Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipalidad ha entregado más de 2.000 cajas de mercadería

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, inició un Plan de Acción para ayudar a las familias más afectadas por la pandemia, repartiendo hasta la fecha más de 2.000 cajas de mercadería entre quienes presentan el más complejo panorama laboral, como los trabajadores de las ferias libres.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, señaló que las dificultades económicas de la comunidad, fue una de las primeras preocupaciones del Concejo Municipal, instancia en la que fueron aprobados los fondos para la compra y repartición de la ayuda a quienes son más vulnerables. Los funcionarios municipales han entregado más de 1.000 cajas de mercancía a socios de 38 ferias libres de la comuna, además de otras 1.000 para casos sociales como adultos mayores, familias de los programas de Seguridades y Oportunidades, Vínculos y Lazos; además de ariqueños en situación de discapacidad, jefas de hogar, entre otros.

El 4 de abril, Dideco presentó al Consejo Regional un plan de trabajo para asegurar el alimento a más de 6.000 familias durante los próximos 4 meses.

Por su parte, el Consejo Regional (Core) destinó 900 millones de pesos al Gobierno Regional para la entrega de los alimentos.

"Esperamos que la entrega de alimentos por el Gobierno parta lo más pronto posible. La ciudad se encuentra en cuarentena, y son miles las familias que no pueden trabajar y no tienen los recursos para poder vivir dignamente ", dijo el alcalde de la comuna.

breves

E-mail Compartir

Municipio entregó nuevos implementos a policías de aseo

Con una nueva y moderna herramienta de protección cuentan los policías de aseo de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO) de la Municipalidad de Arica. Se trata de un sofisticado respirador con filtros, que dará mayor seguridad en su labor de recolección de los residuos domiciliarios ante un posible contagio por COVID-19.

La mascarilla de protección es de medio rostro, de una reconocida y cotizada marca, posee filtros reemplazables, válvulas de exhalación e inhalación extra grandes y pieza facial de polímero sintético.

Al respecto, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, destacó la importante inversión realizada por la Municipalidad para la protección de los funcionarios que cada día trabajan en las calles para la recolección de los residuos domiciliarios.

"Tenemos trabajadores que día a día están haciendo esta labor que es clave en esta pandemia, por eso tenemos que fortalecer las medidas de cuidado por lo que estamos repartiendo estas máscaras con filtros, inversión importante y se espera la llegada de protectores faciales para nuestros choferes", precisó el alcalde Gerardo Espíndola .

Precio del ajo tuvo notable alza, le siguen los huevos y zanahoria

Productores y comerciantes explican que hay escasez de estos alimentos, lo que sumado a la demanda actual, inf luyeron en el precio final.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Varios productos tuvieron un alza en sus precios a raíz de la pandemia que está enfrentando el país. Primero fue el turno de los abarrotes,y ahora son los huevos, el ajo y la zanahoria los que tuvieron un alza importante, hecho que incomoda a las familias.

En el caso de los huevos, los consumidores explicaron que a fines de marzo la caja de 5 bandejas de huevos se compraba a 15.300, precio que subió a 20.800 la primera semana de abril, valores que varían según su calibre.

Con el pasar de los días, los valores cambiaron de 3.500 la bandeja de primera a 5 mil, precios que fueron reportados por las personas que acudieron al Asoagro a comprar su despensa. Algunos incluso señalaron que la bandeja extra llegó a costar 8 mil pesos.

Estos precios, según los avicultores se debe a la falta de Soya, producto que ya no estaría ingresando a la región por el Covid-19.

"Si tienes 100 gallinas, cada día hay 100 huevos, y para que esto pase, el alimento principal es la soya, producto que viene de Bolivia y ya no está ingresando. Entonces las gallinas ya no ponen huevo todos los días, y si lo hacen , el calibre es muy pequeño y la producción baja a la mitad por falta de soya y otros alimentos que son fundamentales para que las gallinas pongan huevos de forma diaria", explicó Marcos Sepúlveda, avicultor y comerciante.

A esta escasez, se suma el aumento en la demanda de este producto.

"Ahora hay pocos huevos y la demanda es mucha, entonces los precios suben porque tenemos que seguir costeando sueldos y alimentos para las aves con la producción que hay. Además hace un mes y medio, la gente comenzó a comprar mucho, eso también produce escasez", añadió Sepúlveda.

Por otro lado, el precio del ajo también se elevó pero al triple, ya que hace un mes una cabeza tenía un valor de 500 pesos, hoy tiene un valor de mil a 1.500 pesos dependiendo de su tamaño, mientras que el kilo varía entre 8 a 10 mil pesos.

Según los agricultores del patio de camiones de Agrícola del Norte, hace dos años que el precio del ajo se mantuvo muy bajo, motivo por el cual pocos siguieron en el rubro.

"Este 2020 pocos plantaron ajo, la mayoría buscó otras alternativas, por eso hay poco ajo y su valor subió, pero ahora vi que está llegando el ajo chino y el mexicano, por lo que en un mes más los precios podrían bajar" comentó Juan S. comerciante de Camiña.

Ante la creciente demanda, la trenza de ajo, llegó a costar 80 mil pesos, según su calibre.

Respecto a la zanahoria, un saco de 26 kilos aproximados, tenía un valor de 10 mil pesos la primera semana de abril, luego subió a 18 mil en el patio de camiones. Según los productores de Camiña, estos valores se deben a la escasez del producto y el aumento en su demanda.

"En alto Camiña se cosecha la zanahoria, pero este año hay menos producción, y se compite con Iquique. Sin embargo se espera que llegue zanahoria de Calama, después se cosecha en el sector de la Quebrada de Camiña. Y ahora también está llegando zanahoria de La Serena, pero no tiene la misma calidad y duración que las nuestras. Y lo otro que también afectó el precio fue la aglomeración por comprar en grandes cantidades", explicó Juan S.

Según los productores, los precios se podrían estabilizar los próximos meses.