Secciones

Agricultores denunciaron que les exigieron "Permiso Temporal"

Autoridades informaron que solo se necesita la guía de despacho para trasladar cargas, pero agricultores dijeron que la medida no se respetó.
E-mail Compartir

Apesar de que el seremi de Agricultura Jorge Heiden informó en varias oportunidades sobre la flexibilidad que tendrían los agricultores durante la cuarentena para trasladar su cargas desde su predio hasta los puntos de venta solo con la guía de despacho, la medida, al parecer no fue bien coordinada con los fiscalizadores, ya que algunos agricultores, especialmente de Pampa Concordia y Lluta, tuvieron problemas con fiscalizaciones, donde se les exigió el Permiso Temporal o un Salvoconducto para trasladar sus productos agrícolas.

"A todos nos pidieron salvoconducto, diciendo que no nos servía la guía de despacho. Y a consecuencia de esto nosotros hicimos nuestros reclamos a Indap y al seremi de Agricultura, que nos ayudó porque hicieron las llamadas pertinentes para aclarar todo y hasta nos envió un video, el cual espero que llegue a las autoridades en general para que se den bien las instrucciones, porque como directorio recibimos muchos reclamos. Pero todo esto fue por problemas de coordinación, porque se entiende que los militares solo reciben órdenes", informó el directorio de Agricultores Unidos de Arica y Parinacota.

Por su parte, Juan Cárdenas, dirigente de agricultores de Pampa Concordia contó que "en la mañana varios agricultores me comentaron que los militares si les exigieron el salvoconducto, mientras que carabineros solo pedían la guía de despacho".

Ante esto, durante la transmisión del Gobierno Regional, el Jefe de la Defensa Nacional, Luis Cuellar explicó que "en la informacion que obra en mi poder, no tengo antecedentes de que hayan tenido inconvenientes. El hecho de ser fiscalizados por un militar, o por un carabinero o por quien fuere en una esquina o en una calle, no es un inconveniente. Ellos están cumpliendo con su deber, y los agricultores, tanto de Pampa Concordia como de ambos valles, está super claro. Ellos hubo algunos problemas para implementar la medida, pero recalcó que las instrucciones ya estan dadas, y que irán mejorando dia a día.

"Esto se está implementando. Ayer había una información, en la mañana hubo problemas, se aclaró en la tarde, y efectivamente contamos con algunos problemas, pero se está conversando y esperamos que funcione bien, porque el general ya dijo que estaba la flexibilidad, por lo que agricultores no necesitan el Permiso Temporal, solo la guía de despacho, y si por alguna razón no lo tuviese, se aplique el criterio de que si está con carga deberían dejar que se traslade al punto de venta y luego directo a su domicilio", enfatizó Heiden.

Asimismo , el serremi informó que "los trabajadores agrícolas q ue residen en Arica y necesiten ir a los valles deben pedir Permiso Temporal de manera presencial en la comisaria más cercana".

Comenzó postulaciones al Ingreso Mínimo

E-mail Compartir

Unas 8.500 personas en Arica y Parinacota podrán optar a este complemento para que no ganen menos de $300.000 al mes y la Seremi de Desarrollo Social y Familia explicó cómo postular.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas, anunció que, desde el 15 de abril, en Arica y Parinacota y en todo Chile, se puede postular al subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), iniciativa promulgada hace unas semanas por el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de la cartera, Sebastián Sichel.

Se trata de una iniciativa central de la Nueva Agenda Social impulsada por el Gobierno y que busca que nadie en Chile tenga un ingreso de menos de $300.000 líquidos a fin de cada mes.

Vargas explicó que que los potenciales beneficiarios deberán ingresar a www.ingresominimo.cl para postular, llenar el formulario y esperar la confirmación. Una vez obtenida ésta, recibirán el monto del subsidio que le corresponda, pudiendo elegir por vía trasferencia o cobro presencial.

"Los requisitos para postular al subsidio son: tener contrato vigente, jornada laboral completa de más de 30 horas semanales, ingreso menor a 384 mil pesos brutos y no pertenecer al 10% de mayores ingresos según el Registro Social de Hogares. En Arica y Parinacota más de 8.500 reúnen estas condiciones, por lo que los invitamos a postular para que puedan tener un mejor sueldo, sobre todo en estos días que ha sido muy complicados para todos", sostuvo la seremi.

Si la postulación se efectúa antes del 12 de mayo y la persona califica para obtener el subsidio, recibirá el primer pago a finales de mayo. Si la postulación se efectúa entre el 13 y el 31 de mayo, se recibirá el pago dentro de los últimos 5 días hábiles de junio.

"Como Gobierno sabemos que no es una cantidad suficiente, pero dada la actual situación del país por la pandemia que enfrentamos, es un aumento a considerar que tendrán muchas trabajadoras y trabajadores chilenos. Además, si un trabajador redujo o suspendió su jornada por esta contingencia, igual le seguirán pagando este subsidio y con el mismo monto que le corresponde", explicó Vargas. El subsidio asciende a $59.200 para quienes ganaban el Salario Mínimo vigente hasta el 29 de febrero de este año, de $301.000 brutos, lo que les permitirá alcanzar un monto bruto de $360.200 y con ello un monto líquido de $300.000 a fin de mes.

El monto del subsidio irá descendiendo gradualmente en la medida que aumenta el salario de los beneficiarios llegando hasta quienes ganen cerca de $384 mil brutos.

están autorizados a trasladar sus mercaderias solo con la guia de despacho nada más".

Respecto a las dificultades quer tuvieron que enfrentar algunos productores agrícolas, el seremi de Agricultura reconoció que