Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Recetas tradicionales descargables online

E-mail Compartir

Con el lanzamiento del libro El Menú de Chile y con la activación ciudadana en redes sociales de las recetas familiares que se preparan en las casas, más aún durante este período de cuarentena, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio conmemoró el Día de las Cocinas en Chile. Desde la plataforma Elige Cultura ahora se puede descargar libremente El Menú de Chile, publicación que recoge el menú ganador, las menciones honrosas y propuestas destacadas de la edición 2018 de este importante reconocimiento a las cocinas tradicionales de Chile. Chicha de chupones de aperitivo, patitas de vacuno con pebre en la entrada, sámbuche de tortilla al rescoldo con longaniza como plato principal y motemei con huesillos para el postre, son algunas de las recetas disponibles. Cada 15 de abril se celebra el día de la cocina chilena, acción encargada al Ministerio de Agricultura con el fin de reconocer la historia gastronómica de Chile y la actual alimentación del pueblo chileno. Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se realizan acciones enfocadas en visibilizar la diversidad cultural presente en el patrimonio culinario en Chile.

Arica Nativa Wawa abre convocatorias

E-mail Compartir

Con un llamado urgente a los niños y niñas que quieran salvar los tesoros naturales y culturales del planeta haciendo películas, se abrió la convocatoria de Arica Nativa Wawa, parte del 15 Festival de Películas Nativas Arica Nativa. Las postulaciones están abiertas para todo tipo de películas, sin distinción de género o formato, de hasta cinco minutos de duración que hayan sido producidas por cineastas de hasta 14 años y que cuenten historias sobre su relación con el entorno natural y cultural. Quienes participen podrán crear sus películas desde sus casas, utilizando cámaras o teléfonos celulares para contar sus historias, recibiendo el apoyo de máximo una persona adulta. Para apoyar el proceso, en www.aricanativa.cl/wawa se compartirán tutoriales para estimular la creatividad de las y los futuros realizadores, además durante el mes de mayo, se realizarán talleres en línea de creación de películas a cargo del equipo Arica Nativa WAWA. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de septiembre a las 23:59. Las obras recepcionadas pasarán por una selección realizada por el equipo de programación del Festival Arica Nativa, con el apoyo de profesionales de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis.

Sazón Nortino: lo último de Sativanderground

Durante tres años trabajó en la edición y tanto su portada como título son un tributo a su tierra: Arica.
E-mail Compartir

Sazón Nortino es el nuevo disco de Sativanderground, cantante ariqueña de hip hop que ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional, a través de redes sociales apareciendo incluso en programas digitales como "Casa Parlante".

Este nuevo material de la joven ariqueña que se encuentra disponible en Spotify y Youtube, es un reconocimiento a su hogar y un grito donde dice que se siente orgullosa de ser de la ciudad de la Eterna Primavera.

Sazón Nortino

El disco lo comenzó a trabajar desde 2017 y terminó de editarlo este año, incluyendo canciones que considera importantes para su vida.

"Las canciones las compuse en diferentes épocas de mi vida y corresponden a ciclos cumplidos, son súper importantes todas. Se trata de muchas historias, tanto mías como de la gente que he podido ver y he tratado de reflejarlas en las canciones que hice. Es un disco muy emocional, muy del alma y el corazón".

Además de ser 11 temas del corazón, resulta que Sazón Nortino vienen a reforzar su identidad frente a sus seguidores.

"Soy de Arica, el disco lo grabé en Santiago, pero quería reflejar todo ese saborcito del norte. Nunca me voy a olvidar de mi raíz y para mí es re importante que la gente sepa de dónde vengo".

El disco fue grabado en el estudio de Sanlee y cuenta con armonías, scratch de DJ Reina en cinco de los 11 temas que fueron compuestos por Sativa.

"Este disco es una consagración de 12 años de música, viajes, tarimas, fallas, éxitos, procesos, 12 años de evolución que pude consolidar en este trabajo".

Homenaje

Dos de las canciones de este disco están dedicadas a la abuela de la autora.

"El primer tema "Luna en Tauro" es un homenaje a mi abuela y el último también "Brígida", ella se llamaba Brígida Leonor. Son re importantes, es una forma de rendirle tributo".

Alerta sanitaria

Como a todos los trabajadores del arte y la cultura, Sativanderground vio afectada sus actividades y estabilidad.

"No he tenido eventos, no he sacado discos porque no se puede salir a vender. Hicimos una prueba online y vamos a seguir para poder entregar el mejor concierto online a la gente, de calidad".