Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

ZONA DE CUARENTENA EN ARICA

A contar de las 22 horas de hoy y hasta el próximo 23 de abril, Arica vivirá una cuarentena total, medida tomada por las autoridades para evitar que suba la tasa de contagios por COVID-19. A continuación el mapa de la zona urbana donde rige la medida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El intendente Roberto Erpel y el jefe de la Defensa Nacional (JDN) de Arica y Parinacota, general de Brigada Luis Cuéllar, dieron a conocer este miércoles los límites del radio urbano de Arica que deberá cumplir la medida sanitaria de cuarentena, desde las 22 horas del jueves 16 de abril, por decreto del Ministerio de Salud.

La información fue detallada en una transmisión vía Facebook Live del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, donde también estuvo presente la seremi de Salud, Beatriz Chávez.

Esta zona aparece descrita en la resolución exenta de la JDN Nº6853/55/31, del 15 de abril de 2020 y, en síntesis, abarca todo el sector poblado de la ciudad de Arica más la localidad de San Miguel de Azapa.

El jefe de la Defensa Nacional en Arica, Luis Cuellar, explicó que el límite de la zona urbana parte en la Quebrada de Gallinazo en la Ruta 5, siguiendo por el borde costero hasta llegar a Corpesca, en el sector norte.

"Luego continúa por la calle San Ignacio de Loyola hasta la Ruta 5 Norte a la altura del Agro. Sigue por Tambo Quemado a la calle Guillermo Sánchez, continuando por el camino a Azapa a Campo Verde, Alonso Sánchez y Renaico".

También abarca Renato Roca de Los Industriales hasta Punta Norte para terminar nuevamente en la Quebrada de Gallinazo. El poblado de San Miguel de Azapa también está considerado en la cuarentena.

El documento, con ésta y otras informaciones de interés de la comunidad, puede ser descargado en forma íntegra desde el banner "Cuarentena Arica" del sitio web del Gobierno Regional www.gorearicayparinacota.cl

Criterios

Por su parte, el intendente Roberto Erpel explicó que, de acuerdo a lo detallado por el ministro de Salud Jaime Mañalich, los criterios para declarar una determinada zona en cuarentena son la "incidencia actual de casos" (cifra de personas aún en etapa de generar posibles contagios), por cada cien mil habitantes y la "fragilidad" del lugar donde se declara la cuarentena para soportar un aumento de los casos.

En este punto, se toman en cuenta criterios como la velocidad de propagación de la enfermedad, densidad de casos por Km2, perfil etario de la población del territorio (adultos mayores, personas con enfermedades crónicas) y vulnerabilidad social.