Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Nueva can detectora de explosivos se une al GOPE

La perrita fue entrenada durante un año para ser infalible en su trabajo de detección.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Recientemente, una nueva integrante perruna se ha unido a las filas del GOPE de Carabineros en la región; se trata de "Ellis del Emblema Verde", una perra labrador retriever de dos años y seis meses, la que junto a su guía, el cabo segundo Rodrigo Salazar Muñoz, se han entrenado en la detección de sustancias explosivas en el Grupo de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile.

Tras el proceso de entrenamiento, el jefe del Gope, capitán Tomas Cáceres Gaete, destacó en "Ellis" el método del refuerzo positivo, "donde se aplauden las conductas deseadas y las indeseadas se ignoran, lo cual permite generar ese vínculo de confianza en su trabajo, asociando diferentes olores de sustancias explosivas".

Debido a esto, se han podido obtener resultados más eficientes en la detección de paquetes sospechosos que puedan ser empleados por antisociales, así como también el registro de instalaciones en eventos deportivos y eventos que reúnan grandes cantidades de personas, resguardando de esta forma la integridad de la comunidad ariqueña utilizando para ello su mejor virtud y herramienta, como es su nariz, señaló el jefe del GOPE en la región.

"El mejor amigo del hombre jamás se ha separado de su vida, apoyándolo en todo ámbito. Se dice que los perros 'ven a través de su nariz' debido a la sensibilidad que tienen para distinguir olores. Esa sensibilidad es por la presencia de un órgano ubicado en la nariz, sobre el hueso vómer, llamado órgano de Jacobson, el cual les permite extraer olores del aire. Las partículas que componen los olores, representan trazas que pueden ser seguidas por un perro a pesar de que hayan sido emanadas ya hace algún tiempo", agregó el capitán Cáceres Gaete.

La LABOR PERRUNA

Desde Carabineros destacaron que en la actualidad es innegable que los perros son un compañero de trabajo invaluable, y que así lo ha demostrado la historia.

"Con tan solo recordar ejemplares tales como 'Barry', precursor de la raza San Bernardo, quien se desempeñó como perro de rescate montañés en Suiza a principios del siglo XIX, rescatando a lo largo de su vida a más de cuarenta personas; o a 'Togo', perro de trineo que en 1925 lideró el grupo que recorrió los peligrosos campos de hielo de Alaska para llevar la antitoxina diftérica a la ciudad de Nome. Estos ejemplares que están iniciando su carrera junto a sus guías en la región, darán mucho que hablar, así lo han demostrado sus pares a través del tiempo y sin duda así seguirá siendo", expresaron desde la institución policial de la región.