Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado Vlado Mirosevic organiza Banco Solidario de Alimentos

E-mail Compartir

Frente al aumento del desempleo y la paralización parcial de la actividad económica en la región, el diputado Vlado Mirosevic organizó en su oficina distrital una iniciativa solidaria para ayudar a sobrellevar la pandemia del COVID-19 a muchas familias ariqueñas.

La acción consiste en un Banco Solidario de Alimentos para reunir una gran cantidad de productos no perecibles que puedan llegar a las familias más necesitadas.

Para esto, Mirosevic dispuso su oficina distrital como centro de acopio y un sistema digital para retiro y entrega a domicilio de la ayuda que la ciudadanía pueda entregar.

"Esta semana hemos ayudado a cerca de 70 familias ariqueñas que requieren apoyo producto de la imposibilidad de trabajar por el COVID-19. Inicialmente con ayuda propia pero luego más ariqueños han ofrecido colaborar para ir en ayuda de más familias y por eso creamos esta plataforma" dijo Mirosevic.

Cómo ayudar

Para colaborar con el Banco Solidario de Alimentos, hay que inscribirse en www.vlado.cl y especificar el tipo de colaboración con el que van a ayudar.

Luego de esto, el equipo del diputado Mirosevic irá a domicilio a retirar el aporte en productos alimenticios para luego trasladar la donación al centro de acopio.

Ahí se organizan las ayudas en cajas para luego ser entregadas a familias en estado de necesidad.

Fuerza Aérea traslada carga de Minsal hasta la región de Arica y Parinacota

E-mail Compartir

Un importante apoyo a la comunidad, del extremo norte del país, realizó el Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea.

Durante la mañana del jueves 9 de abril arribó al aeropuerto de Chacalluta un avión Boeing-737 de la Fuerza Aérea con una carga enviada por el Ministerio de Salud a la Región de Arica y Parinacota consistente en insumos médicos.

El apoyo que se gestionó en Santiago incluyó insumos de laboratorio para exámenes del Covid-19 y componentes sanguíneos para realizar transfusiones.

Los elementos fueron recepcionados por personal de salud del Hospital Regional Juan Noé que los trasladarán al centro de salud.

La Región de Arica y Parinacota contabilizó al día de ayer 107 pacientes confirmados con Covid-19 y ningún paciente fallecido.

Proponen posponer pago de créditos por 6 meses y sin intereses

E-mail Compartir

Los senadores José Miguel Durana; Ximena Rincón; Adriana Muñoz; Guido Girardi y Alvaro Elizalde propusieron al Ejecutivo un proyecto de ley para suspender, por 6 meses, los pagos de los créditos hipotecarios y de consumo actualmente vigentes para aliviar el bolsillo de los chilenos endeudados.

La idea de la iniciativa es que dichas cuotas se trasladen al final del periodo acordado en cada operación, sin experimentar cobros de interés alguno, dado que el país se encuentra experimentando la mayor crisis sanitaria desde el inicio de la República.

La suspensión deberá aplicarse a todas las operaciones actualmente en curso o en proceso de repactación o renegociación, sin que se someta a los solicitantes a una nueva evaluación crediticia de riesgo, debiendo considerarse solo aquellas del momento inicial de la contratación del crédito o de renegociación vigente.

Voluntarios fabricaron protectores faciales con impresoras 3D

Las pantallas de protección facial, que cumplen con los estándares, fueron donadas al Servicio de Salud para los funcionarios.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

A través de una innovadora modalidad, funcionarios de la Universidad de Tarapacá, en conjunto con otras organizaciones crearon una serie de pantallas de protección facial, las que posteriormente fueron donadas al Servicio de Salud para que funcionarios puedan desempeñarse en mejores condiciones en el contexto de la pandemia por el Covid-19.

La creación de estos protectores nació a partir de la iniciativa de la UTA, Edubotic, los clubes rotarios de esta región y la Asociación Protectora de Menores, quienes han estado aportando con conocimiento y trabajo voluntario de personas, equipos de impresión 3D, y aportes monetarios para la compra de materiales, los que hicieron posible la fabricación de estas Pantallas de Protección Facial (PPF-Covid19).

Los diseños de estos artículos de protección han sido validados y aceptados internacionalmente, ya que cumplen con la norma como elementos de protección para funcionarios de la salud, los que se ven altamente expuestos al virus mientras desarrollan su labor.

"El objetivo de la Red FABTEC Covid19, la que agrupa distintas Universidades y organizaciones civiles del país, es poner a disposición conocimientos e infraestructura para apoyar con soluciones tecnológicas en la emergencia de salud pública que enfrentamos en Arica, para la prevención de contagio del personal de salud. Sabemos de la necesidad urgente y la primera meta es proveer protectores faciales a la red hospitalaria regional", así lo informó Edgar Estupiñan, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá.

APOYANDO A La salud

A pesar de que ya se realizó la entrega de una partida inicial de pantallas de protección facial en las dependencias del Servicio de Salud, los involucrados en esta iniciativa esperan poder seguir trabajando en esta labor, ya que las necesidades en cuanto al número de unidades requeridas, son bastante altas, y esperan llegar a entregar un total de 400 unidades en una primera instancia.

"Los clubes rotarios de la región de Arica y Parinacota, nos encontramos apoyando esta iniciativa que se encuentra relacionada a lo que está ocurriendo en nuestra actualidad nacional. En razón a esto, nos encontramos apoyando a diversas instituciones de esta comuna en la confección de pantallas de protección facial para los actores fundamentales de esta crisis sanitaria, como son el personal de salud de nuestra ciudad, con quienes estaremos eternamente agradecidos por todo lo que están haciendo por cada uno de nosotros", así lo expresó Francisco Cornejo, rotario involucrado en la iniciativa.

400 protectores faciales esperan entregar en primera instancia a funcionarios de la salud.