Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aglomeración, especulación de precios y escasez: ajo por las nubes

E-mail Compartir

Miles de personas acudieron al Terminal Asoagro para hacer sus compras de la semana, y observaron un alza en los precios del ajo, zanahoria, malla de cebolla, entre otros.

En el caso de la trenza de ajo, su valor subió abruptamente de 14 mil a 50 mil pesos, quedando a la venta al por menor, cada cabeza de ajo en 600 o mil pesos. Mientras que la Zanahoria, paso de 1.300 el kilo a 2.500 en algunos puestos. En tanto, la malla de cebolla subió de 4.500 a 8.500 pesos . Según los locatarios, esto se debió a la escasez de estos productos y no a la especulación. Por lo que esperan la llegada de más mercadería estos días.

Según las familias que compraron en el Asoagro, los productos que si tuvieron un alza notable por especulación, fueron los abarrotes, los que todavía no han bajado de precio, ya que el arroz más económico se mantiene a 8.500 pesos, el azúcar a 6.500 y el saco de harina a 12 mil, según su origen o marca.

Ante esto algunos dueños de abarrotes aseguran que también han sufrido el alza de la mercadería.

Finalmente el Terminal Asoagro mantendrá su horario normal de atención de 8 a 18 horas, asimismo implementarán dos túneles sanitarios extras.

En cuanto a los supermercados, las filas para ingresar fueron kilométricas y algunos productos escasearon, especialmente las marcas más económicas. Algunos salieron con el carro lleno.

Almacenes de barrio podrán seguir atendiendo en cuarentena

Familias podrán pedir permiso temporal 2 veces a la semana para abastecerse. Eso incluye la compra de pan, por lo que deberán organizarse.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Los encargados del almacén "Génesis" ubicado en Rómulo Peña, desde temprano comenzaron a abastecerse en el Terminal Asoagro para surtirse de los productos básicos, verduras y otros artículos de aseo, los que a pesar de sufrir un alza, son necesarios para la comunidad.

"Con todo lo que está pasando, la clientela ha bajado en un 30%, y por otro lado los productos han subido de precio. Por ejemplo un alcohol de 60 ml se compraba a 400 pesos al por mayor y ahora tenemos que pagar 1.150 por esa misma botellita. Pero aún así los almacenes debemos estar disponibles para la comunidad, y a lo menos aquí tratamos de no subir los precios dentro de lo posible, porque sabemos que las familias están complicadas", contó Víctor Calle, del almacén Génesis.

Compra del pan

Ante este panorama el Jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, general Luis Cuellar, señaló que "para los almacenes de barrio no habrá horarios restringidos, sin embargo les recuerdo que a las 22 horas comienza el toque de queda y ahí debe estar todo cerrado".

Ante las dudas respecto a la compra diaria del pan, la normativa explica que al salir del hogar, la persona ya está vulnerando la medida, por lo que se recomienda obtener un Permiso Temporal Individual para abastecerse de alimentos, el cual se otorgará dos veces a la semana, con un máximo de 4 horas cada uno. Por ello se recomienda comprar el pan y otros alimentos en esa ocasión para después seguir con la cuarentena.

"El anuncio de la medida restrictiva está produciendo un efecto contrario a lo que se busca que es quedarse en casa. Entonces la gente sale a abastecerse para satisfacer su despensa en circuntancia que se ha dicho todos los días que los supermercados, almacenes de barrio, farmacias, y bombas de bencina estarán funcionando", añadió Cuellar.

La recomendación es or

ganizarse en familia, y solicitar los permisos en la página web www.comisariavirtual.cl, donde hay varias opciones según el trámite o necesidad que tenga cada persona para salir a un determinado lugar.

22 horas en adelante, comienza el toque de queda, por lo que todos los locales y almacenes de barrio deben cerrar.

Supermercados aseguran medidas y abastecimiento

E-mail Compartir

Walmart Chile, informó que Lider Arica mantendrá su horario de lunes a domingo entre las 9 de la mañana a 18 horas.

Y como medida adicional Manuel López, vicepresidente de Operaciones de Walmart Chile recalcó que se estableció el paso preferente de adultos mayores, embarazdas, personas con discapacidad y profesionales de la salud, de orden y seguridad y bomberos, tanto en el sector de cajas, como en el ingreso a sala de ventas

En cuanto a Santa Isabel y Jumbo, los supermercados informaron que continuarán con su horario para adultos mayores y embarazadas de 8 a 10 de la mañana y de 10 a 18 horas público general, mientras que los domingos la atención será de 9 a 10 de la mañana para adultos mayores y de 10 a 18 horas público general.