Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ariqueñas son parte de antología de ciencia ficción "Covid-19"

Josefa Tello y Connie Tapia son parte de este libro que ha sido considerado una obra de "impresionismo" sobre lo que sucede en el país.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

En 22 cuentos y dos poemas, "Covid-19 CFCh: Antología Sci Fi en tiempos de Pandemia", es una obra literaria que al igual que el click de una foto, retrata un momento. Un momento complejo en Chile debido a la pandemia del Coronavirus.

Escritores de diferentes puntos del país, entre ellos dos ariqueñas y también médicos que están en la "primera línea" enfrentando la pandemia, han creado relatos de ciencia ficción inspirados en el virus que ha cambiado al mundo entero.

Cuarentena

El libro se realizó en tiempo récord, específicamente en menos de dos semanas y nació como una idea del médico y escritor Leonardo Espinoza, durante su cuarentena.

"Tuve dos semanas libres por la cuarentena preventiva, no me aguante las ganas de escribir y surgió la idea, no sería algo con peso si lo hacía solo por el tiempo así que convoqué a escritores con quienes tuviera la confianza de plantearles el proyecto en tiempo récord", comentó.

Ciencia ficción libre

En el libro hay 25 escritores de las región del Ñuble, Santiago, Valparaíso y Arica, con Josefa Tello y Connie Tapia.

"En términos literarios he estado en la ciencia ficción por harto tiempo, además me parece que es el género perfecto para plantear posibilidades y dudas, resumir ideas y trabajar este contexto incierto".

El libro se puede descargar desde el Facebook Alciff de la Asociación Literaria de Ciencia Ficción y Fantasía Chilena, y también desde la página leoespiza.cl.

"Si bien lo hicimos con todo lo que implica armar un libro profesional, de todos modos quisimos que fuera de descargar gratuita, era raro monetarizarlo porque la pandemia y el coronavirus tiene su gravedad respectiva", agregó Espinoza.

Leer en crisis

Entre los objetivos del libro estaba el de entregar compañía a quien desee leerlo.

"Uno de los grandes objetivos es ese rol que tiene la literatura que es ser una compañía un apoyo para conectarse con personas que están sintiendo lo mismo. La ciencia ficción acompaña en las inquietudes y temores, sobre todo chilenos y chilenas que viven lo mismo que el resto. En una reseña de Arturo Sierra, llamó al libro ciencia ficción impresionista, algo rápido donde el objetivo es captar el momento".

Robots y viajes en el tiempo, es parte de lo que se puede encontrar en los relatos de las ariqueñas presentes en el libro.

En mayo se viene el "Casita Fest Arica"

E-mail Compartir

Con la medida de la cuarentena como forma de evitar contagios de Coronavirus, el tiempo en internet y las interacciones digitales se han intensificado. En estos momentos no se pueden realizar conciertos presenciales, pero sí en formato streaming y un grupo de artistas locales ha creado un festival digital. Se trata de "Casita Fest Arica", el cual se realizará en dos fines de semanas más y cuanta con la participación de Hecho a Mano, Luis Faúndez, Claudio Villalobos, Cata Martínez, Victoria Villablanca, El Muffa, Banda De pelos, El Tridente y José Plaza. Desde las 19 horas el 1, 2 y 3 de mayo por Instagram @casitafest_arica.

Frontera Norte presenta "Música en Cuarentena"

E-mail Compartir

El medio de comunicación independiente y digital, Frontera Norte inicia hoy un programa de streaming con músicos locales. Se trata de "Música en Cuarentena", iniciativa que busca "difundir su música y a la vez dar entretención a la gente que no puede salir de casa", manifestó Andy Manzanares, creador de la plataforma. Todos los días por el Facebook de Frontera Norte a las 22 horas se presentaran artistas ariqueños, empezando hoy con Melvín "corazón" Américo. mañana Eingell Baltra, el miércoles José Plaza, el jueves Marisol Cartagena y el viernes Darwin Vega y Barrio Sónico.