Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Arica registra 145 casos,7 recuperados y 72 activos

A más de un mes del primer caso de Covid-19 en Arica ya se han realizado 1.733 exámenes PCR.
E-mail Compartir

Redacción

El martes 17 de marzo a las 21 horas las autoridades regionales confirmaron el primer caso de Covid-19 en Arica. Y ayer, nuevamente el intendente Roberto Erpel, la seremi de Salud Beatriz Chávez , informaron ayer a través de Facebook Live del Gobierno Regional, que hasta las 21 horas del sábado 18 de abril, se registra 145 casos confirmados, (tres más que en las últimas 24 horas), dos fallecidos y siete pacientes recuperados de la enfermedad. Asimismo hay once pacientes hospitalizados, cinco conectados a ventilación mecánica, 1.733 exámenes de PCR realizados y 1.732 procesados.

En tanto, 72 casos se mantenían activos (contagiantes), de acuerdo al noveno Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, con corte hasta las 21 horas del 16 de abril.

Mientras tanto el radio urbano de Arica continua en cuarentena, decretada por el Ministerio de Salud para paliar el avance de los contagios. Por lo que el Jefe de la Defensa Nacional, Luis Cuellar insistió en el llamado a respetar las medidas y hacer buen uso de los permisos temporales.

Exámenes pcr

Por otro lado, el intendente Roberto Erpel dijo que, próximamente, con el apoyo de la Universidad de Tarapacá, se aplicará la técnica de análisis de exámenes PCR para COVID-19 en el Laboratorio de Salud Pública Ambiental y Laboral de la Seremi de Salud. Esta puesta en marcha aumentará a dos los laboratorios que realizarán estos test en la región. El primero corresponde al que funciona en el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani.

"Quiero agradecer y destacar a la Universidad de Tarapacá, a sus médicos, que han estado trabajando en forma coordinada con los profesionales del Laboratorio de Salud Pública de la Seremi de Salud. Esa es la forma que debemos trabajar, a objeto de combatir esta pandemia. En forma unida, la academia, la sociedad civil, los privados, el Gobierno y el Estado en general, para hacer lo humanamente posible con el fin de evitar la propagación del COVID-19", dijo el jefe regional.

Reunión con alcaldes

Además, informó que este domingo sostuvo una videoconferencia con los cuatro alcaldes de la región para continuar coordinando acciones conjuntas contra la pandemia. Este contacto se realizó desde las dependencias de la Onemi y contó además con la participación de la seremi de Salud; el director regional de Onemi, Franz Schmauck; y el administrador regional, Giancarlo Baltolu.

A nivel nacional, se registraban 1.088 casosde contagiados de Covid-19.

Pasajeros evitan la fiscalización de mascarillas

E-mail Compartir

El 17 de abril comenzó a regir una resolución del Ministerio de Salud que amplía la obligatoriedad de usar mascarillas en lugares públicos cerrados de manera indefinida. Medida que se sumó al uso de mascarillas en el transporte público y privado.

Ante esto, la seremi de Salud, Beatriz Chávez recalcó que se está fiscalizando elcumplimiento de las medidas en conjunto con el Seremi de Transporte, sin embargo reconoció que hay colectivos que evaden las fiscalizaciones.

"Se han hecho fiscalizaciones desde que empezó la normativa, primero en el transporte público y privado, después este decreto. Y efectivamente la mayoría de las personas usa su mascarilla de manera adecuada. En esto, también nos está acompañando el Seremi de Transporte, y hemos tenido algunos casos, que la gente en los colectivos sobre todo, no se detienen, no nos dejan fiscalizar, pero es un trabajo que estamos haciendo todos los días", señaló Chávez.Por su parte el seremi de Transporte, Alfredo Araya señaló que "la fiscalización por el uso de la mascarilla en términos generales ha sido exitosa, salvo pocas excepciones. En general, ha sido un balance positivo, pero debo recalcar que esas excepciones siempre han sido por parte de pasajeros, y no por choferes del transporte público que en su totalidad han cumplido, por lo que me gustaria hacer un reconocimiento".

Peruanos que pernoctaron fuera del consulado fueron alojados en hoteles

E-mail Compartir

Tras el llamado de alerta que realizaron cerca de 150 ciudadanos peruanos varados en Arica, quienes pernoctaron en la calle fuera del consulado de su país alegando no tener donde dormir, finalmente fueron trasladados a dos hoteles de la ciudad para resguardar su salud y cumplir así con la cuarentena total que vive la ciudad durante siete días.

Antonio Cadillo Ríos, quien se encontraba de paso por Arica y espera volver a Lima, comentó que el jueves les tomaron la temperatura, PDI reviso situación migratoria y fueron trasladados a los hoteles Amaru y Concordia.

"Nos están apoyando con almuerzo desayuno, cena, alojamiento, pero no nos han hecho el descarte (examen) todavía. No sabemos cuando nos podremos ir porque sabemos que hay más gente de antes, esperando vuelos humanitarios".

Se trata de peruanos que buscan reunirse con sus familias mayormente en Tacna y además Lima, Puno, Arequipa y Cuzco.

El cónsul de Perú en Arica, Julio Cadenillas, manifestó que el Ministerio de Relaciones de Perú está pagando el alojamiento 142 peruanos que estaban pernoctando fuera del consulado, completando actualmente un total de 675 compatriotas alojados en hoteles de Arica hasta el 26 de abril, día que termina el cierre de fronteras en Perú.

"Estamos preocupados por el tema salud, que los hoteles y alimentación sea buena, cotejando listas con PDI. Una persona resultó con COVID, la seremi ha cerrado ese hotel y lo ha puesto en cuarentena", agregó.

Durante teleconferencia el jefe de Defensa nacional en Arica y Parinacota, Luis Cuéllar, dijo que tanto el Ejército, la seremi de Salud y la intendencia fueron proactivos para coordinar acciones con el consulado.

"Venían llegando del sur del país para pasar a Perú, y fuimos proactivos en coordinar para que no estuvieran en la calle y tuvieran un trato humanitario", finalizó.

"Una persona resultó con COVID, la seremi ha cerrado ese hotel y lo ha puesto en cuarentena"

Julio Cadenillas, cónsul de Perú en Arica