Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde pide alimentos para población vulnerable

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica activó una serie de acciones de apoyo social, proyectando que serán más de 24 mil las personas que se verán fuertemente afectadas en el corto plazo.

"Se trata de más del 10 por ciento de la población que está hoy sufriendo fuertemente el impacto económico de esta pandemia y que irá aumentado en el tiempo, por lo que el estado debe garantizar un aislamiento físico en dignidad para todas las personas", afirmó el alcalde Gerardo Espíndola. Por ello, desde el 17 de marzo el municipio inició una serie de acciones en apoyo a la comunidad, comprando cajas de alimentos para cerca de cuatro mil personas, en especial adultos mayores vulnerables, las que ya han sido repartidas.

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, el 4 de abril se presentó un plan de trabajo al Consejo Regional a fin de asegurar el alimento a más de 6 mil familias por cuatro meses y valorizado en mil millones de pesos. Los recursos no fueron entregados al municipio, sin embargo, desde el cuerpo colegiado, se destinaron 900 millones de pesos a la Intendencia, institución que administrará la entrega de alimentos.

"Es urgente que se materialice la entrega de alimentos por parte del Gobierno para una cuarentena digna en la población, en especial, a quienes no pueden trabajar producto de la pandemia", manifestó su preocupación Gerardo Espíndola.

Conozca qué funcionará y qué no en la cuarentena

Para salir se requerirá un permiso que debe ser obtenido en comisaría virtual.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Alas 22 horas de hoy comienza la cuarentena obligatoria decretada para el radio urbano de Arica, medida tomada por las autoridades.

El confinamiento se extenderá por siete días, para luego ser reevaluado y concluir si es necesario su levantamiento o la extensión por siete días más. Al respecto, surgen muchas dudas de parte de la comunidad, las que ayer en punto de prensa fueron aclaradas por el intendente Roberto Erpel.

"Esta es una decisión técnica, recomendada por el comité de expertos que se reúne diariamente con el Presidente de la República. Esto significa que los habitantes de la comuna deben permanecer en aislamiento en sus domicilios habituales hasta que se disponga lo contrario", dijo.

Principales dudas

Respecto a los supermercados, Erpel destacó que las personas podrán continuar comprando con un permiso temporal que se obtiene sin necesidad de tener la clave única, solo con carné de identidad. El permiso tiene una duración de cuatro horas y aplica también para acudir a centros de abastecimiento. Eso sí, solo puede solicitarse dos veces a la semana. Lo mismo corre para ir a las farmacias.

En cuanto a las visitas médicas y controles de salud, la autoridad regional comentó que las personas pueden acudir a estos también con el permiso temporal que para este caso, tendrá una duración de 24 horas."Inclusive si una persona requiere ir acompañada, este permiso también puede incorporarlo", contó.

Erpel agregó que éstos se obtienen en la página web comisariavirtual.cl.

Además comentó que el transporte continuará funcionando, así como los almacenes, que podrán ser atendidos por sus propios dueños.

Para el caso de las clínicas veterinarias, éstas continuarán abiertas, pero el permiso para acudir deberá obtenerse de manera presencial en las comisarías.

Los delivery también continuarán funcionando pero solo hasta las 21.59 horas, antes del toque de queda.

Cuidados especiales

En el caso de que en una familia exista una persona que presente alguna discapacidad, se extenderán también permisos para salir por un periodo de dos horas con su respectivo cuidador o acompañante.

"Para el caso de los cuidadores de adultos mayores que requieran trabajar deberán mostrar el contrato de trabajo".

Jefe de la Defensa Nacional llamó al distanciamiento previo a cuarentena

E-mail Compartir

A 124 llegaron los casos de contagios durante el día de ayer, registrándose cuatro nuevos infectados en Arica. Cinco de ellos permanecen con ventilación mecánica y diez hospitalizados, además de cuatro pacientes cuya cuarentena llegó a su fin y fueron dados de alta.

El general Luis Cuellar, jefe de la Defensa Nacional en Arica, hizo un llamado a los ariqueños, a propósito de la gran cantidad de personas que en las últimas horas se ha apostado en largas filas afuera de supermercados y del Agro para abastecerse. "Llevamos prácticamente un mes repitiendo que la mejor medida (para evitar los contagios) es el distanciamiento social y quedarse en la casa. Sin embargo, parece que el anuncio de cuarentena restrictiva está provocando el efecto contrario", dijo.

Cuellar mencionó que estas aglomeraciones no se justifican ya que estos lugares, así como bencineras y farmacias, continuarán con la atención de público pese a la medida de confinamiento. "Vuelvo a llamarlos a la cordura, pues lo único que están haciendo es vulnerarse".

Límites

El jefe de la Defensa Nacional en Arica explicó que el límite de la zona urbana parte en la Quebrada de Gallinazo en la Ruta 5, siguiendo por el borde costero hasta llegar a Corpesca, en el sector norte.

"Luego continúa por la calle San Ignacio de Loyola hasta la Ruta 5 Norte a la altura del Agro. Sigue por Tambo Quemado a la calle Guillermo Sánchez, continuando por el camino a Azapa a Campo Verde, Alonso Sánchez y Renaico".

También abarca Renato Roca de Los Industriales hasta Punta Norte para terminar nuevamente en la Quebrada de Gallinazo. El poblado de San Miguel de Azapa también está considerado en la cuarentena.