Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

24 mil 236 familias de Arica y Parinacota recibirán Bono COVID-19

E-mail Compartir

Un total de 24 mil 236 familias de la Región de Arica y Parinacota, recibirá el Bono de Emergencia COVID-19, que comenzó a entregar el Gobierno, para apoyar a los sectores más vulnerables de la población durante la actual pandemia.

Así lo informó ayer sábado el intendente Roberto Erpel, quien comentó que "este bono, que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, va en beneficio de las familias más vulnerables, que sabemos no lo han estado pasando bien, debido a esta pandemia", dijo el intendente.

Son beneficiarios del Bono COVID-19 las "Personas con Subsidio Familiar (SUF)" vigente al 29 de febrero ($50.000 por cada causante de SUF), "Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades", incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero ($50.000 por familia) y "Hogares del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH)", que no tienen trabajo, no reciben pensión ni Asignación Familiar. Deben haber estado en esa condición al 1 de abril ($50.000 por hogar). Los bonos no se suman por pertenecer a más de uno de esos grupos.

El bono será depositado en la CuentaRUT o podrá ser cobrado en Caja Los Héroes y BancoEstado. Las personas pueden consultar si les corresponde recibir este dinero en www.bonocovid.cl.

"Va en beneficio de las familias más vulnerables, que sabemos no lo han estado pasando bien debido a esta pandemia".

Roberto Erpel, Intendente

Día dos de cuarentena: 142 casos y 7 recuperados

Se buscará aplicarar las penas máximas a quienes infrinjan las normas sanitarias.
E-mail Compartir

Redacción

El radio urbano de la ciudad de Arica entró al segundo día de la cuarentena decretada por el Ministerio de Salud para paliar el avance del COVID-19, con un total de 142 casos positivos y siete de los cuales ya se han recuperado.

La información fue entregada por el intendente Roberto Erpel y la seremi de Salud, Beatriz Chávez, a través de una transmisión por Facebook Live del Gobierno Regional, que contó además con la participación del jefe de la Defensa Nacional en la región, general de Brigada Luis Cuéllar.

El intendente Roberto Erpel agradeció y felicitó a la "gran mayoría de personas que ha estado acatando la medida de la cuarentena", pero a la vez señaló que aún existe "un grupo pequeño que no quiere obedecer y pone el riesgo su vida y la de los demás".

El jefe regional prometió que se buscará aplicar las penas máximas a quienes infrinjan las normas sanitarias establecidas por el Gobierno durante esta pandemia.

Recuento regional

Por su parte la seremi de Salud, Beatriz Chávez, indicó que hasta las 21 horas del viernes 17 de abril, la región registraba 142 casos positivos de Covid-19, dos fallecidos (11 y 16 de abril), siete pacientes recuperados, once hospitalizados, cinco conectados a ventilación mecánica, 1.702 exámenes de PCR realizados (1.652 procesados) y 731 personas en cuarentena preventiva bajo supervisión.

Retomarán trabajos

A pesar de la situación actual de la pandemia, el Gobierno instruyó a los secretarios de Estado y a los funcionarios públicos a volver a sus oficinas este lunes. Sin embargo, la agrupación Nacional de Empleados Fiscales manifestó a los medios que no están de acuerdo con la medida, puesto que la consideran irresponsable.

Ante esto, el intendente señaló que el proceso en Arica" será un ingreso gradual, y por supuesto que están las excepciones que se han establecido, por lo que aquellos funcionarios que tienen enfermedades crónicas, aquellas que están con embarazos y también los que son adulto mayor, de 70 hacia arriba, están totalmente exluidos de este retorno. Y hemos indicado a los seremis que deben tomar todas las medidas para resguardar y proteger a los funcionarios".

17 de marzo, se conoció en ,Arica, el primer caso de contagiado por Covid-19 . Hoy la cifra sigue aumentando.

Fiscalización a mercados y ferias arrojó 2 sumarios

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez informó que se realizaron 37 fiscalizaciones a mercados y ferias para revisar condiciones sanitarias y que continúa la campaña de vacunación contra la influenza en terreno, en coordinación con las juntas vecinales y gremios (77,8% de cobertura a la fecha).

De igual forma anunció que seguirán las fiscalizaciones en distintos ámbitos, con multas que llegan hasta los 50 millones de pesos, según sea el caso.

"Los mercados y ferias han sido fiscalizados, 16 locales de la feria itinerante, 12 locales del Mercado Cerro la Cruz, 6 locales de Pampa Nueva, y 3 locales de Carlos Ibañez del Campo, para ver las condiciones sanitarias con que se estan entregando el servicio, para fiscalizar uso de mascarilla. Y lamentablemente hicimos dos sumarios a un local que estaba expendiendo comida en las mesas, y a una tienda que no correspondia que estuviera abierta", contó Chávez.

Según la autoridad sanitaria, las fiscalizaciones están relacionadas con: Permisos temporales de cuarentena en distintos sectores de la comuna de Arica. Uso obligado de mascarillas en el transporte público y privado remunerado, y en lugares cerrados o abiertos con más de 10 personas. Transporte de camiones peruanos y bolivianos, a quienes se les realiza controles preventivos. Casos sospechosos de COVID-19 que no cumplan cuarentena obligatoria. Controles carreteros y aduanas sanitarias para cautelar el desplazamiento en cuarentena y a segundas viviendas.