Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

breve

E-mail Compartir

Abren postulaciones a programas del FOSIS Arica y Parinacota

En conocimiento de que muchos emprendedores y personas afectadas por la emergencia sanitaria, tienen esperanzas cifradas en acceder al apoyo financiero que, año a año, entrega el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), el director regional de Arica y Parinacota, Sebastián Araya Aravena, indicó que se inició el proceso de postulación para los Programas 2020. "Instancia que dada la contingencia del Covid-19 y el estado de cuarentena, será en un 100% remoto, es decir vía online o telefónico", señaló.

Las postulaciones estarán abiertas , hasta la segunda semana de mayo, donde al igual que el año anterior, los requisitos son ser mayor de 18 año, pertenecer el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

Con E-commerce pymes locales mitigarán efectos de pandemia

La capacitación beneficiará a 15 empresas exportadoras del sector agroalimentario regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el propósito de impactar positivamente en la economía local y obtener resultados concretos en el corto y mediano plazo, el Gobierno Regional destinará un fondo de $25 millones para desarrollar y potenciar el E-commerce con un grupo de pymes exportadoras de toda la región.

El programa -que durará entre 4 y 5 meses y beneficiará a 15 empresas del sector agroalimentario- contempla tres etapas: formación exportadora en E-commerce y B2B, elaboración de una campaña de marketing digital para posicionar a los productos de la región en los mercados elegidos y realización de misiones comerciales virtuales. En esta última etapa, las empresas seleccionadas negociarán con importadores latinoamericanos, lo que contribuirá a la rentabilidad del programa, ya que se trata de mercados naturales para nuestras empresas.

En la videoconferencia que se realizó para dar a conocer detalles de esta iniciativa, el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quiso enviar un mensaje de ánimo en tiempos complejos y junto con invitar a las empresas participantes a conocer el sistema integrado de comercio exterior del Ministerio de Hacienda, Sicex; comentó que este programa se enmarca dentro de las "medidas de apoyo a las familias y a las Mipymes que estamos llevando a cabo a lo largo de todo el país y cuyo propósito es minimizar los impactos producidos por la pandemia del coronavirus en la economía".

Por su parte, Pablo Arancibia, seremi de Hacienda en Arica y Parinacota destacó que "el apoyo es una gran herramienta para nuestras pymes exportadoras, pues va permitir con resultados concretos desarrollar y potenciar el comercio electrónico en nuestra región".

Giancarlo Baltolu, Administrador Regional, agregó que "la importancia de este programa es que en medio de la crisis sanitaria que estamos viviendo y que está afectando muy significativamente al empleo, hemos identificado como una oportunidad capacitar en comercio electrónico a las pymes exportadoras de nuestra región y fortalecer así su competitividad".

A su vez, el Director Regional de ProChile, Gonzalo Becerra; destacó la experiencia que ha desarrollado la institución en esta materia. "A nivel regional, en febrero del año 2019, fuimos pioneros en las ruedas de negocio virtuales conectando a productores locales con importadores polacos. A nivel nacional, contamos con Chile B2B, el primer Marketplace público para facilitar el contacto entre exportadores e importadores, disminuyendo costos y fortaleciendo condiciones económicas y logísticas".

Entre las empresas beneficiarias, destacan productoras de alimentos deshidratados, frutos secos, aceitunas, miel, aceite de oliva, quinoa, hortalizas y también productos del mar. La formalización del convenio y el traspaso de los respectivos recursos se producirá una vez que sesione el Consejo Regional en la primera semana del mes de mayo.

25 Millones de pesos se destinarán para desarrollar y potencias el E-commerce.