Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

10 mil apoderados han respondido encuesta

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de Arica levantó una encuesta que, a la fecha, ha sido respondida por 10.226 padres y apoderados quienes dieron a conocer su opinión respesto al retorno gradual a clases presenciales.

El presidente regional del gremio, Carlos Ojeda manifestó que un 98.7% de los encuestados se opone a enviar a sus hijos al colegio mientras exista peak de contagio. En tanto, un 92.5% considera que con el retorno presencial se vulneran los intereses superiores y los derechos de niños y adolescentes.

"Queremos que las autoridades escuchen a la ciudadanía, a quienes son responsables de sus hijos. Que esta encuesta que fue elaborada con mucha responsabilidad muestra una opinión concensuada y validada", dijo Ojeda.

La herramienta aún se encuentra disponible. El enlace está en el Facebook del Colegio de Profesores. "Desde Arica somos pioneros en esto y queremos que otras regiones repliquen la encuesta", añadió.

El presidente comentó que hoy se realizará reunión con apoderados vía Zoom. Para participar, ingresar a www.bit.ly/colprof9.

Comercio se prepara para una reapertura diferente

El actual panorama mundial por la crisis del coronavirus, obligará al rubro a reinventarse y adoptar también medidas sanitarias.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El sector comercio ha sido uno de los grandes perjudicados con la pandemia del COVID-19. Locales comerciales y galerías se vieron en la obligación de ajustar sus horarios de atención, para luego pasar a cerrar sus puertas por la cuarentena obligatoria que solo permite el funcionamiento de negocios que provean productos de primera necesidad.

Un panorama similar es el que afrontan restaurantes y hoteles, los que también han visto pérdidas en sus ingresos. La fecha de apertura y el retorno a la llamada "nueva normalidad" aún no tiene una fecha definida. Sin embargo, como comentó el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, el regreso deberá ajustarse a medidas que aseguren la protección de comerciantes y clientes.

"Muchos negocios hoy están prácticamente con cero entrada. Algunos se autofinancian con sistema delivery, pero no son todos. Lo peor es lamentarse y no realizar cambios, pero se visualiza para el comercio, un futuro bastante incierto", reflexionó.

González recordó que el panorama poco favorable para el rubro no es algo nuevo, sino que se arrastra desde el año pasado y se agudizó con la crisis social de octubre. También destacó el temor del sector privado a que se reactiven las demandas sociales, con las protestas y el consiguiente cierre de negocios.

"Ahora hay una calma social por el virus, pero después el panorama puede ser peor. De hecho, ya se comenta que al terminar la crisis del COVID-19 se retomarán las demandas de la ciudadanía".

Medidas

Para sacar adelante la economía regional desde el comercio, el presidente regional del rubro mencionó que se debe trabajar con cierta flexibilidad horaria, "ya que en las tardes es difícil que la gente ande por el centro".

También destacó que "no será lo mismo, no será normal, pero el ser humano es un animal de costumbres y tendremos que ver de qué manera nos reinventamos", refiriéndose al desafío que deberán asumir los emprendedores después de esta crisis.

En ese sentido comentó que la reapertura del comercio conllevará a una rigurosidad en el control sanitario, en la que comerciantes y clientes deberán adoptar medidas para contener los contagios, tales como el uso de la mascarilla, utilización de alcohol gel y evitar aglomeraciones, entre otras.

"Creo que de esa forma tendremos que trabajar, porque el país no se puede paralizar, es imposible", acotó.

DE MANERA GRADUAL Y EN MAYO

Como parte del Plan Retorno anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, se espera que también el sector privado tenga una "vuelta a la normalidad" de manera gradual , que debiera producirse durante mayo. La medida ha estado en el ojo del huracán, ya que algunos expertos en salud han cuestionado el retorno a las labores habituales. "Es necesario poner en marcha nuestra sociedad, vidas y empresas", dijo el mandatario.

Rotarios y Magistrados donan a Servicio de Salud

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, confirmó la recepción de parte del Rotary Club Parinacota de dos dispensadores de agua potable de mil litros cada uno para lavado de manos del personal del puesto de atención médica (PAME) del Ejército .

Asimismo, dijo que la Asociación Nacional de Magistrados, en específico la directiva en Arica, realizó la donación de 390 mascarillas para trabajadores del mismo centro asistencial.

La directora agradeció ambos aportes que, afirmó, permitirán reforzar las medidas implementadas para proteger la salud de los funcionarios del hospital, tanto en lo que respecta a garantizar el lavado frecuente de manos y la disponibilidad de elementos de protección personal para las atenciones a los pacientes.

El secretario del Rotary Club Parinacota, Luis Béjares explicó que los bidones con lavamanos fueron elaborados con el solo propósito de ponerlos a disposición del hospital. "Nos pusimos a buscar en las páginas web de Rotary y salió esta idea que fue implementada en Egipto y la copiamos con los recursos que tenemos".