Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Colegio Médico difunde video con explicaciones y recomendaciones

E-mail Compartir

"Arica siempre Arica hasta morir pero no de coronavirus", es una de las frases que marcan el video que el Colegio Médico en Arica difunde a través de las redes sociales.

En el material, cuya duración es de menos de cuatro minutos, los doctores María José Sánchez; Guido Cevallos; Ximena Vascopé y Cristian Osorio entregan un mensaje a la población, además de algunas recomendaciones para protegerse del contagio.

"Quiero hablarte de un agente poderoso, de un arma mortal. No es un misil teledirigido ni tampoco una bomba atómica. Te hablo del coronavirus", empieza diciendo el doctor Cevallos".

Vascopé quien es pediatra, continúa comentando que los niños también se contagian, aunque la mayoría presenta síntomas leves. "El grupo más vulnerable son los menores de cinco años que han tenido síntomas de prematurez o enfermedades crónicas".

Por otro lado, la doctora Sánchez mencionó que la cantidad de personas que tienen hipertensión arterial y diabetes en Arica son muchas y que "no daríamos abasto como médicos para tratar a todos con las medidas que se necesitan".

"es normal"

El doctor Cristian Osorio señaló en el video que "es normal sentir miedo y ansiedad, no dormir bien en las noches o estar más irritables y sensibles. Es algo muy raro lo que estamos pasando".

Los colegiados enfatizaron en la importancia del lavado de manos y antebrazos, lo que dura cantar dos veces el Cumpleaños Feliz, además de mantener distancia y usar mascarillas, así como desinfectar superficies con cloro o alcohol gel.

"Quiero hablarte de un agente poderoso, de un arma mortal. No es un misil teledirigido ni una bomba atómica"

Doctor Guido Cevallos

SAMU advirtió posible paro si no se responde a demandas

Problemas de infraestructura, falta de ambulancias y elementos de protección entre los requisitos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Asociación de Funcionarios SAMU Arica y Parinacota (Afusap) hizo un llamado de advertencia a las autoridades, quienes al no cumplir con las demandas planteadas por los dirigentes, amenazan con paralizar las funciones.

En un comunicado firmado por Roly Gutiérrez, presidente; Claudio Fernández, secretario y José Álvarez, tesorero de Afusap, piden la renuncia de la directora del Servicio de Salud Arica (SSA) ya que no se ha cumplido con las mejoras en la infraestructura de la base SAMU ubicada en calle Bilbao, así como la compra de una nueva flota de ambulancias.

Además acusan un déficit en elementos de protección personal. "SAMU Arica cuenta en estos momentos con muy bajo nivel en recursos de equipamiento de protección personal y como se proyecta esta pandemia en nuestra ciudad va a seguir sumando personas contagiadas, por lo que debido a la falta de insumos, muy prontamente no podremos dar la atención debida", dijeron.

Autoridades responden

El intendente Roberto Erpel se refirió a la denuncia anunciando que se iniciaron las gestiones con el seremi de Bienes Nacionales a objeto de ubicar el terreno para poder levantar una infraestructura acorde a lo que se necesita.

"Independientemente hemos realizado una gestión con el Cuerpo de Bomberos de Arica para que realicen una sanitización en el lugar de trabajo, además la Seremi de Salud inició el sumario sanitario respectivo para ver y evaluar las condiciones en las que están trabajando", esto considerando que según el sindicato, los trabajadores se encuentran laborando en una bodega.

La seremi de Salud Beatriz Chávez mencionó que el proyecto de ambulancias para el 2021, fue tomado por el Gobierno Regional y la compra de cinco vehículos básicos y avanzados se aceleró y estos serán adquiridos este año.

Además desmintió que existiera un proyecto de remodelación para la base SAMU. "Esto nunca fue presentado y no nos podemos hacer cargo porque fue en la administración anterior". Aún así, Chávez confirmó que se espera la destinación de un terreno para levantar un nuevo proyecto.

Respecto a los elementos de protección personal, la seremi destacó que se invirtieron 300 millones de pesos y fueron entregadas un total de cuatro mil mascarillas para el SSA por parte de la Onemi.

La Estrella se comunicó con el SSA para conocer su versión de los hechos sin tener respuesta hasta el cierre de esta edición.

610 personas en cuarentena son monitoreadas

E-mail Compartir

En un nuevo punto de prensa realizado por las autoridades regionales para informar el estado de la pandemia por COVID-19 en la región, se informó que no hubo nuevos contagios, por lo que la cifra de infectados se mantiene en 115.

Las autoridades además especificaron que la totalidad de los contagios pertenecen a personas que residen en Arica, no encontrándose a la fecha casos COVID positivos en otras comunas, así como tampoco en Poconchile ni en San Miguel de Azapa.

Respecto a los exámenes realizados, la seremi de Salud Beatriz Chávez mencionó que son 1.322 y continúan cinco pacientes con ventilación mecánica.

En base a estudios epidemiológicos realizados por profesionales de la Seremi de Salud, se estableció que actualmente hay personas contagiadas cuyo rango de edad abarca desde los 7 meses a los 88 años, 51.4% pertenece a sexo masculino y el 86% de los casos son ambulatorios. "A la fecha tenemos a 610 personas en cuarentena, que no pueden salir de sus casas y están siendo monitoreadas por la PDI", señaló Chávez.

Por otro lado, el intendente Roberto Erpel confirmó que se mantendrán las aduanas sanitarias en Zapahuira, Ticnamar y Acha "para que las personas que no tengan residencia en la región no puedan ingresar. Tampoco vamos a dejar que personas se trasladen a otras comunas de la región", dijo la autoridad.