Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

13 casos nuevos en Arica suman ya un total de 265 contagiados

E-mail Compartir

En un nuevo balance por la pandemia de coronavirus en la región, la seremi de Salud Beatriz Chávez confirmó que 13 casos se sumaron a los ya existentes en Arica, ascendiendo la cifra a 265 contagios.

"Nuevamente hacemos un llamado a que las personas tomen el distanciamiento físico y usen las mascarillas de manera adecuada", dijo.

A la fecha se han tomado 2.395 exámenes. Además, 16 pacientes se encuentran hospitalizados y cuatro cuentan con soporte de ventilación mecánica. "Tuvimos éxito y se logró sacar a dos personas de esta condición", agregó.

Chávez mencionó que para el fin de semana largo que se espera a propósito del feriado del viernes, la Mesa Técnica será la encargada de evaluar la extensión o la suspensión de la cuarentena obligatoria en la ciudad de acuerdo a aspectos sanitarios de diversa índole. "Independiente de que continúe o no la cuarentena, vamos a seguir con otras medidas como las aduanas sanitarias que hacen controles bastante estrictos". En ese sentido, añadió que 38.085 controles se realizaron en abril en las seis aduanas locales.

Por su parte, el general Luis Cuellar, jefe de la Defensa Nacional en Arica dijo que existe una evaluación permanente en la capital de parte de expertos que analizan la continuidad de la cuarentena que en rigor, terminaría el jueves 30.

"Los insto a ser responsables, a seguir las medidas y a ser conscientes en no abusar de los permisos de las comisarías. Tenemos que ser buenos hijos, buenos padres y buenos vecinos", acotó.

Llaman a hacer consultas a Fono de Salud Mental

Los contactos son por ansiedad, depresión, entre otros síntomas sicológicos.
E-mail Compartir

Una de las principales consecuencias del COVID-19 es la afección sicológica debido al encierro que se debe llevar para evitar la propagación de la pandemia. Roland Bargsted, jefe del departamento de Siquiatría del Hospital Dr. Juan Noé, explicó que "la gente está muy centrada en los sentimientos de incertidumbre, ya que no se sabe hasta cuándo durará esto, existe temor por los adultos mayores y por la situación de encierro".

Añadio que "las recomendaciones para sobrellevar esto son variables, pero algunas de ellas son realizar ejercicios de relajación, actividad física y compartir con la familia".

Atención telefónica

Desde el lunes 30 de marzo, el Servicio de Salud Arica habilitó una mesa telefónica de ayuda en salud mental en los números 9 401 394 44 y 9 401 39 445 que funciona de lunes a jueves de 8.30 a 13.00 y de 14.00 a 17.30 horas y los viernes hasta las 15.45 horas.

Según informó el Servicio de Salud Arica, la mesa de ayuda es atendida por profesionales de salud mental (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales en sistema de turnos), quienes realizan asistencia tanto en la orientación y entrega de información solicitada acerca de la red de salud mental, así como primera ayuda psicológica, contención emocional y psicoeducación respecto a COVID-19 y sintomatología de salud mental asociada.

A la fecha esta mesa de ayuda ha atendido a 38 personas y las consultas han sido variadas: desde personas que requieren información general, como aquellos que están con sintomatología ansiosa o depresiva y otros que tienen algún familiar con trastorno de salud mental.

En el centro de salud mental comunitaria (CSMC) Norte y en el equipo de siquiatría y salud mental comunitario (ESSMA) Sur, ambos dependientes del SSA, se continúa atendiendo tanto presencialmente a pacientes graves que requieren control y también los ingresos a través de la realización de evaluación y plan integral. Asimismo, en forma telefónica o de video llamada

Se atienden aproximadamente 50 pacientes diarios presenciales, además se hacen atenciones diarias por vía remota a 255 personas en ambos centros de salud mental.

Seremi de salud

Desde la Seremi de Salud explicaron que se elaboró un Plan de Acción, con el objetivo de generar espacios de articulación sectorial para la protección de la salud mental en la gestión del riesgo del evento epidemiológico por COVID-19 , resguardando la salud mental tanto de la comunidad como, así también, funcionarios del sector salud que debido a su desempeño en el evento en curso, puedan ver afectado su estado de ánimo, su salud mental y bienestar psicosocial. Parte de los lineamientos son trabajo con grupos específicos y protección de la salud mental de trabajadores de gestión de riesgo.

Cesfam mantienen atenciones

En todos los centros de salud familiar (CESFAM) de la comuna de Arica se mantiene la atención de consultas de salud mental en forma espontánea para casos graves, lo que incluye crisis de pánico o trastornos ansiosos. Entre el 17 de marzo al 22 de abril, los Cesfam han registrado alrededor de 133 de estas atenciones.

Rose Marie Pineda Q.

cronica@estrellaarica.cl

Retoman clases remotas después de vacaciones

E-mail Compartir

La seremi de Educación Pía Urrutia se refirió a la vuelta a clases de ayer, considerando el término de las anticipadas vacaciones de invierno.

"Nuevamente reactivamos nuestras clases remotas, a través de distintos dispositivos como aprendoenlinea.mineduc.cl y otros apoyos definidos por cada sostenedor".

Urrutia también confirmó que se adelantó en un mes la entrega de computadores de los programas "Me conecto para aprender" y "Yo elijo mi PC". El ministerio será el que realice la entrega de los equipos a los alumnos beneficiados en sus propios domicilios.

"Para ello estamos llamando a los 1.816 estudiantes que van a recibir su equipo. Los llamamos a estar atentos, tanto al contacto telefónico como al día que vamos a disponer para dejar el computador en las casas", finalizó.