que en Concepción también han tenido casos de adultos mayores infectados dentro de una casa de reposo.

Minsal discutirá permiso para que niños salgan en cuarentena

Paula Daza valoró ejemplo iniciado en España. La subsecretaria de la Niñez, en cambio, pidió analizar con cautela.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Lo ocurrido en España desde el domingo, cuando sus autoridades autorizaron a los padres a sacar a pasear a sus niños con restricciones, llevó a los especialistas en Chile a plantear la posibilidad de realizar algo similar para las comunas en cuarentena.

La solicitud la hizo la Defensoría de la Niñez, quien planteó la opción e que se autorice al menos una hora en aquellas zonas donde hay restricciones. En España, por ejemplo, se les permite circular por un lapso similar con un adulto responsable y la prohibición de asistir a juegos infantiles.

Consultada sobre el tema ayer, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la calificó como "una propuesta muy interesante".

"Vamos a hacer la propuesta al consejo asesor (del covid-19) para saber cuáles serían los beneficios que puede producir y cuáles serían los efectos negativos de permitir a los niños poder salir en los periodos de cuarentena", comentó.

"Sabemos que la cuarentena tiene efectos en salud mental no solamente en los niños, sino que también en los mayores, por lo tanto nos parece interesante esta propuesta para consultarla", añadió.

Menos entusiasta con la idea se mostró, en cambio, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, quien advirtió en radio Universo que "es complejo tomar una decisión general, hay que ir viendo la realidad de las comunas".

"Por ejemplo, en Puente Alto hay un alto riesgo, por lo tanto, debieran hacerse todos los cuidados con los niños para no salir", agregó la subsecretaria.

La situación en Chile difiere de la española. En Europa ya comenzaron los meses más cálidos de la primavera, mientras que recientemente partió la temporada otoño-invierno, cuando las temperaturas son más bajas.

Asimismo, en España la política sanitaria fue de establecer una cuarentena general, en cambio que en Chile el Gobierno ha optado por restricciones delimitadas incluso a algunas partes de las comunas con más infectados, lo que permite, por ejemplo, que en aquellas zonas libres exista el libre transito y los niños pueden salir.

Finamente, aunque los contagiados y muertos en dicho país se cuentan en decenas de miles, los estudios advierten que ya están en la parte de baja de la curva. Acá, en tanto, los salubristas no lo tienen tan claro, pese a que ayer la subsecretaria Paula Daza dijo que los cerca de 400 a 500 infectados nuevos que detectan a diario los lleva a "vislumbrar que estamos llegando a una meseta".

Ante todo este escenario, la subsecretaria Carol Bown insistió en que todas las medidas que se relacionen con los niños, como el regreso a clases presenciales, la intensidad de la tareas o las salidas a jugar durante cuarentenas, se tomen con precaución.

"La verdad es que hoy estamos en una complejidad máxima con respecto a todas las decisiones", afirmó.

"Es complejo tomar una decisión general, hay que ver la realidad por comunas. En Puente Alto hoy hay un alto riesgo".

Carol Bown,, subsecretaria de la Niñez