Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Día de la danza con tutoriales del Bafona

E-mail Compartir

Videos con tutoriales y muestras de danzas patrimoniales a cargo del Ballet Folklórico Nacional BAFONA, se podrán ver hoy como parte de la celebración del Día de la Danza organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta celebración digital, también incluye el lanzamiento del video "Mujeres creadoras" de Danza y la versión digital de los textos de investigación de Patrimonio Coreográfico II, a través de las cuentas oficiales de la institución. Además se difundirá galas de danza realizadas en Arica durante conmemoraciones pasadas. En el Facebook Ballet Folklórico Nacional Bafona, habrá videos para aprender técnicas básicas del uso del pañuelo en la cueca (11.00), Ori Rapa Nui (11.30), chamamé (12.00) y cueca urbana (12.30). También muestras en pareja (huayno, cueca chilota y cueca zapateada a las 13.00, 13.30 y 14.00 horas) y grupales (aparima Rapa Nui y destreza de huasos; 14.30 y 15.00 horas).

Húsar de la Muerte: reflexión y entretención teatral online

Recomendación de Fernando Montanares, actor y director del centro MB2.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Con el objetivo de hacer más llevadera esta cuarentena, generando panoramas culturales en casa vía contenido digital, el equipo de cultura y espectáculos invita a la comunidad artística a compartir obras, recorridos virtuales o cualquier tipo de contenido digital junto a la comunidad.

Teatro online

Para iniciar esta nueva sección, pedimos una recomendación a Fernando Montanares, actor con 15 años de trayectoria, director del centro para la experimentación artística MB2 y dramaturgo autor de libros como El Diario De Facu.

Su formación teatral comenzó en Santiago en Uniacc y se ha especializado en Estados Unidos, Grecia y Japón.

La obra que recomendó es "El Húsar de la Muerte" de la compañía nacional La Patogallina, la cual está disponible en el canal de Youtube del área audiovisual de la Municipalidad de Maipú, cuando la presentaron en 2017.

Reflexión y entretención

Montanares manifestó que esta obra "icónica del teatro de Santiago se ha vuelto un clásico contemporáneo luego de haber recorrido prácticamente todo Chile en gira".

La obra es una versión teatralizada libre de la película del mismo nombre, dirigida por Pedro Sienna y estrenada en 1925.

"Posee una estética que en su momento fue revolucionaria para la escena teatral del país. Con música en vivo y un gran elenco esta compañía entrega una obra de una hora de duración que muestra diversos aspectos del contexto político y social chileno", comentó.

Tanto la película como la obra narran las hazañas; de Manuel Rodríguez en su lucha por la independencia chilena.

"Creo que dentro de la oferta programática internacional siempre es bueno encontrarse con obras que ficcionen sobre la identidad propia. Por esto es que pienso que la Patogallina con El Húsar de la muerte, puede entregar una combinación perfecta de entretención y al mismo tiempo reflexión frente a nuestra sociedad chilena".