Secciones

Arica cumple un mes de emergencia sanitaria

La región va en los 134 casos positivos de COVID-19 y lamenta dos fallecidos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un mes de emergencia sanitaria cumplió la Región de Arica y Parinacota desde que se detectó el primer caso de contagio de COVID-19 en su capital regional, el pasado 17 de marzo.

La región enfrenta este momento con un total de 134 casos positivos de COVID-19 (cinco más que lo informado el día anterior), dos fallecidos, cinco pacientes recuperados, once hospitalizados, cinco conectados a ventilación mecánica y 1.694 exámenes de PCR realizados y procesados.

Lamentablemente, el periodo coincide además con la segunda muerte relacionada con la enfermedad (la primera fue el 11 de abril) y con las primeras horas de la medida de cuarentena decretada por el Ministerio de Salud para el radio urbano de Arica.

El contexto que vive la ciudad fue abordado ayer por las autoridades del Gobierno Regional, encabezadas por el intendente Roberto Erpel; la seremi de Salud, Beatriz Chávez; y el jefe de la Defensa Nacional en la región, general de Brigada Luis Cuéllar.

El intendente Roberto Erpel lamentó el deceso de un hombre de 76 años que hace diez días se encontraba hospitalizado y conectado a un ventilador mecánico. "Quiero enviarle mi más sentidas condolencias a su familia y le pido a Dios que les dé fortaleza para superar este difícil momento", manifestó el jefe regional.

Ciudadanos peruanos

En las primeras horas de la noche del jueves, un grupo de ciudadanos peruanos se manifestó frente al consulado del vecino país en calle General Lagos, pidiendo soluciones a la situación que viven: están varados en Arica y quieren volver a su país.

El general Cuéllar explicó que se realizaron todas las gestiones para que los más de 160 ciudadanos peruanos que estaban en el lugar, pudieron pasar la noche en residencias y hoteles.

Sin embargo, también comentó que tenía antecedentes que durante la noche habría llegado un grupo minoritario que pernoctó en el lugar. "A estos ciudadanos peruanos y a los que están al sur del país, los llamo una vez más a la cordura. No vengan a Arica. La frontera está cerrada. No van a poder ingresar a su país, quédense en el lugar donde está radicados", manifestó el jefe de la Defensa Nacional.

1.694 exámenes de PCR se han realizado y procesados en el marco de la pandemia.

Autoridades comenzaron fiscalizando el Paseo 21 de Mayo

E-mail Compartir

Con una fiscalización por el centro de la ciudad partió la cuarentena en Arica.

El procesdimiento fue lencabezado por el intendente Roberto Erpel; el jefe de la Defensa Nacional para la región, general de Brigada Luis Cuéllar; la seremi de Salud, Beatriz Chávez; y el jefe de Zona de Carabineros, general Rodrigo Cerda.

La seremi explicó que durante esta fiscalización se revisa la autorización de las personas para circular y el correcto funcionamiento de los establecimientos autorizados.

"Cualquier otro local que esté abierto, haremos el cierre y levantaremos un acta de sumario sanitario. También estamos fiscalizando el uso de las mascarillas en los locales con diez personas (como mínimo), en la gente que anda en la calle y en el transporte público y privado remunerado", explicó Chávez.

El intendente llamó a la comunidad a respetar la cuarentena y solicitar sus respectivos permisos temporales y salvoconductos a través de la página Comisariavirtual.cl

"Estamos viendo el cumplimiento de la cuarentena. Esta es una cuarentena donde tenemos que estar en nuestros hogares y cumplir el aislamiento social. Hemos visto locales abiertos que no expenden productos de primera necesidad. Por lo tanto, se ha procedido al cierre y se ha iniciado el procedimiento sanitario correspondiente con la Seremi de Salud", precisó el jefe regional.

"También estamos fiscalizando el uso de las mascarillas".

Beatriz Chávez, Seremi de Salud

Llegan elementos de protección personal para trabajadores del Hospital

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Magdalena Gardilcic, confirmó la llegada de tres mil 500 mascarillas N95 para los trabajadores del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé que trabajan en la respuesta al covid-19, elementos que fueron enviados por la central de abastecimientos (CENABAST) del Ministerio de Salud.

Desde marzo de este año, fecha de inicio de la pandemia, CENABAST ha realizado cuatro envíos con una suma total de más de 250 mil unidades de mascarillas, escudos faciales, guantes de látex y pecheras para el personal de la red asistencial de Arica y Parinacota.

La doctora Gardilcic manifestó, en una visita realizada a las bodegas del Hospital Regional, que "venimos a verificar el stock de que tenemos de elementos de protección personal. Recibimos un nuevo despacho desde el Ministerio de Salud y estamos recibiendo además aportes de empresas privadas y otras agrupaciones".

Acotó que "esto demuestra que hemos estado preocupados; que, desde el nivel central, tanto el ministro de Salud como todas las autoridades han estado preocupados de enviarnos los elementos de protección personal para que todos nuestros funcionarios se sientan seguros y puedan seguir atendiendo a la población de Arica y Parinacota".