Conozca el activo rol del cobre en la lucha contra la pandemia
Debido a sus propiedades desinfectantes, el metal se ha sumado a detergentes, gel para manos, guantes y mascarillas.
Natividad Espinoza R.
Además de ser uno de los mejores conductores de electricidad que existen, el cobre está avalado por estudios y expertos como el inmunólogo y coordinador de Investigación del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Aarón Cortés, como un efectivo agente antibiótico, antimicrobiano y antifúngico. Es por esto que, a medida que ha ido avanzando la pandemia del covid-19, este metal ha ido tomando un rol muy activo.
Actualmente se está usando un detergente con nanopartículas de cobre (Decutec) para sanitizar buses y trenes de la Red Metropolitana de Movilidad. Además, existe un gel con el mismo componente que se llama Aircop y sirve para higienizar las manos, reemplazando el -por estos días- apetecido alcohol gel.
Ambos productos son de la empresa Faesin y hoy se pueden comprar tanto en formatos industriales como para uso doméstico en algunas ferreterías.
El gerente general de Faesin, Felipe Tuteleers, dijo a que la ventaja de los productos con nanopartículas de cobre respecto de otros con propiedades similares es la durabilidad de su acción, que se centra en romper la cápsula exterior de las partículas virales, lo que inactiva el virus e impide su reproducción.
"El efecto desinfectante del alcohol gel dura hasta que se evapora de las manos. En cambio, las nanopartículas de cobre siguen actuando hasta que el usuario se lava las manos. Algo similar pasa con el detergente con cobre que reemplaza el amoniocuaternario, que puede actuar durante una semana", explicó Tuteleers.
Estos días también es común ver guantes de limpieza con nanopartículas de cobre, que prometen eliminar el 99,9% de bacterias y hongos con que tiene contacto. Entre las marcas que los elaboran está Virutex.
usos en el área médica
De acuerdo a Codelco, la empresa nacional que es la principal productora de cobre en el mundo, la presencia de este metal en habitaciones de unidades de cuidados intensivos en recintos médicos reduce en un 40,4% el riesgo de adquirir una infección durante una estancia hospitalaria.
A raíz de esa información el metal rojo se ha empezado a usar en superficies de mesas de laboratorios, manillas de puertas, pasamanos de escaleras y mostradores.
Además, el elemento se ha incorporado a telas de alta tecnología para la confección de sábanas y vestuario médico en general, que es uno de los servicios que ofrece The Copper Company, que trabaja con cobre desde 2014.
Por supuesto, las mascarillas reutilizables con nanopartículas de cobre están completamente incluidas.
Entre quienes también están apostando por las mascarillas -con nanopartículas o hilados de cobre- se encuentran diseñadores textiles y de vestuario independientes, al igual que conocidas marcas como Caffarena y Monarch.
Estos accesorios de protección se pueden encontrar fácilmente en sitios web de compras online, cuyos vendedores ofrecen envíos a lo largo de todo el país.