Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Campamento recibe agua potable

Familias de Esperanza 2001 recibieron un camión aljibe del Minvu con 8 mil litros del vital elemento para evitar los contagios de Covid-19.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

H asta el miércoles 15 de abril, sólo 10 familias del campamento Esperanza 2001 recibían agua potable desde un camión aljibe del municipio. Este elemento vital era sólo entregado a las personas inscritas en el Registro Social de Hogares.

Pero el jueves 16, el Minvu entregó 8 mil litros de agua potable a 52 familias del asentamiento, que no estaban inscritas en el registro y que por urgencia, requerían del suministro debido a la emergencia sanitaria que está viviendo el mundo con el Covid-19.

Rosa Núñez, presidenta del Comité Esperanza 2001, comentó que "me parece excelente porque es una gran ayuda para mantener las medidas de precaución necesarias para evitar contagiarnos del coronavirus, además hay muchas personas cesantes que no podían comprar tantos bidones. Consideramos que vamos a estar bien, esperamos que esto se pueda mantener en el tiempo".

Las autoridades de Vivienda de Arica y Parinacota explicaron que estas medidas son parte del Plan de Acción Preventiva para abordar la emergencia del Covid-19 en los campamentos, reforzando la higiene, acceso a servicios y los protocolos de salud.

Plan de acción preventiva

Este plan busca abordar la realidad de los campamentos catastrados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que en la región suman 5 y se compone por cuatro ejes de atención: Salud, enfocado en la vacunación y hostales sanitarios; Servicios, con la provisión de agua potable; Higiene, con la entrega de kits con elementos para limpieza personal y el hogar; e Información de Emergencia, a través de los equipos regionales, folletos y mensajería sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno frente al tema.

Al respeto, el seremi de Vivienda Francisco Vallejo, manifestó que "sabemos que todos estamos expuestos a un posible contagio, sin embargo hay familias más vulnerables, que viven en campamentos, muchas de ellas en condiciones de aislamiento, con condiciones higiénicas y acceso a distintos servicios precarios, por lo cual requieren de una mayor acción preventiva".

Por su parte, el director de Serviu, Francisco Meza, destacó el trabajo desarrollado en la región por el equipo de Asentamientos Precarios; "hemos reforzado el rol dirigencial, estableciendo constantes contactos telefónicos con dirigentes, realizando coordinaciones intersectoriales para promover acciones que aseguren el abastecimiento de agua potable, monitoreando los posibles contagios y la vacunación contra la influenza".

Ambas autoridades coincidieron en destacar que gracias a la alianza con la empresa Unilever, durante el mes de abril se entregarán 1.200 kits con insumos de higiene, los cuales serán repartidos en los campamentos de la región. Cada kit incluye jabón en barra, pasta dental para adultos y niños, cepillo de dientes, detergente, lavalozas, limpiador en crema y un paño para limpieza.

Ahora será el Ejército, la institución que llevará 600 litros de agua a cada una de las 52 familias de este campamento de pobladores.

200 litros por familia recibieron los habitantes de este asentamiento.

En la municipalidad mantendrán trabajo no presencial

E-mail Compartir

En relación al instructivo presidencial emanado el pasado viernes 17 de abril, que indica a los trabajadores del servicio público volver a sus funciones de forma presencial, la Municipalidad de Arica informa que no acogerá el documento firmado por el Presidente Piñera. Así lo informó el gobierno comunal a través de un comunicado. "Seguiremos reforzando las medidas de seguridad y cuidado para nuestras trabajadoras y trabajadores municipales. Esta medida presidencial me parece irresponsable porque escapa de las recomendaciones científicas y sanitarias de mantener el aislamiento y la distancia física", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

En la misma línea, el jefe comunal señaló que obligar a los trabajadores públicos a volver a sus espacios laborales "escapa de la cuarentena que estamos viviendo en Arica. Por eso, mantendremos nuestro instructivo alcaldicio en relación a la cuarentena".

Las direcciones de Salud, Aseo, Desarrollo Comunitario y las demás reparticiones municipales han seguido cumpliendo con sus labores esenciales, en algunos casos con trabajo presencial y en otros espacios con trabajo remoto "hemos articulado estas dos maneras de trabajar para responder a lo que se nos exige como municipio", dijo Espíndola.