Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Devolución anticipada del impuesto a la renta

E-mail Compartir

En el marco de las medidas de apoyo implementadas para enfrentar la situación sanitaria que vive el país producto del Covid-19, el Servicio de Impuestos Internos autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta para 1.662.425 de personas y Mipyme que presentaron su declaración entre el 1 y el 10 de abril.

La información fue entregada por el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia junto a la Directora del Servicio de Impuestos Internos (SII), María Teresa Lizana, quienes señalaron que en la Región de Arica y Parinacota fueron autorizadas 18.123 devoluciones por Impuesto a la Renta, de un total de 19.350 solicitudes presentadas al 10 de abril.

Al respecto el Seremi de Hacienda dijo que "esta devolución anticipada forma parte de las medidas anunciadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en cuanto a brindar apoyo a las Mipymes para que puedan enfrentar todo lo que involucra la crisis sanitaria que vive el país y el mundo, a raíz del Coronavirus (…) y en nuestra región son más de 18 mil contribuyentes que recibirán de manera anticipada su devolución correspondientes a los meses de enero y febrero", puntualizó.

En términos sencillo, a los trabajadores independientes a honorarios a quienes les hicieron las retenciones correspondientes por los periodos tributarios de enero y febrero de 2020 se les devolverán excepcionalmente en sus cuentas bancarias esos dineros, el 24 de abril, sin necesidad de solicitarlos.

A nivel nacional, se trata del 93% de las solicitudes de devolución recibidas en este periodo e involucran un monto total superior a $566.397 millones. Como se había adelantado, estos contribuyentes recibirán su devolución de impuestos el 21 de abril, si la solicitaron por transferencia electrónica.Desde ya, los contribuyentes que presentaron su declaración pueden consultar en el Portal de Renta de sii.

Volcán Parinacota tuvo enjambre de leves sismos

Desde junio de 2018 que Sernageomin no registraba este tipo de actividad en uno de los Payachatas.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera

Durante la noche del viernes el volcán Parinacota presentó un enjambre sísmico debido al fracturamiento de roca, de acuerdo al informe que levantó el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, OVDAS, entidad perteneciente al Sernageomin.

Desde junio de 2018 no se presentaba una actividad así en el volcán que conforma un bello paisaje en el altiplano de la región.

Alerta verde

Sernageomin a través de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, desde 2009, busca monitorear e investigar la actividad volcánica en Chile.

Dicha Red, registró un "enjambre sísmico de eventos asociados al fracturamiento de roca volcano-tectónica, conformada por 42 eventos clasificados en 60 minutos".

De estos sismos el mayor se registró a las 22:36 horas y tuvo una magnitud de 1,8.

Esta actividad sísmica de baja energía no entregó reportes de autoridades o comunidad en general sobre percepciones en áreas cercanas, por lo que se clasificó como Alerta Verde.

De acuerdo al Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, la alerta verde corresponde a una actividad estable y donde el tiempo de erupción podría ser en meses o años.

"El volcán puede registrar actividad sísmica, fumarólica u otras que afectan la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, por lo que no representa riesgo para las poblaciones y actividades económicas de su zona de influencia", indica el OVDAS.

Los años 2013, 2014 y 2018, Sernageomin registró actividad sísmica en el Parinacota donde también se les asignó alerta verde.

Perímetro

El director regional de Onemi, Franz Schmauck, indicó que estos leves sismos, se detectaron en el perímetro del volcán y no dentro, por lo que no significa ningún tipo de amenaza para la comunidad.

"Fueron sismos que están en el perímetro del volcán, pero no dentro de la roca. De todas formas estamos tomando medidas con el intendente para establecer los cursos de acciones necesarios si es que se requieren. Tenemos un plan específico para volcanes que se activa de manera preventiva, junto con el gobernador de Parinacota y los alcaldes".

Payachatas

El volcán Parinacota tiene una altitud de 6342 metros y se encuentra tanto en territorio chileno como boliviano, Su nombre en aymara quiere decir "lago de parinas". Junto al volcán que está a su lado, el Pomerape, conforman una bella postal en el altiplano local frente al lago Chungará. Ambos volcanes conforman los "Payachatas", que significa dos cerros o cerros gemelos. Por años han sido inspiración de mitos, leyendas, cuentos y poesía.