Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Retorno gradual: Servicios se aprontan y ANEF pide esperar

Gremio del sector público busca que el regreso se concrete una vez que pase el peak de contagios.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

D ebido a la cuarentena total en que se encuentra nuestra ciudad sólo están atendiendo presencialmente los servicios públicos considerados esenciales, los que fueron informados en la resolución del Jefe de la Defensa Nacional de la región de Arica y Parinacota, general Luis Cuellar. Entre ellos se encuentran los servicios de salud, Fonasa, Sename, Onemi, Servicio Nacional de Aduanas, Junji, Registro Civil, Defensoría Penal Pública, entre otros.

Luego de que el presidente Piñera diera a conocer la implementación del Plan Retorno Seguro, los servicios públicos deberán regresar a sus funciones presenciales de forma gradual.

El seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, explicó que "se generó el instructivo 18 con fecha 17 de abril en el cual se establece el retorno gradual de las funciones presenciales de los servicios públicos. En el Plan de Retorno gradual a las funciones presenciales prioritarias es clave la participación que puedan tener los jefes de servicios los que deberán estar siempre presentes en sus instituciones salvo indicación médica (...) Es importante señalar sobre el retorno gradual que siempre tiene que estar, por sobre todo, el resguardo y la protección de la salud de los funcionarios. Se deben establecer las medidas sanitarias y los elementos de protección personal que se deben establecer en los lugares de trabajo". Agregó que el retorno será gradual y deberá materializarse entre lo que queda de abril y mayo. Destacó que no regresarán a las labores presenciales quienes integren los grupos de riesgo.

"después del peak"

Guiselle Kunz, presidenta regional de la Anef, opinó que "los servicios públicos han tenido continuidad por medio de trabajo remoto y sistema de turno y mientras los índices de contagio no se controlen no pueden tomarse decisiones que fomenten la aglomeración de gente, medidas en contrario son irracionales". "Esperamos que el Gobierno cumpla sus compromisos de no iniciar el llamado plan gradual de retorno, sino hasta después del peak de contagios, plan que debe ser visado por los organismos técnicos competentes y que éste sea garantizando las medidas de Higiene, Seguridad y Protección de los funcionarios y de los usuarios que a diario concurren a los servicios públicos, en que la protección de la vida y la salud sea una prioridad condicionante por sobre los índices económicos".

"Nuestra región está en cuarentena, con el 4° lugar a nivel nacional en índices de tasa de incidencia; es alarmante, por lo que estaremos en alerta con jefaturas y autoridades que den instrucciones vulnerando las medidas de aislamiento; perseguiremos responsabilidades".