Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Farmacias entregan medicamentos en delivery

E-mail Compartir

Con la cuarentena, el servicio de delivery se ha desarrollado de mayor forma no solo entre el negocio de la comida, sino que también en la venta y entrega de medicamentos desde las propias farmacias.

Jeny Campodónico, presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Arica, indicó que los locales que actualmente cuentan con este servicio son Cápsula Farma, Farmacia Qullani, Farmacia Urgencia, Megapharm, Farmacia 24 Horas y Farmacias Ahumada mediante la plataforma Pharol. Además, la profesional explicó que "el paciente se contacta con la farmacia establecida y realiza su pedido, este pedido es verificado por el Químico farmacéutico, quien revisa la factibilidad de despacho, disponibilidad y normativa, ya que algunos medicamentos necesitan receta médica y otros como los medicamentos controlados no pueden ser despachados de esta forma".

Los medicamentos que se pueden comprar son los denominados de venta directa u OTC, también se puede comprar medicamentos con receta médica sin control de stock, enviando la receta por medio digital, mientras que los medicamentos con receta médica retenida como psicotrópicos y estupefacientes no pueden ser vendidos de esta forma,

En cuanto a su fiscalización, desde la seremi de Salud explicaron que el ISP autorizó la venta de medicamentos por medio de delivery, pero exclusivamente a las farmacias que cuenten con autorización sanitaria, donde el proceso incluye la receta médica por foto para liberar el despacho y en físico para la entrega.

Plan de invierno suma un albergue extra este año

Se trata del albergue "Calle Protege" con capacidad para veinte personas.
E-mail Compartir

Redacción

Según informó el intendente Roberto Erpel y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, el Plan de Invierno de este año contará con un albergue más y dos rutas sociales más que irán en ayuda a personas en situación de calle.

El albergue Calle Protege, que será el nuevo recinto que se sumará al plan 2020, cuenta con capacidad para 20 personas, mientras que el total de tres rutas sociales que habrá este año, consisten en otorgar alimentación, utiles de aseo y abrigo a los puntos donde pernoctan las personas en situación de calle.

"Estamos trabajando incansablemente por las familias más vulnerables, con la entrega del Bono Covid-19, con la Ley de Ingreso Mínimo Garantizado y las políticas de protección al adulto mayor, pero tampoco dejaremos solas a las personas en situación de calle, ampliando la capacidad de acompañamiento a estas personas", explicó el intendente Erpel.

Por su parte, la seremi Vargas comentó que "este año, por la pandemia que estamos viviendo, daremos prioridad de alojamiento a las personas en situación de calle que sean adultos mayores o estén en tiesgo según su estado de salud".

Para obtener más información se puede acudir al "Fono Calle", llamando al número 800 104 777 opción cero, cualquier persona puede comunicarse para consultar por los dispositivos calle de la región o para informar de algún caso que requiera albergue.

3 rutas sociales habrá este año, dos más que el año pasado para brindar alimento a gente en situación de calle.

20 personas como máximo podrán quedarse al mismo tiempo en el albergue Calle protege.