Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Peruanos varados se reúnen en el Parque Ibáñez exigiendo solución

E-mail Compartir

Un centenar de peruanos se reunieron ayer, en el Parque Carlos Ibáñez del Campo, para exigir una respuesta a su situación, ya que se encuentran varados desde hace más de un mes en Arica.

Yefri González, ciudadano peruano que lleva un mes y medio en Arica, comentó que "la gente que se encuentra aquí es porque no tiene dónde dormir y ya no está recibiendo ayuda del Estado. La gente ya no tiene efectivo, ya no tiene nada, no tiene recursos. El Estado dice que apoya y no es así y sólo queremos regresar a nuestro país".

Agregó que ha intentado reunirse con el cónsul, pero que no ha tenido respuesta. "Acá estas personas están desesperadas, solo quieren escuchar la respuesta de una solución. Queremos regresar a nuestros país y hacer la cuaruarentena en nuestros hogares"; además añadió que no existe claridad acerca de lo qe va a pasar con ellos, ya que han escuchado que existe una lista donde supuestamente se estaría inscribiendo a personas para regresar en un vuelo a Perú.

"Quiero regresar a mi casa y abrazar a mi familia, hay genteque duerme en la calle y no puede ser así", destacó. .

Consultado Julio César Cadenillas, cónsul de Perú en Arica, explicó que se sigue costeando la estadía de 702 ciudadanos peruanos en Arica y enfatizó que no depende de él la apertura de la frontera. "Ayer, hubo personas que salieron a esta marcha desde los hoteles y luego no los dejaron ingresar, ya que podrían haberse contagiado de Covid-19. Estamos trabajando en un vuelo humanitario, aún no hay fecha". aseguró.

Trabajadores de áreas verdes paralizaron

E-mail Compartir

Los trabajadores de áreas verdes de Arica pertenecientes a la empresa Espacios Verdes y Deportivos Spa se encuentran en paro desde la mañana pasada debido al no pago de sus sueldos de marzo.

Debido a esta razón no se encuentran realizando sus funciones y ayer realizaron una manifestación frente al Parque Brasil. Denunciaron, además, que despidieron a una trabajadora que pidió explicaciones por el no pago.

Consultada la Municipalidad de Arica por este hecho, explicaron que "la responsabilidad del pago de las remuneraciones es exclusivamente de la empresa Espacio Verde, la cual a través de un proceso de licitación se adjudicó durante el mes de mayo de 2019 la propuesta pública denominada: "Mantención y mejoramiento de áreas verdes de la comuna de Arica", la que entró en vigencia el 1 de noviembre de 2019 y que significó una inversión de 190 millones de pesos mensuales durante un periodo de 4 años.

Agregaron que la Municipalidad de Arica junto con lamentar la situación que afecta a los trabajadores, está colaborando con la empresa de áreas verdes, otorgándole todas las facilidades que la ley permite para que puedan resolver sus inconvenientes administrativos y dar cumplimiento a la obligación que tienen de pagar el sueldo de sus trabajadores.

La empresa Espacios Verdes y Spa no respondió lo llamados ni mensajes de La Estrella.

Municipio acudirá a la Justicia por robo de cables

Fueron 120 metros de líneas de alimentación subterráneas que fueron sustraídas de la plazoleta el portal El Sol en la playa Chinchorro.
E-mail Compartir

Más de 120 metros de cables de líneas de alimentación subterráneas fueron robadas en el sector de la plazoleta del Portal El Sol en playa Chinchorro.

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola, condenó este hecho delictual que perjudica a las y los ariqueños que utilizan el paseo peatonal.

Los hechos ocurrieron cuando un grupo de sujetos rompieron las tapas de concreto de las cámaras de distribución, las levantaron, cortaron los cables y los sustrajeron para concretar el robo de los conductores que energizan los postes tubulares desde la plazoleta hasta el sector del pub "Mojito".

"Condeno cada acción vandálica como la ocurrida lamentablemente anoche en el sector costero que no hizo otra cosa que perjudicar a los y las ariqueñas que transitan por el lugar. El daño provocó que todo el sector quedara a oscuras, pero gracias al trabajo desarrollado por el equipo de emergencia de Iluminación de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (DIMAO) de la Municipalidad, se logró recuperar el 50 por ciento del paseo peatonal. El esfuerzo siempre debe estar en proteger los espacios públicos", destacó Espíndola.

Desde la Municipalidad de Arica, informaron que, hasta ayer, no han existido nuevas denuncias por este hecho y que acudirán a la justicia para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

Plan maestro

Luego de la puesta en marcha del Plan Maestro de Iluminación desarrollado por la Municipalidad de Arica, uno de los sectores favorecidos con el mejoramiento del alumbrado público es la playa Chinchorro, proyecto que contó con una inversión de más de 36 millones de pesos, destinados a la reparación de 15 postes de acero galvanizado, canalizaciones y cableado subterráneo del circuito.

Además, fueron instalados dos proyectores de área LED de 200W y luminaria de 120W en cada uno de los postes, en una obra que fue terminada en tiempo récord.

La iniciativa fue solicitada por peatones, ciclistas y deportistas que recorren el lugar, quienes históricamente han convivido con una "boca de lobo" que ponía en riesgo a quienes transitaban por un lugar completamente oscuro y rodeado de edificios.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl