Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adiós a hundirse en el sofá: médico enseña a cuidar la espalda en casa

Quedarse en el hogar implica cambios en las rutinas posturales y de movimiento, lo que puede dar origen a dolores.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Estar en casa tiempo completo implica cambios en la rutina diaria que pueden ser perjudiciales para algunas partes del cuerpo, principalmente la espalda y el cuello. Esto, debido a que el teletrabajo no siempre se hace frente a un escritorio y una silla idóneos. Además, se pasa más tiempo viendo televisión en la cama o en el sofá y la vida puertas adentro muchas veces conlleva un aumento de labores domésticas como barrer y lavar loza, que son tareas para las que no se adopta la mejor postura.

A fin de prevenir o alivianar estos males de la vida hogareña, el traumatólogo del Centro de Columna de Clínica Universidad de Los Andes, Jorge Garrido, dijo que hay que olvidarse de trabajar acostados en la cama, en un sofá muy blando o en la mesa de la cocina con la primera silla que se vea.

"Uno debería sentarse en una silla firme en que los pies queden apoyados en el suelo y con las rodillas en 90 grados. Siempre con respaldo, apoyacodos, soporte lumbar y evitando las superficies demasiado blandas", explicó.

Asimismo, el médico subrayó que la pantalla del computador debe estar a la altura de los ojos y que si la silla o la mesa que se están usando no lo permiten es necesario buscar un alzador o usar el ingenio y elementos que se tengan en casa para acercarse más a ese ideal.

"Lo mismo cuando se trabaja con el celular, hay que tratar de no forzar el cuello. Éste debe estar lo menos inclinado posible", añadió Garrido.

Cambiar de posición

"Como estando más en casa uno empieza a hacer cosas que no acostumbra tiende a comenzar a pasar tiempo en nuevas posturas. Incluso el estar en la cama sin hacer nada puede hacer que gente que tiene cuadros crónicos empiece a manifestarlos más", sostuvo Garrido.

Por eso, el médico llamó a no mantener una misma posición por demasiado tiempo. Para él, lo ideal es pasar 30 a 40 minutos en una misma postura y nunca más de una hora, sobre todo si se está de pie, que es lo que más daña el cuello y la espalda.

Para aliviarse

Al momento en que comienza a manifestarse un dolor producido por una mala postura, el consejo del traumatólogo es aplicar calor local durante 20 minutos varias veces al día mediante un guatero de semillas o un guatero normal envuelto en una toalla húmeda. ¿Qué no se debe hacer? "Quedarse acostado en la cama. Hay que moverse y hacerse cargo del dolor", concluyó.

El 62% cree que teletrabajo continuará tras la crisis covid-19

E-mail Compartir

Un informe realizado por la Mutual de Seguridad y Cadem reveló que el 62% de las personas considera que la modalidad del teletrabajo se extenderá incluso cuando se supere la crisis sanitaria del coronavirus. En este punto, a los hombres les acomoda más este sistema (72%) frente a solo el 49% de las mujeres.

De hecho, ellas declararon mayor dificultad para seguir con este tipo de trabajo, pues se hace más difícil compatibilizar las labores domésticas y el cuidado de niños. El 42% de las mujeres dice que es difícil y solo el 32% de los hombres lo considera complejo.

Sobre cómo reparten su día trabajando desde la casa, la gran mayoría asegura que realiza otras tareas además del teletrabajo, destaca las labores domésticas tanto en hombres (7 de cada 10) como en mujeres (9 de cada 10).

En segundo lugar, aparece el cuidado de los hijos y el apoyo en tareas escolares (67% en mujeres y 47% en hombres).

Más del 60% de los entrevistados dice que extraña por sobre todo la relación con sus compañeros de trabajo que da la labor presencial y la cotidianeidad con ellos.

El informe fue realizado de forma cuantitativa mediante entrevistas (vía mail) a 300 personas, mayores de 18 años y pertenecientes a los NSE C1, C2, C3 y D.