Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

breves

E-mail Compartir

Colegio Médico entregó 3 mil 500 mascarillas

Para proteger la salud de los funcionarios municipales que se encuentran en la primera línea de la atención primaria, el Colegio Médico Regional entregó al alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, y a la directora de la Salud Municipal, Rossana Testa, 3 mil 500 mascarillas de alta Resolutividad que optimizarán la atención de pacientes en el Servicio de Atención Primaria de alta Resolutividad (SAR) "Iris Véliz", en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) "Marcos Carvajal" y en las áreas respiratorias de los Centros de Salud Familiar de la comuna.

El alcalde Gerardo Espíndola junto con agradecer a la fundación que donó las mascarillas y destacar las gestiones realizadas por el Colegio Médico de Arica, dijo que es "sumamente importante mantener protegidos a los trabajadores de la salud primaria, que siguen atendiendo las necesidades de la población en esta pandemia". Por su parte, el presidente del Colegio Médico Regional de Arica, doctor Víctor Vera, señaló que la atención primaria cumple un papel preponderante en la toma de muestras y atención de enfermos con COVID.

Familias del interior se organizan con sus municipios por Covid-19

Municipios de Putre, Camarones y General Lagos, reforzaron rondas médicas, instalaron lavamanos en los pueblos, habilitaron sistema de encomiendas y otros.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Desde el primer caso de Covid-19 en Arica, los municipios de Putre, Camarones y General Lagos, también se vieron en la necesidad de implementar medidas preventivas para resguardar la salud de la población, que en su mayoría son adultos mayores.

Ante la emergencia los pobladores hicieron bloqueos para evitar el ingreso de turistas. Esta medida, se cambió por controles preventivos en Poconchile, Zapahuira, cruce de Timalchaca y Calisaya, por parte de Carabineros y personal de salud, Misma medida que se replicó en el cruce de Codpa y cruce de Camarones.

De forma adicional los municipios suspendieron eventos públicos o ferias, y trabajan con rondas médicas, sistema de encomiendas y entrega de víveres.

Por la contingencia del Covid-19, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez informó que hay un túnel sanitizador en Zapahuira.

"Se desinfectaron los espacios públicos en la comuna. Se inició en Putre y se está programando para otras localidades. Asimismo se ha sanitizado la feria Jiwasan Markasa dónde comercializan sus productos los residentes de Precordillera".

Respecto al abastecimiento, señaló que "los residentes pueden trasladarse para abastecerse de alimentos, pero debe ser uno por familia y cumpliendo con las medidas. Las personas van a vender sus productos a la feria una vez al mes y los almacenes funcionan de forma normal".

En cuanto a la ayuda, Dideco entregó canastas de alimento a familias de Cordillera y Precordillera.

Por otro lado, en la Comuna de General Lagos, el municipio también hizo entrega de cajas de alimentos y artículos de aseo.

"Los vecinos se abastecían los domingos en la feria Tripartito, pero con el cierre de fronteras, solo nos queda Arica, donde antes de la cuarentena, cada vecino iba a comprar alimentos pasando por el control Zapahuira, pero ahora solo algunos salen. Y la mayoría reciben encomiendas o familiares vienen a dejar víveres y bajan de inmediato", explicó el alcalde de General Lagos, Alex Castillo.

Respecto a la vacunación, la autoridad comunal aseguró que han cubierto casi el 100% de la población, sin embargo siguen trabajando con rondas médicas junto a directivos del municipio y la unidad de Desarrollo Productivo, que se encarga del ganado de la comuna.

"Hemos entregado ayuda a todos, porque tenemos pocos habitantes, y pronto haremos entrega de 10 teléfonos satelitales a las juntas vecinales, ya llegaron 5 y faltan 5", dijo.

En tanto, en la Comuna de Camarones, su alcalde Iván Romero, explicó que están trabajando con un sistema de encomiendas desde la oficina de enlace, ubicada en Juan Noé con Lynch. "Estamos entregando bolsas de mercadería a los adultos mayores y familias vulnerables. Pero también recibimos encomiendas de lunes a viernes de 8;30 a15 horas, las que van a Esquiña, Illapata, Pachica, Zapahuira, Maquita, Taltape, Huancarane, Codpa, y otros pueblos. Donde también se han instalado lavamanos ", explicó Romero.

El municipio contrató dos enfermeras y 2 paramédicos y anunció que extremarán las medidas de ingreso a la comuna.

Sename adoptó medidas de seguridad sanitaria en Arica

E-mail Compartir

300 mascarillas, 30 protectores faciales, 40 pecheras, termómetros, cloro, jabón y alcohol gel son algunos de los implementos que cuenta el Servicio Nacional de Menores de la región de Arica y Parinacota y, que ya se encuentran a disposición para que sean usadas en todas las residencias que dependen del Sename bajo el protocolo de acción por el Coronavirus y el Plan Justicia Te Cuida.

Son las medidas que le informó el director regional del servicio, Pablo González al Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Raúl Gil en una reunión que mantuvieron, además de dar a conocer las medidas preventivas que se están implementando en todas las residencias de la región.

Bajo el Plan Justicia Te Cuida el ministerio de Justicia y DDHH junto al SENAME, han elaborado un plan de acción que comprenden, desde protocolos en los centros, residencias y recomendaciones de uso e implemento de elementos de seguridad sanitaria personal.

El Seremi de Justicia y Derecho Humanos, Raúl Gil González indicó que "Seguimos con nuestra labor de coordinación y gestión y, en esta oportunidad sostuvimos una reunión junto al director regional del Sename, donde constatamos la calidad, cantidad y distribución de los implementos de seguridad que cuenta el servicio en la región". Por su parte ,el director regional del Sename, Pablo González, sostuvo que "en todas nuestras residencias, dotamos de todos los implementos necesario a nuestros funcionarios, niños, niñas y adolescentes".