Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Delivery "marino" fue un éxito y esperan continuar con ventas

Vendedores de pescados y mariscos a domicilio sacan cuentas alegres con esta nueva modalidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Pensando en contribuir a evitar la propagación en el contagio de coronavirus y evitando que su clientela se expusiera a aglomeraciones, varios pescadores y recolectores ofrecieron sus delicias marinas a domicilio para Semana Santa.

La modalidad de venta fue un éxito y bien recibida por los compradores, que en su mayotía pidieron pescados de la zona y mariscos como choritos y almejas para el fin de semana largo. Por ello, no descartan continuar con el delivery, aunque asumen que las ventas bajarán en los próximos días.

Quedaron "cortos"

Alfredo Butto, presidente del Sindicato de Pescadores y Recolectores de Orilla mencionó que la tarde del miércoles tenían gran parte de los productos vendidos, terminándose el stock disponible el Juves Santo.

"Nunca pensamos que nos iba a ir también, siempre hemos vendido por otros medios. Hubo harta demanda y nos llamaron bastante, de hecho nos siguen pidiendo pero no buscaremos más como sindicato porque la mar no está en buenas condiciones en estos días".

El sindicato reúne a 33 buzos a pulmón que también implementaron puntos de venta en la ex isla El Alacrán y en el sector de La Capilla, lugares hasta donde los compradores también llegaron a buscar mariscos, principalmente.

"Estamos acostumbrados a ser extractores y entregar a los rematadores, pero nos dimos cuenta que con esto sacamos mejor provecho a nuestros recursos", dijo.

Butto agregó que continuarán con esta modalidad de venta, por lo que las personas podrán solicitar sus pedidos pero con anticipación al fono 944483728.

Una opinión similar tuvo Sebastián Reyes quien trabajó con Claudia Soto, pescadora del muelle.

"Lo que más nos pedían era reineta, pero era lo que menos hubo. Nos fue bien y lo mejor de todo es que pudimos evitar algunos contagios gracias a esto, aunque el muelle igual se llenó el viernes", señaló.

Dentro de los más pedidos estuvieron los mariscos y el pescado monito."Sigo vendiendo aunque no ha estado muy bueno como el viernes, pero pienso seguir haciendo delivery, tienen que llamar al 964201151".

200% se incrementa la venta de pescados y mariscos durante los días de Semana Santa.

Mesa Social Solidaria reúne petitorio para disminuir contagios

E-mail Compartir

La Mesa Social Solidaria contra el coronavirus, conformada por diferentes organizaciones que se desarrollan en áreas como salud, arte, cultura, gestión comunitaria, derechos humanos y memoria, organizaciones vecinales, entre otras, tiene el objetivo de articular acciones colectivas ante la crisis sanitaria.

"Sentimos que el gobierno ha sido errático en las medidas que ha tomado para evitar la propagación del coronavirus. Hasta ahora no se ha establecido cuarentena por parte de la autoridad local. Vemos los espacios públicos con aglomeración de personas y sin medidas que garanticen al menos, mantener las distancias y el uso de implementos básicos de prevención", señalaron en comunicado.

Agregaron que se deben tomar medidas dirigidas a evitar la propagación del virus, para ello proponen además de la cuarentena total, integrar la mesa regional COVID-19, solicitar el apoyo a empresas y garantizar el cuidado y seguridad a trabajadores de la salud. "Miramos con preocupación el aumento de casos en los últimos días en Arica, y estamos convencidos de que se deben tomar medidas concretas", acotaron.

Municipalidad dará acompañamiento a adultos mayores vulnerables

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica lanzó el Plan Municipal para Personas Mayores "YoTeAcompaño: Ahora Por Ustedes!", iniciativa impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) con el fin de cubrir las necesidades de los adultos mayores vulnerables durante la pandemia por COVID-19.

El programa busca brindar acompañamiento remoto o territorial a personas mayores detectadas como prioritarias. Para esto, será realizado un diagnóstico territorial para catastrar a los adultos en situación de vulnerabilidad, con necesidades sociosanitarias.

El alcalde Gerardo Espíndola señaló que "en Arica tenemos cerca de 30 mil adultos mayores que están bajo el índice de pobreza. En esta primera etapa del plan proyectamos abarcar a tres mil adultos mayores. La idea es que las personas también se organicen para ayudar a ese matrimonio que vive en el edificio o aquella abuelita que vive en el pasaje de la esquina".

El jefe comunal agregó que como municipio cuentan con prestaciones que van desde la salud hasta la ayuda social, pero que es importante coordinar cómo sumar a los voluntarios en este plan.

3 mil adultos mayores pretende abarcar la primera etapa del plan.

Venta online de huevitos de pascua fue priorizada para evitar salir

E-mail Compartir

Como todos los años, la tradición de regalar huevitos de chocolate para el Domingo de Resurrección, se mantuvo, pero a diferencia de años anteriores, este 2020 debido a la pandemia del coronavirus, se privilegiaron las ventas online para evitar salir de las casas.

Daniela Cáceres, madre de 2 hijos, les compró a sus pequeños, huevitos y conejos de chocolate por internet y con servicio delivery. "No quisimos salir para no exponernos y habían muchas opciones por Internet, los precios no variaban mucho. Habían varios packs que incluían canastas y orejas".

A nivel presencial, los supermercados, comercio y confiterías locales también ofrecieron estos productos.