
encuesta
La pregunta de ayer
¿Está bien con siete días de cuarentena?
Si
La pregunta de hoy
¿Ha ocupado las cuatro horas al ir a un supermercado en cuarentena?
35% 65% no
ZOOM
Ojo con los permisos
Hay que recordar que para cada actividad que implique salir de la casa, se debe contar con el permiso temporal respectivo. Están en comisariavirtual.cl
el tiempo hoy
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
Mañana
Arica
Putre
Visviri
Camarones
Tacna
Tabla de mareas
HORA
ALTURA METROS
02°C / 16°C
-3°C / 14°C
18°C / 24°C
02°C / 16°C
-2°C / 15°C
18°C / 24°C
11°C / 24°C
16°C / 25°C
10°C / 23°C
16°C / 25°C
02:33 0.39 Bajamar 08:53 1.24 Pleamar 14:59 0.50 Bajamar 20:51 1.23 Pleamar
tweets
@bailanto93
16 nuevos contagiados de #COVID2019chile en #Arica nuevamente se dispara las cifras; será por culpa de las aglomeraciones que hubieron la semana pasada en los supermercados, en el agro etc.
@manuel_fritanga
Creo que no debemos funcionar como centralmente lo deciden , claramente se ven los efectos de las aglomeraciones en supermercados, 21 de mayo y feria del mar, no se están dando las condiciones.
@LVizcarraC
Nos merecemos lo peor! Ariqueños no entienden nada!! No saben seguir órdenes, sacan salvoconducto y van 2 o 3 x familia, con gente así, no se puede salir adelante, la cuarentena aquí no sirve #quedatencasa #arica
@carlosrodrigsan
Qué onda el centro de #Arica ?? se confían en que puede salir con el salvoconducto, el centro con gente transitando y algunos sin el documento y escondiendose de los militares y carabineros
¡Hagan juicio!
Hacer juicio es una expresión idiomática, una locución verbal, y es equivalente a la también muy común "hacer caso"...
Raúl Caamaño Matamala, - Profesor - Universidad Católica de Temuco
¡Qué expresión! Tan nuestra, tan familiar, tan transversal. La he empleado mucho en este tiempo, en tuiteos, en posteos, en charlas, en mensajes de cuanta comunicación electrónica haya ocupado en estas semanas. Es, ni más ni menos, un pedido, un ruego, una solicitud, qué digo, ya es casi un mandato. Depende del grado de confianza que tengamos o sostengamos, a la habitual exhortación "cuídate, cuídense", casi siempre añado "¡hagan juicio!", expresión dada a un prójimo plural, real o imaginario.
¿Por qué esta expresión? Se trata de instar a seguir cierta práctica ética, cierta conducta, de toda conveniencia, no solo personal, sino social. Y en el caso presente, con el propósito de que una pandemia no se extienda, en especial por prácticas o comportamientos poco responsables, sino irresponsables, directamente.
Hacer juicio es una expresión idiomática, una locución verbal, y es equivalente a la también muy común "hacer caso", en el sentido de "obedecer, ser dócil", "acceder o asentir a lo solicitado". Hacer juicio es ser sensatos, ser obedientes, ser dóciles, responder de un modo ajustado y, por consiguiente, actuar de manera juiciosa, prudente, correcta. ¿Es tan difícil? No, lo propio de un hombre o mujer es ser una persona cuerda, reflexiva, ser una persona que piensa, que razona.
En momentos de gran convulsión, de agitación, de incertidumbre, el comportamiento de las personas es, a la par, de desasosiego, de ansiedad, de preocupación, de nerviosismo, de inquietud, de confusión, de alarma. Y así, hay atolondramiento, imprudencia, irreflexión, sino una conducta dispar.
De este modo, podemos explicarnos o entender por qué muchas personas actúan como actúan. No acatan, no obedecen, en definitiva, no se comportan de manera acorde a circunstancias del todo recomendables.Actuar imprudentemente en situaciones de emergencia como las actuales, donde todo revela que se debe hacer con prudencia, con discernimiento, con juicio, y se desatienden indicaciones de salud pública en propio beneficio y de la población circundante, es del todo, un acto irresponsable, insensato, si no necio. ¿Es necesario que la orden, las indicaciones deban hacerse con tantas medidas de seguridad, con tantos controles, con cercos, con horarios, con restricciones? Aun así, ¿por qué tanta desobediencia, por qué tanta inconsciencia e irresponsabilidad?
A buen entendedor, pocas palabras, no más conciliábulos, hermanos y hermanas, les pido cordialmente, es decir, se los pido con el corazón, actúen con responsabilidad, no solo hoy, siempre. Y más que una solicitud, es una súplica.
- ¡Hagan juicio!
dinos LO
que OPINAS