Secciones

Trabajadores del "carrete" ariqueño preocupados por la crisis sanitaria

Algunos se acogerán a beneficios del Gobierno y otros peligran recuperarse tras crisis.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

De forma preventiva, para evitar mayor propagación varios centros de entretención nocturna decidieron cerrar antes de que se decretara Alerta Sanitaria en Chile, por lo que llevan más de un mes cerrados y en una situación económica preocupante.

Algunos administradores de locales son optimistas,´pero otros no tienen certeza de lo que pasará tras la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19.

Soho

El administrador de las fiestas en Soho, Mojito y Drake, Alejandro Martínez, manifestó que toda la cadena de proveedores desapareció con las medidas preventivas.

"Fue como congelar toda la operación en el tiempo, pero cada trabajador y proveedor sigue viviendo el día a día, sin percibir ingresos. Afecta en lo económico, pero entendemos todos, los que empleamos y los empleados, que esto es necesario y no caprichoso (..) En general están todos bien de salud con servicios y productos básicos para pasar esta cuarentena".

Ante las oportunidades que ha ofrecido el gobierno y la banca no están seguros de poder acceder como productores de eventos,y de no ser así, manifestaron que "podrían desaparecer en el corto plazo".

Aún no se sabe cuando se podrá re activar el carrete ariqueño, pero desde el complejo Soho dijeron que esperan que será un regreso gradual, de restaurantes primero y al final las discotecas.

"Quizás nos cambiemos de rubro como lo hemos estado haciendo en nuestra entrega de alimentos, pero pretender reclamar por no poder abrir la disco sin considerar la causa no es apropiado", agregó Martínez.

Frigay

La encargada de las fiestas alternativas Frigay, Camila Angulo, comentó que el 15 de marzo "tomamos la decisión de cerrar por seguridad".

"Mantenemos el movimiento activo en nuestras redes generando un "entretenimiento virtual", sumando también información y otras cosas. Consideramos que esto afecta directamente a nuestros trabajadores más que a la marca, ya que ellos trabajaban semanalmente y contaban con el pago diario de nuestra fiesta".

Son 15 los trabajadores que quedan afectados, entre ellos, Djs, bartender, cajeras, guardias, decorador, aseador y otros.

"Esperamos que todo termine correctamente con la seguridad de no exponer tanto a nuestro equipo como clientes, obviamente al tener esa tranquilidad, daremos todo intensamente por el tiempo que perdimos de bailar en Frigay y Miercolas Rosa".

Rayu

El restaurante presente en Arica e Iquique, además de contar con la disco Rayú Louge en Arica, también se ha visto afectado por la crisis, pero están acogiendose al respaldo gubernamental.

"Ambas empresas de la región de Arica y Parinacota y también la que funciona en la región de Tarapacá necesitarán acogerse a los beneficios tributarios del gobierno (no pago de impuestos) y de la AFC (pago de sueldos por intermedio de seguro de cesantía). Así como también a las posibilidades que nos ofrezca la banca con créditos blandos para capital de trabajo por los meses que no podamos operar con normalidad.

Ellos cerraron el 11 de marzo para prevenir, teniendo 60 empleados a cargo.

"Ha sido muy difícil para el equipo Rayu lidiar con la incertidumbre de no saber cuándo podremos volver a trabajar con normalidad y cuánto se tardará nuestra comunidad en volver al mismo ritmo del carrete de antes de la pandemia. Ahora, en miras de nuestros trabajadores y de cumplir con nuestras obligaciones con proveedores y la banca, nos estamos preparando para iniciar un servicio de delivery como una medida que nos permita palear en algo esta crisis. Respecto del bar, esperamos brindar con nuestros clientes una vez que pase todo esto".