Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Colmed preocupado por turnos de personal de salud

E-mail Compartir

Ante la curva de contagios que se presentan en Arica, el Dr Víctor Vera, presidente del Colegio Médico señaló que "tenemos una tasa alta que no va de la mano con la cuarentena, pero hay varias cosas que analizar, porque todavía no cumplimos los 14 días de cuarentena, porque ahí recién podríamos decir si la medida ha servido o no. Y lo otro es que la gente ha sido muy irresponsable".

Asimismo agregó que "yo espero que esto sean los casos que nos obligaron a tomar esta cuarentena y no sean casos nuevos de la cuarentena. De lo contrario habría que ponerse mas drástico con todo".

En relación al aumento de posibles casos en la región, el doctor Vera explicó que podrían verse sobrepasados.

"Si nos llegan muchos enfermos podrían sobrepasar nuestras capacidades, porque no nos olvidamos que esperamos un aumento en mayo, de acuerdo a lo estudios que hicieron los infectólogos. Pero también tenemos un problema serio de infectados. Lo que nos costó varios turnos que se tuvieron que ir a sus casas por prevención, y nos deja un problema en nuestra capacidad de respuesta. De hecho están cerrando algunos pabellones, y es algo que tengo que ver con las autoridades, porque también hay personal asintomático, eso también es peligroso para todos, porque después no tendremos quien reemplace a ese personal, por lo que voy a empezar a solicitar un testeo para todo el personal de salud del hospital, para saber en que estamos", explicó el presidente del Colegio Médico de Arica.

En 5 días Arica tuvo 97 casos nuevos de Covid-19

Cifras de contagios se intensifican tras inicio de segunda semana de cuarentena. Ante esto autoridad incrementa fiscalizaciones y sanciones.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, la región llegó a un total de 239 casos acumulados, de ellos 29 corresponden a casos nuevos registrados hasta las 21 horas del 23 de abril.

La cifra llamó la atención de la población, ya que tras el inicio de la segunda semana de cuarentena, las cifras solo aumentan considerablemente cada día. Un ejemplo de ello, es que entre el lunes 20 de abril y viernes 24 de esta semana, hubo un incremento de 97 casos reportados.

A estos datos, se sumó a la lista oficial de fallecidos con COVID-19 en la región, un tercer caso que había sido informado el miércoles de esta semana. Se trata de un adulto mayor que el 4 de abril fue diagnosticado con la enfermedad.

Antes de la cuarentena

Frente al aumento de los casos nuevos en Arica durante la cuarentena, el jefe de la Defensa Nacional, general de Brigada Luis Cuéllar, explicó en la transmisión por Facebook Live del Gobierno Regional, que lamentablemente la población se aglomeró días previos al anuncio de la medida de cuarentena, lo que pudo tener consecuencias.

"A lo mejor a muchos les hubiese gustado una cuarentena apocalíptica, todo cerrado, pero lamentablemente la vida sigue, y tenemos que seguir viviendo. Y tuvimos 3 o 4 días de altas aglomeraciones en forma irresponsable en supermercados, Asoagro y terminal pesquero. Y esos son, en mi opinión los números altos de contagiados que hemos tenido estos últimos días, y que nos llenan la cara de verguenza", manifestó y pidió mayor responsabilidad.

Fiscalizaciones

La autoridad sanitaria con apoyo de personal de Carabineros, Ejército, PDI y Armada, intensificó la fiscalización para el cumplimiento de cuarentenas médicas, permisos temporales, salvoconductos, uso correcto de mascarillas, aduanas sanitarias y adecuado funcionamiento de negocios, entre otros.

En este contexto, las autoridades ayer realizaron un fiscalización en el Terminal Asoagro, por lo que anunciaron que seguirán recorriendo varios sectores de Arica.

"Los que no cumplan estas medidas van a recibir sanciones", sentenció este viernes el intendente Roberto Erpel. El radio urbano de Arica y la localidad de San Miguel de Azapa está en una cuarentena total que comenzó el 16 de abril y se extenderá hasta el jueves 30. En el reporte estuvieron el intendente Roberto Erpel, el general Luis Cuéllar, la seremi de Salud, Beatriz Chávez y su par de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda.

Cifras regionales

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, señaló que hasta las 21 horas del jueves 23 de abril, la Región de Arica y Parinacota registró 239 casos confirmados de COVID-19, 15 pacientes hospitalizados, cinco conectados a ventilación mecánica, 2.177 exámenes de PCR realizados y 2.176 procesados. Según el último reporte del Minsal, a nivel nacional, se registran 12.306 casos totales de contagio de COVID-19

Entregan kit para que jóvenes se cuiden

E-mail Compartir

El Kit de bienestar físico y mental que INJUV distribuye consiste en entregar una serie de elementos a distintos jóvenes en situación de vulnerabilidad lo cual les permite en sus hogares sobrellevar este difícil periodo de Covid19 que se vive en la región de Arica y Parinacota.

Para la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, "la entrega del Bono Covid-19, más la Ley de Ingreso Mínimo Garantizado, el adelanto del Plan Invierno para personas en situación de calle y las políticas de protección al adulto mayor son una parte de las acciones que como ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos haciendo para acompañar a la población más vulnerable en esta pandemia, pero tampoco nos olvidamos de los jóvenes, ocupándonos no sólo de su salud con la entrega de estos kit,sino también de su parte emocional". La directora regional (S) de Injuv Arica y Parinacota, Paulina Valdivia, explicó que estos kits de bienestar físico y mental es para que los "jóvenes que permanecen en cuarentena vean que también son considerados para este tipo de acciones, es una ayuda pequeña pero fundamental".