Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

161 casos suman en Arica, 16 detectados en las últimas horas

E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, 16 nuevos contagios de Covid-19 se registraron en la región, elevando la cifra a un total de 161 infectados. La información fue dada a conocer por las autoridades regionales en el reporte diario de la pandemia.

Por otro lado, la seremi de Salud Beatriz Chávez, indicó que a la fecha se han realizado 1.809 exámenes y 1.780 resultados. En cuanto a pacientes críticos, hay cinco que se mantienen conectados a ventilación mecánica.

La seremi aprovechó de aclarar que en caso de que en alguna empresa se dé un caso positivo de coronavirus, no es necesario que todos los trabajadores se trasladen hacia el hospital para realizarse el examen, ya que esto solo ocasionaría un mayor riesgo de contagio.

"Hay muchos que sin sintomatología no se les realizará el examen ya que no son parte del protocolo. Necesitamos que a las personas que se les indique que vayan al servicio a tomarse la muestra o que serán testeados en sus casas, hagan lo que corresponda", dijo.

Chávez agregó que para el caso de infectados dentro de un grupo familiar, se les realiza un protocolo con los respectivos resguardos para evitar contagios.

"Sabemos que es difícil, pero cuando las condiciones no se han podido dar en una casa, han sido trasladados (los contagiados) al hotel sanitario", finalizó.

"Sabemos que es difícil, pero cuando las condiciones no se han podido dar en una casa, han sido trasladados al hotel sanitario.

Seremi de Salud Beatriz Chávez.

Alcalde firmó carta de apoyo a funcionarios

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola firmó una declaración pública y se sumó a un grupo de 50 alcaldes que solidarizan con la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y con los funcionarios públicos de organismos y servicios centralizados del Estado.

En la misiva, los jefes comunales señalaron que su "primer compromiso es el cuidado de la salud y el bienestar, por lo anterior, rechazan este intento forzado de retornar a la normalidad".

Además, informaron que "mientras la pandemia que enfrentamos no esté bajo control, la modalidad de trabajo remoto, con turnos éticos esenciales y rotativos, se mantendrá en todas las dependencias de nuestras municipalidades, servicios traspasados y Corporaciones Municipales".

A pesar de las dificultades que implica la modalidad de trabajo remoto, este se ha cumplido de buena forma y ha contribuido a llevar tranquilidad a nuestros colaboradores y sus familias, "con lo que podemos dar plenas garantías de la continuidad de nuestros servicios, pero manteniendo en primer lugar el cuidado de la salud de las personas y de nuestros trabajadores", dijeron.

"Nos parece que seguir corriendo detrás de la pandemia y forzar el retorno a la normalidad económica como quiere el Gobierno, puede constituir un error fatal, cuyo costo lo pagarán nuestras vecinas y vecinos", sentenciaron.

Jefes de servicio deberán planificar el regreso a labores

Planes deberán estar listos este viernes. La ANEF regional se opone al retorno.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Asociación Nacional de Empleados Ficales (ANEF) de Arica y Parinacota rechazó la instrucción del Gobierno que determina que empleados públicos vuelvan al trabajo presencial en los próximos días en medio de la pandemia por el Covid-19.

En un comunicado, los miembros de la asociación manifestaron que "esta decisión a todas luces es irracional, demuestra la irresponsabilidad de las autoridades y deja a firme que la salud y la vida no son una prioridad para ellos. Al contrario, representa un grave riesgo para los miles de funcionarios públicos que deberán volver a trabajar presencialmente, desconociendo las consecuencias que esta medida puede acarrear".

Agregaron que actualmente, en la mayoría de los servicios no hay condiciones para que se respete la distancia social adecuada. Además conllevará "a la activación del tránsito masivo de la población, sobre todo en el centro de la ciudad, fuente evidente de propagación del virus y por consiguiente del incremento de las cifras de contagio".

Del mismo modo, la ANEF llamó a los trabajadores "a resistir a las presiones y rechazar la pretensión de usar a los servicios públicos como excusa para avanzar en una falsa normalización".

Gradual y progresivo

El intendente Roberto Erpel señaló que los jefes de servicio de la región deberán presentar, hasta este viernes, un plan de retorno progresivo de los funcionarios a sus puestos de trabajo.

"Este reintegro será gradual y progresivo. No será de un día para otro y habrá excepciones para los mayores de 70 años, embarazadas y enfermos crónicos. Como dijo el Presidente, muchas decisiones correctas a veces son difíciles e impopulares, pero hay que tomarlas", precisó.

Erpel señaló que muchos jefes de servicio se encuentran trabajando de manera presencial desde mucho antes que apareciera esta indicación. "Son acciones esenciales y que no se pueden hacer de forma remota. Van a partir nuestros seremis y directores regionales, quienes deberán levantar el plan de retorno de los funcionarios públicos".

"Queremos evitar que muchas de nuestras familias dejen de tener ingresos, el sustento diario que puede generar también, una crisis muy fuerte".