Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Chinchorros revivirán a través de realidad aumentada en Anzota

A través de proyecto de la Corporación Municipal financiado por el FONDART
E-mail Compartir

Redaccipon

Con el fin de facilitar el acceso a los ariqueños y a los turistas al patrimonio arqueológico de la Cultura Chinchorro, la Corporación Municipal Costa Chinchorro se encuentra implementando en las Cuevas de Anzota un proyecto de realidad aumentada. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Tarapacá, y es financiada por los Fondos de Cultura Convocatoria 2020, del Ministerio de las Artes, Cultura y Patrimonio.

App para ios y android

El proyecto denominado "Puesta en Valor del patrimonio cultural Chinchorro en Cuevas de Anzota a través del uso de la aplicación tecnológica realidad aumentada", que además cuenta con el apoyo de ONG Terra Norte, contempla la creación de una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a los usuarios de Android y IOS, observar a personas de la cultura chinchorro desde su dispositivo móvil, como si estuvieran parados frente a ellos. Los chinchorros estarán desarrollando algunas de sus actividades cotidianas más conocidas.

Cabe mencionar que la modelación de las figuras estará a cargo de la empresa ariqueña Qiri, quienes cuentan una vasta experiencia en el tema. "Actualmente utilizamos la modelación de personajes en 3D para la reconstrucción de su morfología y utensilios que utilizaban. Luego, mediante animación 3D se generará movimientos que permitan entender su comportamiento al realizar sus actividades, para luego ser dispuestos en la aplicación", indica Juan Hidalgo creador de la empresa.

"Actualmente utilizamos la modelación de personajes en 3D para la reconstrucción de su morfología...".

Juan Hidalgo